ALBERTO HERNÁNDEZ FRANCISCO SÁNCHEZ MIGUEL YUSTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALBERTO HERNÁNDEZ FRANCISCO SÁNCHEZ MIGUEL YUSTE
Advertisements

NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Centrales nucleares Segundo Sanz Martín Noé Valenzuela Hermosilla.
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
Modelo atómico: Representación que describe las partes que tiene un átomo, y como está dispuesto para formar un “todo”. Electrones-1897 Joseph Thomson.
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
Constitución del átomo
Centrales Térmicas.
Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
Térmica de Gas Manuel Ángel Rodríguez Gil Pablo Saura Molina.
R ADIOACTIVIDAD Marie Curie. L A R ADIACTIVIDAD En 1896, el físico francés Henri Becquerel descubrió, de forma accidental, que algunos materiales, como.
Ver VIDEO Aquí.
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGÌA ALVARO MAURICIO GOMEZ LIZARASO 10-1 SOBRE FUSION.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Centrales nucleares Segundo Sanz Martín Noé Valenzuela Hermosilla.
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
ENERGÍA NUCLEAR.
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
La Energía: Energías no renovables
Energía y Potencia Ing. Miguel Hadzich.
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
Núcleo atómico: modelos y magnetismo.
ENERGIA ATÓMICA O NUCLEAR
Energía Eólica La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las.
2.5 FUERZAS FUNDAMENTALES Y REACCIONES NUCLEARES
Trabajo Práctico química
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Ivan churba Tomas alfieri Ariel mendelevich
Ventajas y Desventajas
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Caracteristicas de las Diversas Fuentes de energía
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
ENERGÍA NUCLEAR Y CON HIDROCARBUROS
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ÍNDICE BIOCOMBUSTIBLES PAG. 2 BIOMASA PÁG. 3 ENERGÍA GEOTERMICA PÁG. 4
CENTRAL NUCLEAR.
Daniel de la llave martinez
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
ENERGIA MAREOMOTRIZ SAMUEL ÁLVAREZ MATEOS.
EL MUNDO DE LA ENERGIA Y LA ENERGIA EN EL MUNDO
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Energía Hidroeléctrica
Javier vildósola Arregui 1ºAC
LLUVIA ÁCIDA.
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Radiactividad artificial uso de la energía nuclear
El uso de energía en chile
QUÍMICA: UNA CIENCIA..
Energía y las reacciones químicas
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Energía Nuclear La generación de energía eléctrica para uso civil, se hace en particular mediante la fisión de uranio enriquecido. Para ello se utilizan.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ENERGÍA NUCLEAR.
Condensador electrolítico
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Electricidad y Magnetismo 2019_10
ENERGÍA.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Transcripción de la presentación:

ALBERTO HERNÁNDEZ FRANCISCO SÁNCHEZ MIGUEL YUSTE ENERGÍA NUCLEAR ALBERTO HERNÁNDEZ FRANCISCO SÁNCHEZ MIGUEL YUSTE

Índice Introducción ¿Qué es la energía nuclear? ¿Para qué se utiliza? ¿Cómo se produce? Historia Central nuclear Centrales nucleares actuales en España Inconvenientes medioambientales Inconvenientes sociales Bibliografía

Introducción En este trabajo vamos ha ver lo que es la energía nuclear, vamos ha estudiar todos los aspectos de esta energía que tan valiosa puede llegar ser.Os enseñaremos todas las partes que de una central nuclear y donde las podemos encontrar.Hablaremos de sus ventajas pero también de los inconvenientes que puede llegar a generar.

¿Qué es la energía nuclear? La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por: Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las partículas involucradas en el proceso, se transforma directamente en energía. Con relación a la liberación de energía, una reacción nuclear es un millar de veces más energética que una reacción química.

¿Para qué se utiliza? Hoy en día este tipo de energía se puede utilizar para diversos usos yen diversos ambitos: Agricultura Y Alimentación Control de Plagas. Mutaciones. Conservación de Alimentos Hidrología Medicina Vacunas Medicina Nuclear Radioinmunoanalisis Radiofarmaco

¿Cómo se produce? La reacción nuclear tiene lugar en el reactor, en el están las agrupaciones de varillas de combustible intercaladas con unas decenas de barras de control que están hechas de un material que absorbe los neutrones. Introduciendo estas barras de control más o menos se controla el ritmo de la fisión nuclear ajustándolo a las necesidades de generación de electricidad. En las centrales nucleares hay un circuito primario de agua en el que esta se calienta por la fisión del uranio. Este circuito forma un sistema cerrado en el que el agua circula bajo presión, para que permanezca líquida a pesar de que la temperatura que alcanza es de unos 293ºC. Con el agua del circuito primario se calienta otro circuito de agua, llamado secundario. El agua de este circuito secundario se transforma en vapor a presión que es conducido a una turbina. El giro de la turbina mueve a un generador que es el que produce la corriente eléctrica. Finalmente, el agua es enfriada en torres de enfriamiento, o por otros procedimientos.

¿Cómo se produce?

Historia Ya los antiguos griegos indicaban la existencia de una partículas fundamentales, que actuaban como elementos constituyentes de la materia, prediciendo la existencia de unos átomos de diminuto tamaño, y enumerando una pequeña cantidad de diferentes tipos. La palabra átomo (en griego "lo que no se puede partir") fue inventada por un hombre llamado Demócrito, que vivió en tiempos de Sócrates e Hipócrates (incluso fue amigo íntimo de éste último) en el 430 a.C. Para Demócrito, los átomos eran aquellas últimas partículas a las que no podemos reducir más en otras más pequeñas. Demócrito explicaba su teoría con el ejemplo de una manzana: "Cuando cortamos una manzana, el cuchillo tiene que pasar a través del espacio vacío que hay entre los átomos. Si no existiera ese espacio vacío, el cuchillo no podría penetrar en la manzana, al toparse con los átomos que no pueden partirse". Las conclusiones de Demócrito eran correctas en lo fundamental. Hasta finales del siglo XIX no se descubrieron más datos sobre estos elementos hasta llegar a nuestros días.

Central nuclear

Centrales nucleares actuales en España

Inconvenientes medioambientales Almacenamiento de residuos radiactivos Riesgo de accidentes nucleares Transporte de residuos radiactivos Recalentamiento de los ríos Aumento de las enfermedades provocadas por la radiactividad Contaminación de las personas que trabajan con energía nuclear Contaminación radiactiva del entorno Accidente nuclear Accidentes en el transporte de residuos radiactivos

Inconvenientes sociales El riesgo de accidentes obliga a extremar las precauciones en el manejo de estas naves, pues una colisión, significaría la propagación en el mundo marino de la contaminación radiactiva. El funcionamiento de estos reactores implica la producción de residuos contaminados, que han de ser depositados en algún lugar. Riesgo de exposiciones a la radiación por parte del personal de las naves, debido a negligencias o averías. Posible utilización de material bélico nuclear (después de  Hiroshima y Nagashaki, no es necesario explicar sus posibles efectos).

Animación http://www.consumer.es/web/es/medio_am biente/energia_y_ciencia/2005/08/02/1441 79.php

Bibliografía http://www.tecnociencia.es/especiales/ener gía/8.htm http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hi pertexto/07Energ/130EnNuclear.htm http://centros6.pintic.mec/cea.pablo. http://html.rincondelvago.com/energía_54.h tml www.din.upm.es/centrales.html