Germán Ardila Daniel Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Metodologías de Diseño para POA
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
Recomendaciones para el mejoramiento de la Estrategia de Mercadeo Digital para EAS Consulting Autor: María Alejandra Medina Largo Tutor: Dr. Manuel E.
Sistema de Soporte a la Toma de Decisiones en la Gestión del Inventario de Medicamentos Vigentes Para la Farmacia General del Hospital Universitario San.
TIC en el marco del modelo 1 a 1 Proyecto de continuidad y ampliación La población: características demográficas y sociales en la Argentina y sociales.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Introducción a la Simulación. Simulación. Definición La simulación es una imitación de la operación de un proceso del mundo real o de un sistema, referido.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
DECISION CLOUD: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE E INTEGRACIÓN DE APLICACIONES, BASADO EN LA ARQUITECTURA ORIENTADA A MICROSERVICIOS, PARA DECISIÓN.
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Mariela Questa-Torterolo UAB
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
D. José Félix González Rojo Tutor: D. Ángel Perles Ivars Cotutor:
Polimorfismo subtipado
Trabajo Final de Carrera _ Síntesis
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Unidad 2: LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA. Tema: 2
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Ingeniería de Software: Metodologías
CANDO PABLO – QUINGA LUIS
Federico Rodriguez Bravo Ing. Jaime A. Pavlich-Mariscal Ph.D
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Aplicación Distribuida sobre Arquitectura Multi Capas, caso práctico Módulo Evaluación de RR.HH basado en Competencias ESPE Guillermo Narváez V.
Investigación en Salud
Explorar – Observar (semana 5 Abril 3 )
Tema 1 El método científico
Construyendo soluciones Web con SIU-Toba
FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO
Especialización en Gerencia del Talento Humano
ALGORTIMO Y PROGRAMA REDES PETRI
SIMULACIÓN DE PROCESOS DE CONFORMADO
PROGRAMA FORMACIÓN DIRECTORES DE EXCELENCIA
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Especificación de requerimientos por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento
Simulación de procesos.
Catálogo de Iniciativas
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
PRUEBAS DE INTEROPERABILIDAD PARA PROYECTO PILOTO EN BUS DE PROCESO MULTIFABRICANTE SEGÚN IEC CÓDIGO - T3.2./152 NOMBRE (S) DE AUTOR (ES) OSCAR.
Análisis y Diseño II.
1.5 EL PROCESO DE SIMULACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ 1.5 El proceso de simulación
Metodología de la Investigación
Implementación del Portal Web de
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
LAS ETAPAS DE LA SIMULACIÓN NUMÉRICA
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN DINAMOMETRO PARA VEHICULOS A ESCALA DE RADIO CONTROL Diseñar e implementar un dinamómetro a escala para vehículos a escala.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
“PRIMATES DEL SUR Y SU INFLUENCIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO”
Escuela Nacional Preparatoria
INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Germán Ardila Daniel Rodríguez Concurrencia en Sistemas Multiagente: Implementación de un Simulador de Tráfico Urbano Germán Ardila Daniel Rodríguez Director: Ing. Enrique González 21/11/2018

Agenda Objetivos del Proyecto Cumplimiento de Actividades Resultados Dificultades Conclusiones Proyecto II

Objetivo General Estudiar y analizar la programación concurrente bajo diferentes configuraciones utilizando como herramienta de análisis la construcción de un simulador con arquitectura de sistema multiagentes

Objetivos Específicos Estudiar la concurrencia y las herramientas que se han desarrollado para la programación concurrente. Estudiar diferentes arquitecturas de sistemas multiagente (SMA) y las diferentes herramientas para implementación de SMA. Investigar sobre modelos de tráfico urbano, conocer estudios y simuladores realizados al respecto. Definir las variables de análisis y el plan de pruebas experimental con las que se estudiará el comportamiento de varias configuraciones de un sistema concurrente. Analizar los requerimientos de un simulador con arquitectura multiagente que permita simular problemas de tráfico urbano. 21/11/2018

Objetivos Específicos Diseñar una arquitectura concurrente de agentes que permita simular problemas de naturaleza o estructura similar a la del tráfico urbano. Implementar y validar el funcionamiento de un simulador multiagente utilizando como caso de estudio el problema del tráfico urbano. Aplicar un protocolo de pruebas que permita analizar el funcionamiento de las diferentes configuraciones del sistema. 21/11/2018

Actividades de Proyecto II y Cumplimiento Estudiar herramientas de SMA 100% Estudiar las condiciones de tráfico vehicular 90% Definir el modelo de concurrencia Estudiar herramientas de concurrencia Definición de variables 21/11/2018

Actividades de Proyecto II y Cumplimiento Definición de Protocolo Experimental 100% Requerimientos del simulador Definir un arquitectura SMA 90% Diseño del Simulador de Tráfico Urbano 21/11/2018

Resultados Obtenidos Variables que se deben tener en cuenta en sistemas distribuidos Granularidad Uniformidad de la distribución Nivel de distribución 21/11/2018

Resultados Obtenidos Requerimientos del simulador Tener sincronizado el tiempo de simulación Poder definir el grado de granularidad de los agentes. Modelar vehículos, calles, intersecciones y controlador de semáforos. Los vehículos pueden tener un patrón de comportamiento asociado. 21/11/2018

Resultados Obtenidos Diseño del simulador Definición de entidades Definición de percepciones e interacciones de los agentes 21/11/2018

Resultados Obtenidos Opciones de Arquitectura para la sincronización de agentes 21/11/2018

Resultados Obtenidos Comparación de Herramientas de Agentes JADE Agent Builder 21/11/2018

Resultados Obtenidos Comparación herramientas de programación concurrente JCSP (Java Communicating Sequential Process) CTJ (Communicating Threads in JAVA) 21/11/2018

Conclusiones Se cumplió satisfactoriamente el cronograma. El diseño plantea varias opciones para el desarrollo del simulador. Se tienen las bases para terminar proyecto III a tiempo. Se cha cumplido con el objetivo del proyecto: la Investigación 21/11/2018

Muchas Gracias Preguntas??? 21/11/2018