FACILITACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN MIGRATORIA EN LA ZONA SUR DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO Dar a conocer el mecanismo actual que se aplica en México para el ingreso ordenado y seguro de trabajadores temporales en el sur del país.
Advertisements

Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Diez puntos sobre la Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas GABINETE DE PRENSA Octubre de 2006.
Digitaliza Tuempresa Foro Conexión Junio 2017
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
América latina.
Los Países Hispanos.
Visas humanitarias I. Tipo: Trámite II. Clave : T-VH-DGDSYH-40
Práctica con los países
Programa 2x1 para Migrantes
(CTREIG ESTADO DE MÉXICO)‏
INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN
“GUATEMALA” PROTECCIÓN CONSULAR Avances y Esfuerzos
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Derechos de la infancia, migración
GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACION
Conferencia Regional sobre Migración
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
ACNUR Costa Rica. Teléfono
REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Departamento Consular
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
PROTECCIÓN – SERVICIO - INTEGRIDAD
Segundo taller de la CRM sobre
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Dirección General de Migración y Extranjería, Costa Rica
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
GOBIERNO DE MÉXICO POLÍTICA MIGRATORIA
XI Conferencia Regional Sobre Migración
Primera reunión del grupo de trabajo ad hoc sobre migración irregular
Dirección General de Delegaciones
Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Ejecutado por la OIM con la colaboración de CEPAL / CELADE MAYO,
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Estrategia.
Diálogo GCRM - RROCM VIII Conferencia Regional sobre Migración,
Las fuentes estadísticas sobre migración internacional: potencialidades y limitaciones para la gestión migratoria XV Conferencia Regional sobre Migración.
AVANCES EN EL PROCESO DEL PASAPORTE CENTROAMERICANO
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Información estadística sobre flujos migratorios: propuesta de México
Estadística Tendencias Buenas prácticas Identidad Recursos
FMTF y FMVL Mayo, 2008.
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN DEL CONTROL MIGRATORIO
Los procesos de seguridad en la expedición de visas mexicanas
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
Estrategia.
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
LÍNEA DE BASE PARA EL ANÁLISIS
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
TRATA DE PERSONAS Mejores prácticas: MÉXICO.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Es de la República Dominicana.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Taller de la OIM en Managua sobre
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Ficha Básica Terceros Países / Ficha Especial Terceros Países
Documentación DE TRABAJADORes
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Reunión del Grupo Regional de Consulta de la CRM Ciudad de Panamá, Panamá,
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
Transcripción de la presentación:

FACILITACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN MIGRATORIA EN LA ZONA SUR DE MÉXICO DE GOBERNACIÓN SECRETARÍA FACILITACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN MIGRATORIA EN LA ZONA SUR DE MÉXICO AMPLIACIÓN DE LA FORMA MIGRATORIA PARA VISITANTE LOCAL NUEVA FORMA MIGRADORIA DE TRABAJADOR FRONTERIZO NUEVO PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN MIGRATORIA 29 DE OCTUBRE DE 2007

PROGRAMA DE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PUNTOS DE INTERSECCIÓN 1. FACILITAR LA DOCUMENTACIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS Ampliación de la documentación de los diferentes flujos migratorios Control y verificación de flujos migratorios Combate a la corrupción Modernización Infraestructura 4. AMPLIAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA MATERIAL Y TECNOLÓGICA Servicios migratorios 2. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES 3. CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD FRONTERIZA Repatriación ordenada y segura Combate al tráfico y trata de migrantes Capacitación a las autoridades migratorias 1

PROGRAMA DE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA SUR DE MÉXICO Mayor y mejor documentación de los flujos migratorios en la frontera sur Meta: FACILITACIÓN DE LA VIDA FRONTERIZA EN EL SUR DE MÉXICO Ampliación Forma Migratoria para Visitante Local (FMVL) Nueva Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF) Nuevo Programa de Regularización Migratoria Contribuye a la protección de los derechos de los migrantes Modernización del proceso de documentación en la frontera sur Contribuye a la seguridad fronteriza nacional y regional Registro electrónico de entradas y salidas con identificación biométrica 2

AMPLIACIÓN DE LA FORMA MIGRATORIA PARA VISITANTE LOCAL (FMVL) Se otorgará en todos los puntos de internación en funciones a lo largo de la frontera México-Guatemala. Permitirá el acceso a 76 municipios fronterizos de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche; en un radio de 100 Kms. de la frontera. Para guatemaltecos de los Departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Petén, Quiche, Retalhuleu y Alta Verapaz. Comitán Tapachula Rango territorial de 100 Kms Departamentos para autorizar la expedición de la FMVL (2000) Municipios fronterizos Nuevos Departamentos de origen para la expedición de la FMVL en todos los puntos de internación en funciones (2007) 3 Municipios parciales

AMPLIACIÓN DE LA FORMA MIGRATORIA PARA VISITANTE LOCAL (FMVL) Credencial con chip electrónico, con biométricos. Vigencia de 5 años. Temporalidad de 72 horas en el territorio mexicano. Autorización sólo para actividades no lucrativas. Sin costo para los solicitantes. FORMA ACTUAL FMVL<08052000059867<GTM<N<I<M 18021954<2410014156<2<L15-25900< PEREZ<SOSA<JORGE<ARTURO<<<< El titular de este documento esta autorizado a ingresar por 72 horas al territorio mexicano como visitante local y hasta 100 km de la frontera en los estados de Chiapas, Campeche y Tabasco PROPUESTA 4

