Taphrina aurea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las plantas sin flores. Plantas sin flores Ángela Delgado.
Advertisements

Introducción: La casi totalidad del organismo vegetal se compone de C(procedente del C02 atmosférico e incorporado por la fotosíntesis), H( procedente.
TRABAJO SOBRE EL RÍO TAJO:
Departamento de Epidemiología
Hypoxylon mediterraneum
LUIS MIGUEL GARCÍA GÓMEZ.. INDICE  3. RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIE.  4.FORMAS DE INFECCIÓN.  5. PERÍODO DE INFECCIÓN.  7. SITUACIÓN DE LA PLAGA. 
CRONARTIUM FLACCIDUM.
CYTOSPORA CHRYSOSPERMA
ENFERMEDADES FORESTALES
MELAMPSORA PINITORQUA
Cesar Gregorio Manso 1º Grado Superior (tarde)
Jesús García Carrascoso TRABAJO DE FITOPATOLOGIA ENF DEL OLMO.
Enfermedad del chopo sobre las hojas
José marvilla. Grupo 1.  Nombre especifico: DOTHICHUIZA POPULEA  Nombre común: Necrosis de la corteza de los chopos.
Enfermedad del hongo Álvaro Bueno. Grupo 1.
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
Trabajo sobre la enfermedad veturia populina
ENFERMEDAD DE LOS OLMOS.
Las partes de una hoja Sra. Carmen Fernández.
¿QUÉ ES FOTOSINTESIS?. LAS HOJAS Y LOS CLOROPLASTOS SON ADAPTACIONES PARA LA FOTOSINTESIS. LLas hojas de la mayoría de las planta terrestre tienen solo.
ORDENSOLANALES FAMILIASOLANACEAE GENEROSOLANUM ESPECIES. LYCOPERSICUM NOMBRE CIENTIFICOSOLANUM LYCOPERSICUM.
Contusión,heridas y hemorragias.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
MELAMPSORA ALLII-POPULINA.
Jesús Isaac Valenzuela Yahir Jurado Orona Sebastian Juárez Mendoza SABER DECLARATIVO. Componentes de una planta terrestre típica (hoja, tallo, raíz, flor,
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
Armillaria mellea Samuel Durán.
¡PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE! MARIA F. HERRERA. En la actualidad existen altos niveles de contaminación causado en su mayoría por el hombre, pero no.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO CIENCIAS NATURALES.
1. DESCRIPCIÓN Es una enfermedad fúngica causada por el ascomiceto Cryphonectria parasítica. Este hongo, patógeno de heridas, es incapaz de invadir tejidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Asignatura Fitopatología presentado por: Nery Muñoz Orlin Miranda Lucas Ortiz José Ramos Oscar Hidalgo Ing. Adán Alvarado.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
¿Qué debo hacer? 1.Buscar en google academico un PDF conocido como paper sobre; EXTINCIONES MASIVAS DE ANIMALES O PLANTAS EN CHILE. 2.Descargar el PDF.
TAPHRINA AUREA “Enfermedad que afecta a los chopos” Iván Rodríguez Romero Técnico en aprovechamiento y conservación del medio natural Estudiante.
TAPHRINA KRUCHII (Enfermedades del roble).
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
Un mundo sin contaminación
Venturia populina Jesús Lozano Arroyo.
Xanthomonas axonopodis pv
Phytopthora cambivora
Mycosphaerella maculiformis
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
Tema 2: Salud y Enfermedad
ENFERMEDADES EN HABA Vicia faba
7MO BÁSICO.
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
ARMILLARIA MELLEA (hongo de miel)
Enfermedad del chopo sobre las hojas Julián Nieto Botija 1º C.G.S
Hypoxylon mediterraneum
Trabajo de -Cytospora chrysosperma- Imanol Iñigo López
Las rocas ¿Qué son? La parte sólida de la Tierra.
DESCRIPCIÓN. Es un hongo castanet de una grave enfermedad conocida como el chancro del ciprés, que afecta a diversas especies de la familia de las Cupresáceas.
Armilliaria Mellea Armillaria mellea es un hongo que puede ser patógeno para las plantas. Causa pudrición de las raíces en muchas especies de plantas.
Hypoxylon mediterraneum
Cenangium ferruginosum
DATHIDELLA ULMI.
Ceratocystis ulmi GRAFIOSIS DEL OLMO.
DOTHISTROMA SEPTOSPORUM
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
“La enfermedad del roble”
Transcripción de la presentación:

Taphrina aurea

Indice. Especie atacada. Síntomas. Daños. Propagación. Tratamiento.

¿Qué es? ¿A que especie y como la afecta? Principalmente afecta a los chopos. La Taphrina aurea es un hongo que provoca en la planta afectada unas manchas o abolladuras de color amarillo oro en las hojas, provocando una necrosis en estas, seguidos de rotura del limbo con la consecuencia de una aparición de amplios agujeros.

Cómo realiza el daño y su propagación El color amarillo de las abolladuras es debido a las ascas que tapizan dicho espacio dando lugar al nacimiento de las esporas del hongo. Dando lugar a problemas en la fotosíntesis, produciendo clorosis y una defoliación precoz. La contaminación de este hongo principalmente se propaga por la lluvia pero también puede ser por viento.

Tratamientos El mejor tratamiento es la recogida de las hojas enfermas caídas, para su posterior quema. En caso de un grave ataque de este hongo lo mejor será pulverizar por los individuos afectado un poco con caldo bordelés.

Bibliografía. http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_plagas %2FBSVP-05-01-013-024.pdf http://especiesforestales.com/P_Ptremula.html