REGRESION LINEAL SIMPLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regresión lineal Es un modelo matemático para predecir el efecto de una variable sobre otra, ambas cuantitativas. Una variable es la dependiente y otra.
Advertisements

REGRESION LINEAL En la búsqueda de mejoras o en la solución de problemas es necesario, frecuentemente, investigar la relación entre factores (o variables).
REGRESION LINEAL SIMPLE. REGRESION LINEAL  En la búsqueda de mejoras o en la solución de problemas es necesario, frecuentemente, investigar la relación.
EPE MA 148 ESTADÍSTICA INFERENCIAL TEMA:
REGRECION LINEAL SIMPLE, MULTIPLE Y CORRELACION. REGRECION LINEAL SIMPLE.
Un criterio para detectar outliers. Otro criterio para detectar errores groseros (outliers)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DE MATERIAS PROPEDÉUTICAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA: MÉTODOS NUMÉRICOS.
Estadística bivariada Pedro Godoy Gómez. Si Y es otra variable definida sobre la misma población que X, ¿será posible determinar si existe alguna relación.
PRONOSTICOS CON REGRESION LINEAL MULTIPLE En la regresión lineal simple se investiga la relación entre una variable independiente y otra dependiente. A.
CAPÍTULO 6 REGRESIÓN NO LINEAL Nazira Calleja Miles, J. & Shevlin, M. (2011). Applying regression & correlation. A guide for students and researchers.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL, SERIES DE TIEMPO Msc. Esmelda Aguirre Téllez Master en Administración de Negocios.
METODO DE MAXIMA PENDIENTE
Estadística y Biometría Modelación Estadística Regresión lineal.
LEONARDO LÓPEZ C. ECONOMIA ESTADISTICA COMPUTARIZADA PARALELO: 261.
TEMA 3. ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. INDICE 1.- Relación estadística: correlación 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos 3.- Tablas de frecuencia.
Análisis Mediador y Moderador. Introducción Relación bivariada simple Un simple predictor y una dependiente (X y y) Dos o más variables predictoras (X.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
MEP- II.
Distribuciones bidimensionales: Relación entre dos variables estadísticas Tema 3:
Facultad de Ciencias Sociales
TEMA 3: Distribuciones bidimensionales: relación entre dos variables estadísticas. Cristhian Lopez.
Pfra. Dolores Frías-Navarro (
EMPRESA PEVISA GASKETS
El modelo simple de regresión
EjEMPLO de diseños experimentales
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo X. Ecuación de Euler.
Facultad de Ciencias Sociales
Christian Alave Rosas UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN BIOLOGÍA - MICROBIOLOGÍA Diseños experimentales Christian Alave Rosas
Estadística bivariada
Predicción con Alisado Exponencial
Análisis y diseño de experimentos
Bioestadística Regresión y Correlación Múltiple:
PREDICCIÓN Y ESTIMACIÓN
Variables estadísticas bidimensionales
CORRELACIÓN CAP 8 DE Peña y Romo.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES
Relaciones entre variables aleatorias y regresión lineal
Más allá de la regresión lineal de medias
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
EQUIPO 5.
EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Magnitud de un sismo
Estadística Administrativa II
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
PARA LA REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Ecuación Explícita de la Recta
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Regresión y Correlación Múltiple: Prueba de hipótesis.
Dr. Alejandro Salazar – El Colegio de Sonora
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
REGRESION LOGISTICA (Logit).
REGRESION LINEAL MULTIPLE
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
MODELOS DE PRONOSTICOS
Regresión Logística App4stats © Todos los derechos reservados.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA 2 PERIODO: AGOSTO – DICEIMBRE DE 2019 MTRA. ANGÉLICA GARCÍA DELGADO.
DISEÑOS FACTORIALES 2K PGG.
ANALISIS DE REGRESION SIMPLE
ANALISIS DE REGRESION MULTIPLE
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
REGRESION LINEAL SIMPLE
REGRESION LINEAL SIMPLE
REGRESION LINEAL MULTIPLE
UNIDAD EDUCATIVA “MARIANO PICON SALAS REGRESION LINEAL SIMPLE
Transcripción de la presentación:

REGRESION LINEAL SIMPLE

REGRESION LINEAL En la búsqueda de mejoras o en la solución de problemas es necesario, frecuentemente, investigar la relación entre factores (o variables). Para lo cual existen varias herramientas estadísticas, entre los que se encuentran el diagrama de dispersión, el análisis de correlación y el análisis de regresión. El análisis de regresión puede usarse para explicar la relación de un factor con otro(s). Para ello, son necesarios los datos, y estos pueden obtenerse de experimentos planeados, de observaciones de fenómenos no controlados o de registros históricos.

