DIRECCIONES Y PLANOS CRISTALOGRÁFICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICION Las Redes de Bravais o celdas unitarias, son paralelepípedos que constituyen la menor subdivisión de una red cristalina que conserva las características.
Advertisements

Materiales de Interés Tecnológico
MAESTRO INDUSTRIAL DE LA METALMECANICA
Cristalografía. Física de semiconductores.
Notas de clase Física de Semiconductores
Introducción a la cristalografía
Sistemas Cristalinos.
Cristalización.
Números realesUd.1 Ud.1 Números reales y proporcionalidad. Informática básica Índice del libro Índice del libroUd.1 Números reales y proporcionalidad.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
Vectores  Definición: Llamamos vector a un segmento dirigido.  Origen: punto inicial del vector  Extremo: punto final  Distinguimos el extremo pues.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS
CRISTALOGRAFÍA : PARTE 2
Clase N°9 Objetivo de la clase: Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D, y lados de figuras 2D: que son paralelos, que se intersectan.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC042MT21-A16V1 Plano y espacio Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
ALGORITMO DE CIRCUNFERENCIAS DISCRETIZACION. La ecuación de un círculo centrado en el origen es: x2 + y2 = R2 por lo cual, una primera aproximación para.
PONER FOLIO****** El vector de tu dirección CLASE 5 El vector de tu dirección CLASE 5.
Materiales Cristalinos La estructura física de los materiales sólidos de importancia en el diseño depende del ordenamiento de los átomos, iones o moléculas.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
RELACION ENTRE RADIO ATOMICO Y PARÁMETRO DE RED Radio atómico: Se calcula a partir de las dimensiones de la celda unitaria, utilizando las direcciones.
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA LOGROS ACTUALIDAD Dirección de Tecnologías de Información Dirección de Inclusión Social Dirección de Investigación Direcciones.
Microeconomía intermedia NOVENA EDICIÓN Hal R.Varian.
DIRECCION DE PROYECTOS.
PLANO CARTESIANO X’ Y X Y + + C.I X Y - + C.II X C.III C.IV X Y - -
Ciencia de Materiales Abel Fumero Pérez (M33-34)
RESUMEN DE LAS ECUACIONES DE OBSERVACIÓN TOPOGRÁFICAS
Sólidos cristalinos y amorfos
TOPOGRAFÍA Brújula UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA
VECTORES EN EL PLANO Nivel 4º E.S.O..
MATRICES.
EL HOMBRE DEL RENACIMIENTO ANTE LOS MINERALES
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
Escuela de Trabajo Social
Representación de un Campo Eléctrico producido por dos cargas diferentes y de igual polaridad
CIENCIA DE LOS MATERIALES CÉSAR E. RIOS HERNANDEZ
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil
Programación Orientada a Objetos
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Arreglos atómicos e iónicos
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
ESTRUCTURA CRISTALINA Los cristales: Gracias a la distribución de las partículas,las fuerzas netas de atracción intermolecular son máximas. Las fuerzas.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Medidas en Centímetros Debe quedar el dibujo centrado.
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
Fundamentos de Física de Estado Sólido
« Las Redes Sociales ».
Sistemas de coordenadas
DEL MANIPULADOR: PARTE 1 Roger Miranda Colorado
ESTRUCTURAS CRISTALINAS
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Sra. Anlinés Sánchez Otero
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Vectores fijos en el plano Vector fijo: Es un segmento orientado, con el sentido del recorrido que va desde el origen al extremo. A B Extremo Origen.
2/22/2019 SISTEMAS NO LINEALES.
2 100 Km P C.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: MSc. ING. ANTONIO TIMANA FIESTAS. PIURA, ENERO DE 2017.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Unidad I Servicios de Internet 1.3 Sist. Dir. Internet
Comunicación en Red ”Dirección IP”
Materiales Cristalinos
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Unidad 4. Capítulo I. Introducción.
Destreza con Criterio de Desempeño: Simplificar expresiones de números racionales con la aplicación de las reglas de la potencia.
Estructuras cristalinas. - Sistemas cristalinos. - Compuestos intermetálicos.
GEOMETRÍA ANALÍTICA. MAGNITUDES  Las magnitudes que se expresan con un solo número se llaman magnitudes escalares, pero si además tenemos que saber la.
1 REDES ESPACIALES Y CELDAS UNITARIAS. 2 SISTEMAS CRISTALINOS Se pueden construir 14 celdas unitarias o redes de Bravais las cuales se pueden agrupar.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIONES Y PLANOS CRISTALOGRÁFICOS

Coordenadas de puntos: Se pueden localizar ciertos puntos en la red o celda unitaria, como por ejemplo, las posiciones de los átomos, definiendo un sistema de coordenadas, como el mostrado a continuación:

Direcciones en la celda unitaria: Hay ciertas direcciones en la celda unitaria que tienen interés especial. Los índices de Miller de las direcciones son la notación abreviada para describir esas direcciones. El procedimiento para determinar los índices de Miller de las direcciones es el siguiente:

En este ejemplo vamos a determinar los índices de Miller de las direcciones A, B y C de la figura donde se muestran las direcciones cristalográficas y las coordenadas. Dirección A: Inicio: A parte del punto 0,0,0 de sistema coordenado hacia 1,0,0. De modo que la dirección de A se consigue como 1,0,0 – 0,0,0 = 1,0,0. Así los índices de Miller de la dirección A es [100]

Dirección B B parte del origen 0,0,0 y llega a el punto 1,1,1. Así 1,1,1 – 0,0,0 = 1,1,1 y nuestros índices son [1,1,1].

Dirección C C parte de 1/2,1,0 hacia 0,0,1 , de este modo 0,0,1 – ½,1,0 = -1/2, -1,1. Para los índices es importante eliminar las fracciones. Así que multiplicando por 2 resultaría 2(-1/2,-1,1) = -1,-2,2. Así nos quedaría [-1,-2,2] . Nótese que los signos sí importan y quedan señalizados sobre los números.

Densidades atómicas lineales más importantes Densidad atómica lineal = 𝑁°𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 Densidades atómicas lineales más importantes Cubica centrada en el cuerpo dirección Densidad atómica lineal [100] 1 𝑎 [110] 1 𝑎 2 [111] 2 𝑎 3 http://jmcacer.webs.ull.es/CTMat/Transparencias%20de%20clase_archivos/T3estcristA.pdf

Cubica centrada en las caras dirección Densidad atómica lineal [100] 1 𝑎 [110] 2 𝑎 2 [111] 1 𝑎 3 https://www.youtube.com/watch?v=jrpLhvh_q50

Densidad atómica superficial Densidades atómicas superficiales (planos) más importantes Cubica centrada en el cuerpo dirección Densidad atómica superficial (100) 1 𝑎 2 (110)* 2 𝑎 2 2 (111) 1 𝑎 2 3

Densidad atómica superficial Cubica centrada en las caras dirección Densidad atómica superficial (100) 2 𝑎 2 (110) 2 𝑎 2 2 (111)* 4 𝑎 2 3 * Planos más compactos o de máxima densidad