Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diapositivas presentación Jueves 15 Abril
Advertisements

Ácidos nucleicos Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización
Material Genético. Prof. Aissa Ibaceta B..
HISTORIA DE LA GENÉTICA
ADN.
Los ácidos nucleicos y el ADN como
Colegio René Descartes BIOLOGÍA
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: ADN
Chapter 1 1 Material genético El ADN: la molécula de la herencia.
Genética: La ciencia de la herencia
1 Una vez completada esta lección, podrá: Iniciar Word. Explorar la ventana de Word. Introducir texto en un documento. Guardar un documento. Cerrar un.
En el modelo de Watson y Crick, cada nucleótido consiste en un azúcar desoxirribosa, un grupo fosfato y una base púrica o pirimídica. la secuencia repetida.
INFORMÁTICA Ing. Linda K. Masias M. Identificando las partes de un computador.
¿CÓMO DESCUBRIERON LOS CIENTÍFICOS QUE LOS GENES ESTÁN COMPUESTOS DE A.D.N. ure.esp.html 1.
GENÉTICA MOLECULAR HERNÁN FREIXAS ANAIS.
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
Molécula de ADN. 5 Célula procarionte Célula eucarionte.
ADN y Biotecnología. ¿Por qué conocer el ADN es tan importante para la humanidad? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de manipular el ADN de los organismos?
Friedrich Miescher, biólogo y médico suizo ( ). El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher.
El ADN es el material hereditario. I. Transformación y agente transformante en bacterias Alrededor de 1920 se conocían dos variantes genéticas (estirpes),
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
10/05/ Los ácidos nucleicos y el ADN como material genético Historia sobre la Naturaleza química de los genes.
28/06/ Los ácidos nucleicos y el ADN como material genético Historia sobre la Naturaleza química de los genes.
¿Qué es la información genética?
Molécula de ADN.
ÁCIDOS NUCLÉICOS Jorge Miñana 1º BACHILLER C.
MATERIAL GENÉTICO: EL ADN
Trabajando con las herramientas básicas del Windows
Componente 5 PowerPoint.
Instrucciones Prepare otras 5 diapositivas con diseño en blanco en esta misma presentación. En la diapositiva No. 2. escriba el texto: Ir en la diapositiva.
Descubrimiento y Estructura
INTRODUCIR DATOS En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y.
Replicación del ADN.
ÁCIDOS NUCLEICOS Biomoléculas orgánicas 2º de Bachillerato
¿Para que sirve la informatica?
NAVEGABILIDAD DEL SOFTWARE
INTRODUCIR DATOS En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y.
Iniciando la exploración
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Estructura de los ácidos nucleicos: DNA y RNA
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Los ácidos nucleicos y el ADN como
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Nucleótidos y ácidos nucléicos.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Molécula de ADN.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Genética molecular.
Los ácidos nucleicos y el ADN como
Crear archivos.
09/08/2019Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 1 1.Para activar pantalla completa, hacer clic en botón secundario del.
Transcripción de la presentación:

Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje Instrucciones Para activar pantalla completa, hacer clic en botón secundario del mouse y seleccionar pantalla completa. Para avanzar pantallas, textos o diagramas, utiliza la barra espaciadora, el teclado de flechas o el botón primario del mouse. Los textos que veas subrayados poseen vínculos, para abrirlos, haz un clic sobre ellos. Para cerrar la presentación utiliza la tecla “esc” y cierra la ventana de Windows de manera acostumbrada. Si esta presentación se abrió desde un vínculo que aparecía en un documento de apuntes y deseas regresar a dicho apunte, pulsa la tecla “esc” y en una de las barras de herramientas haz un clic sobre el comando representado por este símbolo: Atrás Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

Papel genético del DNA: Parte 1 Cuestionario Friedrich Miescher Wilhelm Roux Oscar Hertwing Robert Feulgen Fred Griffith Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora ¿CÓMO SE LOGRÓ ESTABLECER LA RELACIÓN DEL DNA CON LA HERENCIA? En 1869 se iniciaron los trabajos que permitieron encontrar “quien” o “que” era el responsable de la herencia. Para ello se consideraron los siguientes aspectos: Los cromosomas están relacionados con la herencia. Están formados por proteínas, DNA y RNA. Alguno de estos tres componentes debe ser el responsable de la herencia. Quién resulte responsable, deberá tener la capacidad de duplicarse a si mismo. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

¿QUIÉNES COLABORARON EN ESTA EMPRESA? Para lograr establecer la relación del DNA con la herencia, fue necesaria la participación de varios investigadores, entre ellos: Friedrich Miescher. Wilhelm Roux Oscar Hertwing Robert Feulgen Fred Griffith. Avery, McLeod y McCarty. Phoebus Aaron Levene Erwin Chargaff. James Watson y Francis Crick. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

¿QUE APORTÓ FRIEDRICH MIESCHER? En 1869 logró aislar, del núcleo de glóbulos blancos, una sustancia a la que denominó nucleina. Años más tarde, a esta sustancia se le dio el nombre de ácido nucleico. Aun cuando Miescher no pudo establecer la función de dicha sustancia, en la década de 1880, algunos investigadores la empezaron a relacionar con la herencia. Tuvieron que pasar varios años para que esto fuera un hecho demostrado. Glóbulos blancos Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora APORTACIÓN DE: Wilhelm Roux: En 1880 postuló que la información genética estaba en los cromosomas. Oscar Hertwing: En 1884 estableció que la información genética se encontraba en la cromatina de los cromosomas. Robert Feulgen: Utilizando un colorante llamado fucsina logra teñir al DNA, observando que esta sustancia se encontraba en todos los núcleos de las células eucarióticas, especialmente en los cromosomas. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora APORTACIÓN DE: Fred Griffith En 1928 trabajó con una bacteria llamada neumococo. Esta bacteria está relacionada con una enfermedad llamada neumonía. Griffith observó que los neumococos eran de dos tipos: Neumococos lisos, los cuales provocaban la enfermedad (S). Neumococos rugosos, los cuales no provocaban la enfermedad (R). También observó que los neumococos rugosos se podían convertir en neumococos lisos. neumococos Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

¿CÓMO EXPLICÓ ESTO GRIFFITH? ¿Cómo es posible que un neumococo “R” que no provoca la enfermedad se transforme en uno “S” que si la provoca? Esto lo explicó con ayuda del siguiente experimento: Inyectó neumococos S vivos a un grupo de ratones, los ratones murieron a causa de la neumonía; al analizar su sangre encontró neumococos S vivos. Neumococos S vivos + Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Inyectó neumococos R vivos a un grupo de ratones, los ratones permanecieron sanos; al analizar su sangre encontró neumococos R vivos. Neumococos R vivos + Inyectó neumococos S muertos a un grupo de ratones, los ratones permanecieron sanos; al analizar su sangre encontró neumococos S muertos. Neumococos S muertos + Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Inyectó una mezcla de neumococos R vivos y S muertos a un grupo de ratones Neumococos R vivos + S muertos + Los ratones murieron a causa de la neumonía, al analizar su sangre encontró neumococos S vivos. Los neumococos R se convirtieron en S. Griffith concluye diciendo: Los neumococos “S” muertos transmitieron algún agente a los “R” vivos para transformarlos a “S” vivos. A este agente transformador de las bacterias le dio el nombre de “principio transformador” y no pudo determinar su naturaleza. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018

AGRADEZCO TUS COMENTARIOS Avolaje AGRADEZCO TUS COMENTARIOS Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 23/11/2018