POLÍMEROS 3ra. Sesión. 7.- Análisis de las Reacciones de polimerización 8.- Destreza en las reacciones de polimerización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Polimeros.
Advertisements

POLÍMEROS 3ra. Sesión. 7.- Análisis de las Reacciones de polimerización 8.- Destreza en las reacciones de polimerización.
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
Alquenos.
Alquenos síntesis y reacciones
Polímeros.
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Mecanismos de reacción en polímeros de adición
La reacción por medio de la cual se unen los monómeros se denomina polimerización Preparación de Polímeros.
Polimerización.
1 MACROMOLÉCULAS Unidad Contenidos (1). 1.– Tipos de polímeros según su procedencia, composición, estructura y comportamiento frente al calor.Tipos.
Tipos de reacciones orgánicas
POLÍMEROS SINTÉTICOS E INDUSTRIA INTEGRANTES: KARINA FAUNDEZ. EDUARDO ACUÑA. JUDITH ACUÑA. NOEMI CASTRO. CURSO:IV°B FECHA:06/05/2016.
INTRODUCCIÓN La palabra polímero significa, literalmente, "muchas partes". En este sentido, puede considerarse como un material polimérico sólido aquel.
PLASTICOS Y POLÍMEROS SINTÉTICOS. Plásticos y polímeros El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos,
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
LOS PLÁSTICOS ASIGNATURA DE 3º DE LA E.S.O. I.E.S. Nº1 GIJON.
Polímeros ( Sesión 41 ).
Ciencias de la tierra II
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Polímeros: fibras y de condensación
REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS
SALES ÁCIDAS Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
La química del carbono.
Ecuaciones químicas.
Polímeros Son macromoléculas de elevado peso molecular(sobre unidades), Estan formadas por unidades estructrales que se repiten llamadas Monómeros.
Una breve introducción…
Compuestos Orgánicos 10mo
HIDROCARBUROS INSATURADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
Alquenos Alquenos: son hidrocarburos de cadena abierta que se caracterizan por tener uno o más enlaces dobles C=C; por esto son denominados hidrocarburos.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
ISÓMEROS.
POLÍMEROS Integrante: Gabriel Araneda Esteban Muñoz Luis Torres
POLIMEROS: ¿Que es un polímero?
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Polímeros Integrantes: Selenna Balboa Katherine Coronado Scarlet Ramos
Polímeros Integrantes: Lorenzo ferreira Sebastian barbosa
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
SESION ESTUDIO SOBRE RESINAS PLÁSTICAS
Química General 18/11/2018 Ing. Karla Dávila.
POLIMEROS SINTETICOS Y NATURALES
La obtención de Piruvato y otras moléculas a partir de azúcares.
Estructura de la materia. Cambios químicos
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
QUIMICA ORGÁNICA.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Ecuación Química: representa la transformación de sustancias.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA DEL CARBONO.
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
REACTIVIDAD.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Describir la estructura general de los polímeros y valorar su interés económico, biológico e industrial, así como el papel de la industria química orgánica.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Química U.3 La cantidad en Química Preparación de disoluciones.
Química del carbono.
Transcripción de la presentación:

POLÍMEROS 3ra. Sesión. 7.- Análisis de las Reacciones de polimerización 8.- Destreza en las reacciones de polimerización

7.- ANÁLISIS DE LAS REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN Ya se vió que con un adecuado catalizador, podemos partir de substancias conocidas como monómeros para producir un plástico, como fue el caso del polietileno y del polipropileno. Ahora vamos a adentrarnos un poco más en la reacción de polimerización del polietileno.

¿Por qué se requiere de un catalizador para iniciar la reacción? Los monómeros, aunque se coloquen mezclados o de cualquier forma, por si solos no pueden reaccionar para formar un polímero. Se necesitan cambiar las condiciones de la reacción, para que esta ocurra, para lo cual se requieren de altas presiones y/o temperaturas o largos periodos de tiempo. Afortunadamente, se descubrieron ciertas substancias catalizadoras, (agentes que aceleran la reacción), que nos permiten llevar a cabo la reacción de polimerización con facilidad y sin grandes cambios en la temperatura o presión.

