Unidad IV: Aprovechamiento de desechos agroindustriales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUE Y TENDENCIAS DE LA INDUSTRIAL CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Advertisements

IMPORTANCIA DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA
Soldadura al Arco Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Conformado a partir de polvos
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
IV unidad APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS AGROINDUSTRIALES
SISTEMA DE OPERACIONES DE FABRICACION DE HARINA DE PESCADO
NUTRICIÓN GENERAL.
MICROROGANISMOS EM Que son los EM Que es el EM Activado Algunos usos.
te verde y nanotecnología
CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
Ladrillera Casablanca Proceso de producción
ALTERACIONES EN LA MANIPULACION Y TRANSFORMACION DE CARNES
¿QUE ES LA GERMINACION? Es el proceso de obtención de alimentos de una forma natural. ¿COMO SE OBTIENE? Poniendo en contacto una semilla con humedad y.
VII Conferencia Científica CNU – UNI - A SDI “Incentivando la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo en Tiempos de Cambio” Ing. Elda Alejandra González.
Escuela de Alimentación Correcta
LA CARBONATACIÓN.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
El Camino Hacia el Bienestar Social, Económico y Ambiental COMIENZA AQUÍ Soluciones en Tecnología de Biogás y Biol.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
Escuela de Alimentación Correcta
ADEREZO DE LA ACEITUNA DIEGO JIMÉNEZ JIMÉNEZ
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
HORMIGON CELULAR.
Nuevas cerámicas.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Existen 2 tipos: La Moderna La Tradicional Nosotros vamos a explicar, lo que es la biotecnología y explicaremos la biotecnología tradicional, desde el.
LA INDUSTRIA DEL CEMENTO QUIMICA INDUSTRIAL INORGANICA
CALDERAS.
El compostaje.
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
“HARINA DE VISCERAS” Nombres : Sanchez Navarro E.
Generalidades UNIDAD 1. Organización Panamericana de la Salud 2 SALUD ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO SÓLO.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
COSECHA Y ACTIVIDADES POST-COSECHA EN FINCAS
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
Pilas ¿Que hacer? Fundación Natura Mayo 2009.
¿QUÉ ES LA Es el resultado de la descomposición ordenada de los materiales orgánicos para convertirse en humus.
Contenido de un desayuno saludable
La pirámide alimenticia
Elaboración de un Jabón de Tocador
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia
MÓDULO TÉCNICAS DE PANADERÍA
Universidad Nacional de Ingeniería
BIODIGESTOR.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Proveedor líder de Soluciones Ambientales. Proveedor Líder de Soluciones Ambientales Información sobre Polvo Polvo - un aerosol de partículas de material.
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
¿ ? No duran mucho No se secan naturalmente Humedad - 65% Pulpa azucarada y mucilaginosa. Entre 30 y 40 semillas Granos frescos de cacao en un producto.
Jornadas Capacitación
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
¿¿Ya te enteraste?? Basura Papel Envases limpios El CURE clasifica!!!!
Por: Katherine Castaño John Fredy López
TEMA 2: LA SALUD.
Biodiesel Aceite de soja LecitinaExpeller  El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales.
Valorización del okara, subproducto de elaboración de bebidas a base de soja Disertantes: Marcela Cordara Claudia Falabella.
BIOREM BIOREMEDIACION, S.A.. Resumen Ejecutivo  Misión: Generar soluciones para el manejo de desechos y el agua para poder transformarlos o usarlos en.
TRATAMIENTO DE GASES IMQ - 310
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
RECICLAJE Reciclaje. Reciclaje Es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a.
Alumnos: Gonzalo Bustamante Nabil Yahia FACULTAD DE NEGOCIOS – ADMINISTRACION Y AGRONEGOCIOS Manejo agroalimentario.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
 Desde hace muchos años, no se sabe exactamente cuando, el ser humano inicio el deshidratado de los alimentos. Probablemente por accidente, alguien.
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
Transcripción de la presentación:

Unidad IV: Aprovechamiento de desechos agroindustriales 4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café.