Regresión lineal simple Sean dos variables X y Y. Supongamos que se quiere explicar el comportamiento de Y con el de X. Para esto, se mide el valor de Y sobre un conjunto de n valores de X, con lo que se obtienen n parejas de puntos (X1 ,Y1 ), (X2 ,Y2 ),...,(Xn ,Yn ). A Y se le llama la variable dependiente o la variable de respuesta y a X se le conoce como variable independiente o variable regresora. Supongamos que las variables X y Y están relacionadas linealmente y que para cada valor de X, Y es una variable aleatoria. Es decir, supongamos que cada observación de Y puede ser descrita por el modelo. Y=ß0 +ß1X+e

Ejemplo 5 En una fábrica de pintura se desea investigar la relación entre la velocidad de agitación X y el porcentaje de impurezas en la pintura Y. Mediante un diseño experimental se obtienen los siguientes datos. Velocidad Impurezas 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 8.4 9.5 11.8 10.4 13.3 14.8 13.2 14.7 16.4 16.5 18.9 18.5

Mínimos Cuadrados Estándar Estadístico Parámetro Estimado Error T   Mínimos Cuadrados Estándar Estadístico Parámetro Estimado Error T Valor-P Intercepto -0.289277 1.22079 -0.236959 0.8175 Pendiente 0.456643 0.0384385 11.8798 0.0000 Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P Modelo 119.275 1 141.13 0.0000 Residuo 8.45142 10 0.845142   Total (Corr.) 127.727 11 Coeficiente de Correlación = 0.96635 R-cuadrada = 93.3832 porciento

  95.00% Predicciones Límite Predicción Confianza X Y Inferior Superior 20 8.84359 6.5127 11.1745 7.73128 9.9559 28 12.4967 10.3493 14.6442 11.852 13.1415 35 15.6932 13.5339 17.8526 15.0099 16.3766 40 17.9765 15.7094 20.2435 17.005 18.948

Modelo Correlación R-Cuadrada Cuadrado Doble 0.9668 93.48% Raíz Cuadrada deX 0.9666 93.43% Raíz Cuadrada-Y Log-X 0.9665 93.40% Lineal 0.9663 93.38% Raíz Cuadrada Doble 0.9658 93.27% Multiplicativa 0.9651 93.14% Curva S -0.965 93.13% Logaritmo de X 0.9644 93.02% Doble Inverso 0.9639 92.91% Cuadrado de Y 0.9637 92.87% Raíz Cuadrada de Y 0.9628 92.69% Logarítmico-Y Raíz Cuadrada-X 0.9615 92.46% Raíz Cuadrada-Y Inversa de X -0.9606 92.28% Cuadrado de X 0.9593 92.03% Cuadrado-Y Raíz Cuadrada-X 0.9586 91.89% Exponencial 0.9557 91.34% Inversa de X -0.953 90.82% Inversa-Y Log-X -0.9524 90.71% Cuadrado-Y Log-X 0.9511 90.46% Raíz Cuadrada-X Cuadrado-X 0.9505 90.34% Inversa-Y Raíz Cuadrada-X -0.9433 88.98% Log-Y Cuadrado-X 0.9382 88.03% Inversa de Y -0.9321 86.87% Cuadrado-Y Inversa de X -0.9292 86.34% Inversa-Y Cuadrado-X -0.9046 81.82% Logístico <sin ajuste>   Log probit

MODELO CUADRADO DOBLE

Coeficiente de Correlación = 0.966842 R-cuadrada = 93.4784 porciento MODELO CUADRADO DOBLE   Mínimos Cuadrados Estándar Estadístico Parámetro Estimado Error T Valor-P Intercepto -1.51282 18.5639 -0.0814926 0.9367 Pendiente 0.202685 0.0169294 11.9723 0.0000 Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P Modelo 91204.9 1 143.34 0.0000 Residuo 6362.97 10 636.297   Total (Corr.) 97567.9 11 Coeficiente de Correlación = 0.966842 R-cuadrada = 93.4784 porciento