En cambio si la mezclamos con ceniza de cigarro, el azúcar arderá. Un ejemplo sencillo de catalizador sería el caso del azúcar, con un poco de ceniza. Si intentamos prenderle fuego, con un cerillo, lo único que lograremos es que se funda el azúcar, pero no lograremos que arda. En cambio si la mezclamos con ceniza de cigarro, el azúcar arderá. www.iasangro.cl Algo similar ocurre con los monómeros, al mezclarlos con un catalizador adecuado, los monómeros reaccionarán para formar un polímero. www.informativos.telecinco.es

En las reacciones de polimerización Generalmente usamos un peróxido, que será el agente que inicie y facilite la reacción de polimerización, como se muestra a continuación: O C O C O C 2 O. O O Peróxilo de Benzoilo 2 . + 2 CO2 Fenilo

Crecimiento de la cadena de alcanos: Los radicales libres fenilos atacan la doble ligadura del alqueno para seguir produciendo radicales libres: Crecimiento de la cadena de alcanos: R–CH2–CH2 . + CH2=CH2 R–CH2–CH2–CH2–CH2 . Y en esta forma, las cadenas crecen rápidamente, e indefenidamente, considerando que en cada reacción va quedando un solo sitio activo NOTA R = . CH2 - CH2 . + CH2 = CH2

n CH2 = CH – CH3 - C – C – C – C - C - H H H H H LAS REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN DEL ETILENO Y DEL PROPILENO LAS PODEMOS EXPRESAR EN FORMA RESUMIDA, COMO YA HABÍAMOS ANOTADO ANTERIORMENTE : n CH2 = CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – ETILENO POLIETILENO H CH3 H CH3 H n CH2 = CH – CH3 - C – C – C – C - C - H H H H H PROPILENO POLIPROPILENO CATALIZADOR CATALIZADOR

Para el isopreno, para dar el poliisopreno CH3 CH2 = C – CH = CH2 EN FORMA SIMILAR EXPRESAREMOS LAS REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN SIGUIENTES, EN QUE VAMOS ADICIONANDO MONÓMEROS Para el isopreno, para dar el poliisopreno CH3 CH2 = C – CH = CH2 CATALIZADOR CH3 CH3 - CH2 – C = CH – CH2 - - CH2 – C = CH – CH2 -

EN REALIDAD EL ISOPRENO PUEDE POLIMERIZARSE EN DOS EXTREMOS DE ISOMERÍA CIS - TRANS omega.ilce.edu.mx

Cloruro de vinilo Policloruro de vinilo (PVC) Para el caso del cloruro de vinilo, también tenemos otro caso en que adicionamos mas monomeros H Cl H Cl H Cl C = C - C – C – C – C - H H H H H H Cloruro de vinilo Policloruro de vinilo (PVC) Catali- zador TUBERIAS DE PVC www.pondsolutions.com

REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN Todas las reacciones vistas hasta ahora se les conoce como DE ADICIÓN, porque simplemente se van adicionando monómeros. Veánse en las diapositivas anteriores los casos del polietileno, el polipropileno, el poliisopreno y el policloruro de vinilo (PVC) El otro tipo de reacciones de polimerización, es el de CONDENSACIÓN, en que al ir formándose el polímero, se elimina AGUA, motivo por el cual, se le llama así, de CONDENSACIÓN.

Un ejemplo de reacción de condensación sería la formación del NYLON y el KEVLAR Vamos a presentar el caso del NYLON, en que una molécula de ÁCIDO HEXANODIOICO se une a una molécula de HEXAMETILÉN DIAMINA para formar el NYLON, eliminándose una molécula de agua: COOH-(CH2)4-COOH + NH2-(CH2)6-NH2 Ácido hexanodioico + hexametilén D. O O װ װ -NH-(CH2)6-NH-C-(CH2)4-C- + H2O NYLON 66 + AGUA

SINTESIS DEL KEVLAR PARAFENIL DIAMINA ACIDO TEREFTALICO KEVLAR

Del NYLON y del KEVLAR se obtienen fibras con las que se puede hacer ropa. A continuación se muestran ejemplos de usos Chaleco antibalas

8. - DESTREZA EN LAS REACCIONES 8.- DESTREZA EN LAS REACCIONES . A continuación se pedirá resolver los polímeros de adición del estireno y tetrafluoroetileno sigs.: H C = C H H F F E S T I RENO CATALIZA-DOR CATALIZA-DOR TETRAFLUOROETILENO

LA OBTENCIÓN DE PLÁSTICOS PUEDE SER: LAS REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN LAS PODEMOS CLASIFICAR EN LA OBTENCIÓN DE PLÁSTICOS PUEDE SER: SI SOLO SE ADICIONAN LOS MONÓMEROS SI HAY DESPRENDIMIENTO DE AGUA POR ADICIÓN POR CONDENSACIÓN EJEMPLOS EJEMPLOS POLIETILENO POLIPROPILENO PVC, ETC. NYLON KEVLAR