Causales de justificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Causales de justificación
Advertisements

RESPONSABILIDAD JURIDICA DEL PROFESIONAL RESPONSABILIDAD 1. Enfrentar a dos personas 2. Conflicto entre ellas UNA PERSONA ES RESPONSABLE SIEMPRE QUE DEBA.
SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE. HONDURAS Cuestionario No. 1 Responsabilidad civil.
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A.
TESIS IV: DERECHO PENAL
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
Causales de justificación
Causales de justificación
COMPETENCIA DE LA VÍCTIMA
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Exposición didáctica para Planeta Ius por BJL
EN ESTA DÉCIMO SEGUNDA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
TESIS IV: DERECHO PENAL
EL DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO
Los problemas del título: la posesión y la buena fe en los conflictos agrarios Lic. Álvaro Meza Lázarus.
Delito de Omisión de Asistencia
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
LA SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO DECIMA CLASE
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
EN ESTA DÉCIMO TERCERA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
QUINTO ELEMENTO DEL DELITO: LA CULPABILIDAD
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
Derecho Penal I – Cátedra “C” – Dr
LA POSESION.
La responsabilidad civil
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
ANTIJURIDICIDAD o ANTIJURICIDAD
EN ESTA DÉCIMO SEGUNDA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
La colisión de los Derechos Reales
EN ESTA DÉCIMO CUARTA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS: OBEDIENCIA DEBIDA CONSENTI- MIENTO EXCESO EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICA- CION Y – FINALMENTE.
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
Definiciones básicas Sujeto activo del delito : es la persona física, la persona natural, el individuo de la especie humana que comete o perpetra el delito.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Lección 5. La responsabilidad patrimonial de la Administración
EN ESTA DÉCIMO TERCERA CLASE PRETENDO EXPLICAR LOS SIGUIENTES TEMAS: EL RESTO DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EXCESO EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICA-CION Y –
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II EFECTOS DEL CONTRATO
 Derecho real es la relación jurídica en virtud del cual el sujeto activo ejerce directamente poderes sobre las cosas, y puede oponerse a que éstas sean.
ANTIJURIDICIDAD EN SU ASPECTO NEGATIVO
TEMA 21.- DELITO DE FALSEDADES
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
EL CONCEPTO DE ACTO ANTIJURÍDICO (Delito)
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA DRA. JULIA SÁENZ.
Art. 1.- Objeto de la Ley.- Este articulo explica para que aplica, hasta donde abarca y que regula la ley de mensajes de datos.
VICIOS DE VOLUNTAD Abg. Wilver Caballero Condori Docente de Derecho Civil: UNSAAC-UAC-UAP.
ANTIJURICIDAD Y JUSTIFICACIÓN
Principio de Culpabilidad
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
TESIS IV: DERECHO PENAL
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
TESIS X: CAUSAS DE SUSPENSION Y TERMINACION DE LA RELACION LABORAL
Seguro de Responsabilidad Civil Actividades para socios de.
Principio de Interés Preponderante
Equipo 6. El aborto.
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
CAUSAS DE INCULPABILIDAD
VI DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO POR DESTRUCCIÓN. INCENDIOS Y OTROS ESTRAGOS.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
Responsabilidad Internacional
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
DELITO ACCION TIPO ANTIJURIDICIDAD CULPABILIDAD PUNIBILIDAD.
Teoría General del Proceso Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
UNIDAD Nº 12 CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN LA TEORÌA DE LA ANTIJURIDICIDAD TIENE POR OBJETO ESTABLECER CUANDO UN HECHO NO ES CONTRARIO AL DERECHO, ES DECIR BAJO.
Principio de Agravio.
Imprescriptibilidad. Jurisdicción universal vs Jurisdicción internacional.
Transcripción de la presentación:

Causales de justificación Estado de necesidad justificante

Estado de necesidad Concepto: es una situación de peligro para un bien jurídico, que sólo puede salvarse mediante la violación de otro bien jurídico.

Tipos de estado de necesidad 1.- Justificante 2.- Exculpante Estado de necesidad justificante: obra en estado de necesidad justificante quien ataca el bien jurídico de un tercero, con el objeto de evitar la lesión de uno más valioso, perteneciente a sí mismo o a otro. Elimina la antijuridicidad y esta consagrado en el Art. 10 Nº 7 concordado con el 145 del CP. Ej.: bombero que provoca el derrumbe de una pandereta para evitar la propagación del fuego

Estado de necesidad exculpante: se encuentra en esta situación aquel necesitado que, para salvar su bien jurídico, no tiene otra alternativa que sacrificar un bien jurídico ajeno, del mismo valor que el suyo o superior. Elimina la culpabilidad, por la “no exigibilidad de otra conducta”.   Ej.: ejemplo de la “tabula unius capax”, de Carneades, donde una tabla solo puede sostener a flote a una persona y uno de los náufragos se la arrebata al otro para vivir.

Bienes jurídicos que pueden ser preservados al amparo del estado de necesidad justificante Todos los bienes jurídicos pueden ser legítimamente preservados por esta justificante. Titular del bien jurídico sacrificado por el estado de necesidad justificante 1.- El propio necesitado; 2.- Un tercero no comprometido.

Bienes jurídicos que se pueden sacrificar por el estado de necesidad justificante Haciendo un análisis del Art. 10 Nº 7 y 145 del CP, SOLAMENTE: 1.- La propiedad ajena; 2.- La inviolabilidad de la morada.  

Requisitos del estado de necesidad 1.- Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar El mal tiene que ser real, es decir, no aparente; Además, debe ser actual o inminente; No es necesario que sea grave, basta que el mal sea mayor al causado para evitarlo.

2.- Que el mal evitado sea mayor que el producido para su evitación Es decir, se sacrifica el bien jurídico menos valioso. La valoración de los males se realiza aludiendo a un criterio: i.- Jurídico; ii.- Objetivo; iii.- Relativo. Lo que se valoran son MALES no bienes jurídicos.

3.- Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.   EL ESTADO DE NECESIDAD ES SUBSIDIARIO, a diferencia de la legítima defensa. Para que quede excluida esta justificante, la posibilidad del otro medio debe ser real y adecuada al caso concreto.

Responsabilidad civil por el sacrificio del mal menor Existen 2 posiciones en esta materia: 1.- Aquellos quienes la aceptan (Novoa, legislación española): en virtud de criterios de equidad. 2.- Aquellos que la rechazan (Etcheberry, Cury): puesto que al ser lícita la conducta, lo es tanto para el derecho penal como para el civil, en razón de la unidad de nuestro ordenamiento jurídico. LA ANTIJURIDICIDAD ES UNA SOLA