La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje"— Transcripción de la presentación:

1 Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Instrucciones: Para activar pantalla completa, hacer clic en botón secundario del mouse y seleccionar pantalla completa. Para avanzar pantallas, textos o diagramas, utiliza la barra espaciadora, el teclado de flechas o el botón primario del mouse. Los textos que veas subrayados poseen vínculos, para abrirlos, haz un clic sobre ellos. Para cerrar la presentación utiliza la tecla “esc” y cierra la ventana de Windows de manera acostumbrada. Si esta presentación se abrió desde un vínculo que aparecía en un documento de apuntes y deseas regresar a dicho apunte, pulsa la tecla “esc” y en una de las barras de herramientas haz un clic sobre el comando representado por este símbolo: Atrás Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 12/11/2018

2 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
TEORÍA CELULAR Introducción. Aportaciones Postulados Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 12/11/2018

3 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
INTRODUCCIÓN La materia viva y las células están estrechamente ligadas. La materia viva se distingue por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse. La estructura más pequeña de la materia con capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, es la célula. El trabajo realizado en poco más de 200 años, llevó al establecimiento de los tres postulados de la teoría celular. Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 12/11/2018

4 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
APORTACIONES Muchas fueron las aportaciones que ayudaron a establecer la estructura y la importancia de la célula, entre ellas tenemos: Microscopio: Algunos consideran que fue Giovanni Farber quien lo inventó (1550); otros le otorgan el crédito a Zaccharias Jannsen (1590). Robert Hooke: Fue el primero en utilizar la palabra célula (1665), al observar un corte de corcho. René Dutrochet: Fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructu-ra(1824). Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 12/11/2018

5 Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Mathias Schleiden: Botánico de origen alemán, estableció que todos los tejidos vegetales estaban formados por células (1838). Theodor Schwann: Zoologo de origen alemán, estableció que todos los tejidos animales estaban formados por células (1839). Propuso una base celular para toda forma de vida. Rudolf Virchow: Médico que estudiaba citogénesis de los procesos cancerosos, concluyó que las células surgen de células preexistentes (1858). Todo lo anterior lo podemos resumir en tres postulados, los cuales fundamentan la Teoría celular: Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 12/11/2018

6 POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR
La célula es la unidad de origen (Virchow). La célula es la unidad de estructura (Dutrochet). La célula es la unidad de función Por sus aportaciones, Theodor Schwann y Mathias Schleiden son considerados los fundadores de la Teoría Celular Moderna, al postular que la célula era la unidad anatómica y estructural de los seres vivos. Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 12/11/2018

7 AGRADEZCO TUS COMENTARIOS
Avolaje AGRADEZCO TUS COMENTARIOS Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora 12/11/2018


Descargar ppt "Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje"

Presentaciones similares


Anuncios Google