4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café. La cascarilla de arroz es un subproducto de la industria molinera, puede ser usado como sustrato hidropónico. Entre sus propiedades fisicoquímicas: Sustrato orgánico de baja tasa de descomposición, Es liviano Buen drenaje Buena aeración

4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café. Cascarilla de maní Cascarilla de avena Para elaborar concentrados, ricos en fibras, (maní) aporte de grasas.

Briquetas de cascarilla de arroz El briqueteado es una tecnología de aumento de tamaño, en el que con la cascarilla de arroz reducida a polvo se fabrican briquetas [pequeños “ladrillos” producto de un proceso de prensado en moldes] de diferentes formas y tamaños.

Briquetas de cascarilla de arroz Cascarilla de arroz en polvo fino, mediante su molienda en un molino de martillos. Luego se mezcla el polvo fino con agua y una sustancia aglomerante. La mezcla pastosa formada es puesta en una prensa briqueteadora. El secado puede realizarse al aire libre o en un secador eléctrico.

Cascarilla de soya La cáscara o cascarilla de soja es un subproducto del procesamiento industrial del grano de soja para la producción de aceite.

Cascarilla de soya La cascarilla de soja cuando no está pelleteada resulta ser muy liviana, siendo fácilmente volada por el viento. En esta situación es conveniente humedecer la ración para evitar perdidas. Ante el suministro de cascarilla de soja se recomienda no incluir UREA en la dieta diaria para evitar una posible intoxicación.

Cascarilla de cacao Las cáscaras de cacao se han propuesto como fuente de pectinas a nivel comercial, por su relativo bajo costo. Alimento para humanos: galletas ricas en fibra. Cáscara de cacao tostada, de cuya infusión se hace una bebida que se toma caliente.

4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café.

4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café. El otro subproducto de interés es el mucílago el cual está localizado entre la pulpa y la cáscara del grano de café. Este material representa alrededor del 5% del peso seco de este

4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café.

4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café.

Composición aproximada de la pulpa de café (Base Seca) * Humedad 76-80% Lisina g/16gN** 6.8% Proteína cruda 13.3% Metionina + cístina g/16gN** 2.3% Grasa 1.73% Polifenoles 2.9% Azucares totales 4.1% Cafeína 0.95% Cenizas 9.7%   Lignina 19.3% Celulosa 18.3%

Fotografía 1: Preparación de ensilaje de la pulpa de café Fotografía 2. Pelibueyes en jaulas para experimentación

4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café. Abono Orgánico La elaboración de abono orgánico (o compost) a partir de pulpa de café, presenta una alternativa viable y acertada para solucionar el problema de disposición de la pulpa. La elaboración de abono orgánico es un proceso aeróbico en el cual hay que mantener un suministro constante de aire a toda la masa de material que se está fermentando.

4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café. Esto se puede lograr en dos formas: a) mezclando las pilas de material al menos una vez cada día en la etapa de mayor actividad o b) por un método acelerado que consiste en apilar la pulpa de café sobre un tubo plástico perforado al cual se le conecta un ventilador en el extremo.

4.3 Utilización de los desechos de la agroindustria de cereales y el café. Aguas mieles Las principales aguas contaminadas que emiten los beneficios húmedos del café son: Las aguas del despulpado, el agua de arrastre de la pulpa y las del proceso de lavado. Las tres primeras, constituyen las aguas mieles y adquieren una carga orgánica fuerte por dilución y arrastre de los subproductos del café.

Fotografía 5. Recolección de las aguas mieles Agua utilizada en la primera lavada. Se le adiciona 0.1% de levaduras en relación al volumen total. Fermentación anaerobia Fotografía 4. Pila de fermentación de café, previo al lavado Fotografía 5. Recolección de las aguas mieles Fotografía 3. Investigación en beneficio húmedo

Aguas mieles Fotografía 6. Aguas mieles con pH ajustado a 7.0, aplicada en chiltoma

Links de interés http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=89 &num=2 http://www.alanrevista.org/ediciones/2008- 1/cascara_cacao_posible_comercial_pectinas. asp