DINAMICA DE LA HIDROSFERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

1.2. Los ríos de España.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
EL RELIEVE.
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
La dinámica de la Hidrosfera
GEOSISTEMA: El sustento para la vida.
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
Los procesos internos modifican el relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Agentes geológicos externos
Hidrografía: conceptos previos.
LA HIDROSFERA VISITA EGLEE BRICEÑO
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
TEMA 3 LAS AGUAS.
Esquema: 1.1. Los casquetes polares 1.2. Los glaciares.
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
La dinámica de la Hidrosfera
Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.
LOS MARES.
CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:
Modelo FLUVIAL..
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
La Tierra: relieve, agua y climas.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
El ciclo del agua y el paisaje
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Integrantes: Javiera Rubio Catalina Aedo Profesora: Yaniella Villagrán Curso: 5°B.
Alumnos: Francisco Montaner Gabriel Carrillo Materia: Educ.tecnologica. Curso: 5 ° B PROFESORA: Yanilla.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Agua en continuo movimiento.
Agentes geologícos externos.
¿Qué es la hidrósfera? Se denomina hidrosfera al conjunto de aguas que forman los mares y océanos, los ríos, los lagos, los casquetes polares, los glaciares,
1.-LOS CONTINENTES 2.- EL RELIEVE
La dinámica de la Hidrósfera
“La Tierra, morada del ser humano”
La dinámica de la Hidrosfera
Integrantes: Francisco y Gabriel Materia: ciencia naturaleza.
CICLO HIDROLÓGICO.
Factores físicos de los espacios naturales
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
El relieve ÍNDICE: 1ºLa formación del relieve.
Marién Escribano Henarejos
Los ríos ,los barrancos y las presas
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
La dinámica de la Hidrosfera
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
¿Hidrósfera?.
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
© GELV AULA 360 Las aguas terrestres Contenidos: 1. La hidrosfera. 2. El aprovechamiento de las aguas. 3. Las aguas marinas. 4. Las aguas continentales.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
TEMA 3 LAS AGUAS. 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EL AGUA CUBRE EL 71% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE LAS AGUAS.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
EL AGUA MARES Y RÍOS MARÍA AMIÁN.
Transcripción de la presentación:

DINAMICA DE LA HIDROSFERA PROFESOR ARIEL CUEVAS

Aguas Oceánicas Llamamos océanos y mares a las enormes masas de agua que rodea los continentes

Los cuales tienen movimientos y procesos que se desarrollan en sus aguas: - Mareas - Olas - Corrientes marinas.

Mareas Marea es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.

Olas El fenómeno es provocado por el viento

Corrientes marinas Una corriente oceánica o marina es un movimiento de traslación, continuado y permanente de una masa de agua determinada de los océanos y en menor grado, de los mares más extensos. Existen corrientes cálidas y frías

Cual es la importancia de las aguas oceánicas. Factor del clima Importante fuente de recursos renovables y no renovables.

Aguas continentales Son aquellas que tiene su origen en las distintas formas de precipitación. Ríos Lagos Glaciares Aguas subterráneas

Ríos Son cursos de agua permanentes, que fluyen por la superficie terrestre, desde tierras altas hacia bajas, hasta desembocar en un lago, en otro río o el mar.

Red hidrográfica: formada por el río principal y sus afluentes Cuenca hidrográfica: superficie regada por el río.

Sus aguas provienen de las lluvias, derretimiento de las nieves y glaciares. Régimen nival. Régimen pluvial. Régimen mixto.

Curso superior. Generalmente, esta parte de los ríos coincide con las áreas montañosas de una cuenca determinada. Aquí, el potencial erosivo es mucho mayor y los ríos suelen formar valles en V

Curso medio Generalmente, en el curso medio de un río suelen alternarse las áreas o zonas donde el río erosiona y donde deposita parte de sus sedimentos, lo cual se debe, principalmente, a las fluctuaciones de la pendiente y a la influencia que reciben con respecto al caudal y sedimentos de sus afluentes.

Curso inferior Es la parte en donde el río fluye en áreas relativamente planas, donde suele formar meandros. Por eso fluye lentamente, prácticamente no hay erosión y finalmente desemboca en el mar.

Problemas medioambientales que el hombre causa a los ríos. ¿Por qué para el hombre son importantes los ríos? (históricamente hablando)

Glaciares Los glaciares son grandes masas de hielo que se forman cuando la nieve que cae va acumulándose de un año a otro, sin que le dé tiempo para fundirse.

Los lagos Los lagos se forman cuando el agua recogida en una zona no sale directamente al mar sino que pasa o acaba en una depresión.

Aguas subterráneas Parte del agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y lagos (agua de escorrentía), pero otra parte se infiltra, bien directamente cuando llueve, o desde los ríos y lagos.