La Participación de la Topografía en

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Mg. Romina Bianchini. Nuevas Agencias, Nuevas Agendas, Nuevos Actores Creo que estamos en una tendencia que encajan con las tesis, expuestas hace una.
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
Ilpes/Cepal Seminario Internacional Hacia la Construcción de Territorios Competitivos Innovadores QUITO, ECUADOR.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
La competencia científica en
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
Sistemas de Información Geográfica
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
GESTIÓN INTEGRADA de CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía
Diagrama de CLASES Alfredo Rodríguez Rojas
Presentación Adptada Alfredo Rodríguez Rojas Profesor Universidad Distrital – F.M.R.N.
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Diagrama de Evolución de los Datos
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Hacia el Catastro Rural Nacional
Presentación Carrera Profesional de Geomática, única en Sudamérica.
Sustentabilidad vs. Sostenibilidad
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
SEMANA Introducción.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
MODELO GEOGRAFICO? HARDWARE? SOFTWARE? EXPERTO EN COMPUTADORES ULTIMO GRITO DE LA MODA!!!
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería “INGENIERÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD” PRESENTACIÓN DE LA MATERIA Profesores:
Ingeniería en sistemas
- Bioquímica Diagnóstica - Biología - Ciencias Ambientales - Ciencias Genómicas - Cirujano Dentista - Enfermería y Obstetricia - Farmacia - Ing.
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación
Visión de la Ingeniería en el Nuevo Siglo Capitulo 1
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
Sistema de Información Geográfica
Martha Liliana Andrade Lagos Nicole Vanessa Agudelo Triviño
Casa Abierta DRNA Informático. Contenido Meta Proyecto de Informática Puerto DRNA Servicios Disponibles Servicios en Proceso Demostración Puerto DRNA.
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARIA DE ASUNTOS MUNICIPALES SAM- GRAAN AUTONOMÍA REGIONAL Y EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS TERRITORIALES.
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Sistemas de Información
Introducción a la Computación
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
La ordenación del territorio en relación con otras políticas y planificaciones espaciales: urbanismo, políticas regionales, protección ambiental, planificación.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Aportes para una propuesta
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

La Participación de la Topografía en C@rlos Alfredo Rodríguez Rojas Profesor Universidad Distrital – F.M.R.N. crodriguez@udistrital.edu.co Bases de Datos – I-land

Como es el conocimiento Espacial ? Menos de 1% de las personas son especialista Menos del 5% entienden la Tecnología Espacial 95% No entienden la Tecnología Espacial Fuente: FIG, ONU

AGENDA Introducción La geomática y otras discíplinas Paradigma de la Geomática Sistemas de Medición Tierra & Sociedad Sistemas de Información & Tierra i-Land

La Geomática y otras disciplinas Ingeniería Civil Arquitectura & Planeación Manejo Ambiental Alimento & Tierras Ciencia Ciencias de la Medición Metrología SIG Ciencia Computacional Ingeniería Eléctrica Administración de Tierras Arqueología Geografía Ingeniería Mecánica Sistemas de Información Matemáticas Leyes Política Pública

Paradigma de la Geomática GERENCIA DE INFORMACION ESPACIAL INFORMACIÓN ESPACIAL CIENCIA Vs TECNOLOGÍA CIENCIAS DE LA MEDICIÓN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE TIERRAS Diseño, Estructura y Manejo de la Dimensión Espacial del ambiente natural y de la estructura basado en paradigma fuerte de la ingeniería

Sistema de Medición en relación con la Precisión y el Tamaño del Objeto GNSS INS Sensores Inerciales GNSS Difrencial Escaner Laser Videogrametía Fotogrametría Taquimetría EDM ThMS Laser 3D Interferometría ID (Distancias) SG 6

Perspectiva del Manejo Global de la Tierra DESARROLLO SUSTENTABLE Economía, Social y Ambiental MERCADO DE LA TIERRA EFICIENTE GESTION EFECTIVA DEL USO DE LA TIERRA TENENCIA DE LA TIERRA Títulos, Hipotecas y Servidumbres, Seguridad Jurídica sobre la tierra VALOR DE LA TIERRA Valuación de la Tierra Cobro del impuesto sobre La Propiedad Territorial USO DE LA TIERRA Políticas y Planificación Espacial, Control del uso de la Tierra URBANIZACION DE LA TIERRA Planos de obra y permisos reglamentación e implementación Información Territorial Datos catastrales y topográficos Infraestructura de datos georeferenciados Políticas Territoriales Marco Institucional Fuente: Adeclaración Aguas Calientes

Desarrollo Sostenible 2010 Fuente : Enemark, 2006

Desarrollo histórico Aldeas Ciudades Megaciudades Revolución Agricultura Feudalismo Revolución Industrial Revolución de la Información Aldeas Ciudades Megaciudades

Evolución Administración de Tierras 1970 Sistemas Manuales Computarización 1980 1990 Administración de Tierras Online WEB 2005 Administración e-Land Interoperabilidad 2010 i-Land Gobierno – Sector privado Fuente: Ian Williamson – Universidad de Melbourne -Australia

Internet y Herramientas Componentes iLand Información Interacción Integración iLand Internet y Herramientas Instituciones

Información Las actividades básicas del gobierno son organizadas y referenciadas: Localización Negocios Gente Transacciones Procesos

Integración Gobierno Actividades Estandares Ciudadanos Leyes Procesos Sector Privado Actividades Estandares Leyes Procesos Información

Instituciones La tierra y la Información Espacial es usada inequitativamente entre el Gobierno (Público) y el Sector Privado

Internet y herramientas TECNOLOGÍAS ESPACIALES SIG SERVICIOS WEB (geospaciales) GPS (almacenar sucesos dinámicos) INTEGRAR Y PROVEER EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y SERVICIOS

Interactividad Gobierno y Ciudadanos tienen abierto canales de la información espacial y el uso de ésta para el ciudano y la toma de decisiones en el Gubernamentales concertadamente

The Visión de i-Land

Reflexión

CONCLUSIONES Cambios de paradigmas Tierra Gobierno & Ciudadanos Redes de Información Microtecnología Nanotecnología

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

PREGUNTAS