NUEVA FORMA MIGRATORIA PARA TRABAJADOR FORNTERIZO (FMTF) ESTADOS AUTORIZADOS PARA LA TRABAJAR CON LA FMTF Se otorgará en todos los puntos de internación en funciones de la frontera. Permitirá trabajar en los estados de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Campeche. Permitirá trabajar en todos los sectores de la producción, incluyendo trabajo doméstico. 5

NUEVA FORMA MIGRATORIA PARA TRABAJADOR FRONTERIZO (FMTF) Se expedirá a todos los nacionales guatemaltecos. Debe tener una oferta de trabajo previa (lícita y honesta) por el empleador. Credencial con chip electrónico, con biométricos. Vigencia de 1 año. FORMA ACTUAL PROPUESTA FMVL<08052000059867<GTM<N<I<M 18021954<2410014156<2<L15-25900< PEREZ<SOSA<JORGE<ARTURO<<<< 6

BENEFICIOS DE LAS NUEVAS FORMAS MIGRATORIAS FMVL Y FMTF Hacer de la zona sureste del país una región ordenada y segura, que distinga los flujos migratorios legales, de los indocumentados. Facilitar los flujos migratorios interfronterizos con la región centroamericana. Soporte para la protección de los derechos de los migrantes y laborales de los extranjeros residentes en las zonas fronterizas. Contar con medidas de seguridad que impidan la falsificación de las formas migratorias. Incorporar información biométrica de los extranjeros en los documentos migratorios. Crear una plataforma informática y tecnológica que permita enlazar el expediente migratorio electrónico del extranjero con sus trámites y su documento migratorio, a nivel nacional y en tiempo real. Facilitar a los agentes migratorios la identificación de los extranjeros tanto en puntos fijos de internación, como en los operativos móviles que desarrollen. Contar con registro electrónicos de entradas y salidas seguras que no interrumpan la movilidad fronteriza. 7

PROGRAMA DE REGULACIÓN MIGRATORIA El Programa de Regularización Migratoria se instrumenta mediante acuerdo que se publica en el Diario Oficial de la Federación. Se ha realizado durante los años 2001, 2002, 2005-2006 y 2007. 28 de marzo de 2006 Ciudad Hidalgo, Chiapas 3 de agosto de 2007 Ciudad Hidalgo, Chiapas 8

PROGRAMA DE REGULACIÓN MIGRATORIA El programa tiene por objeto promover la legal estancia de los extranjeros de cualquier nacionalidad, que habiten en México con situación migratoria irregular, en beneficio de su seguridad jurídica y de su integridad familiar. 9

PROGRAMA DE REGULACIÓN MIGRATORIA El extranjero que obtiene un documento migratorio que acredite su legal estancia, puede consolidarse plenamente en sujeto de derechos y obligaciones. Evita que los extranjeros sean objeto de actos de corrupción o de violaciones a sus derechos humanos y a sus garantías individuales, por parte de empleadores o malos servidores públicos de los tres niveles de gobierno. 10

PROGRAMA DE REGULACIÓN MIGRATORIA El Instituto Nacional de Migración ha elaborado una propuesta para modificar el programa de regularización, de acuerdo a lo siguiente: Otorgar la calidad de Inmigrante reconociendo la voluntad de los extranjeros de residir en México. Autorizar la realización de cualquier actividad lícita y honesta, con la única obligación por parte del extranjero de notificar al INM las actividades que desarrolla. Otorgar facilidades para el refrendo anual de los documentos migratorios: Aceptar otros documentos como la cédula de vecindad o la matrícula consular a quienes no tengan pasaporte. Simplificar los requisitos para este trámite. Reducir el tiempo mínimo de estancia en México para ser elegible de la regularización. Haber ingresado antes del 1º de enero de 2007. 11

PROGRAMA DE REGULACIÓN MIGRATORIA Mayores facilidades para aquellos que tienen un vínculo familiar en primer grado, cónyuge o viva en unión libre con mexicano o con extranjero legalmente establecido en México. Se verificarán los antecedentes del extranjero en las bases de datos del INM y de otras dependencias del gobierno. No serán beneficiarios aquellos extranjeros quienes tengan una orden de aprehensión, se encuentre en proceso legal o que tengan alguna resolución de restricción para su internación al país. 12

PROGRAMA DE REGULACIÓN MIGRATORIA Extranjeros sin documentos POBLACIÓN OBJETIVO DEL PRM Extranjeros con documentos vencidos Centroamericanos, básicamente en la zona sur de México: Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, representan el 70% de los extranjeros regularizados en los programas previos (2000-2007); la mayoría de ellos: - Se internaron por la frontera sur sin pasaporte y sin forma migratoria. - Realizan actividades informales y tienen ingresos bajos. - Tienen hijos mexicanos que no están registrados. - Viven en unión libre. - Madres solteras. Extranjeros de otros países en zonas urbanas: Colombia, Perú, Estados Unidos de América, Argentina, Venezuela, España, Chile, Corea, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Alemania, representan el 20% de los extranjeros regularizados en los programas previos (2000-2007); la mayoría de ellos: - Se internaron legalmente vía aérea. - Tienen pasaportes y formas migratorias vencidas. - Trabajan en forma independiente o contratados por honorarios - Ingresos medios / altos. - Generalmente disponen de actas de matrimonio / nacimiento. 13