EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Microscopía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biología Humana, Celular y Molecular
Advertisements

Histología (anatomía microscópica)
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
. Virus, Viroides y Priones . Microscopía
Virus, Viroides y Priones
Métodos para estudiar las células
Microscopía - BIOL 3051 Vivian Navas, Ph.D. Carlos Muñoz, Ph.D. Departamento de Biología Recinto Universitario de Mayagüez.
DESCRIPCIÓN Y MANEJO. FUNDAMENTO
Introducción al estudio de la Biología Celular y Molecular Prof. Dr Gabriel Scicolone Departamento de Histología, Biología Celular, Embriología y Genética.
Métodos de observación de los microorganismos.. En general la microscopia se utiliza en microbiología para dos fines básicos: la detección inicial de.
AMEBAS DE VIDA LIBRE.  Las amebas de vida libre (AVL) son parásitos oportunistas y patógenos.  Dentro de la AVL existen cuatro géneros de patogenicidad.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANDRES BELLO Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Iria Ribeiro Ramos Marina González Lago. Funcionamiento Fabricación Componentes Ventajas Conclusiones Características Propiedades Origen y evolución Definición.
Microscopía.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de VIda Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof. E.
  La Historia de la comunicación por la fibra óptica es relativamente corta. En 1977, se instaló un sistema de prueba en Inglaterra; dos años después,
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 40. Tracto urinario inferior y sistema genital masculino Sección III. Patología especial.
La célula comunidad de la vida
LA FIBRA OPTICA.
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
Poco diferenciado Muchas variedades y funciones
Preservación de la estructura “Quenching” de la fluorescencia
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
CONFERENCIA: 2 Dra. Margarita Llanuch Lara.
Capítulo 10 Inmunopatología del trasplante de órganos
Membrana celular.
Microscopia de fluorescencia confocal con exploración láser
AUTO ENSAMBLAJE (“SELF ASSEMBLY”)
A. Esquema que muestra los componentes de la nefrona, su irrigación y cortes transversales de las porciones tubulares. B. Micrografía del epitelio del.
EL MICROSCOPIO.
Estructuras bActerianas básicas
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
A. Fotomicrografía de un segmento de ganglio parasimpático en donde se observan: neuronas multipolares (1), células satélite (2) y fibras nerviosas (3).
Introducción a la Dinámica Molecular
A. Esquema del aparato de Golgi, sus regiones y el sistema de vesículas que constituyen las vías secretorias. B. Fotomicrografía de células neuronales.
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
Cambios morfológicos que ocurren durante la apoptosis
Microscopia de campo brillante, de campo oscuro y de fluorescencia. A
A. Fotomicrografía de las porciones conductora (1) y secretora (2) de las glándulas sudoríparas apocrinas, tejido conectivo (3) y vasos sanguíneos (4).
DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA
METODOS EN MICROBIOLOGIA
Articulo 3° Constitucional veps. La célula como unidad de vida
GENERALIDADES DE PATOLOGÍA.
Modalidad :Proyecto Intraáulico y taller a contraturno
MICROSCOPIO CONFOCAL Brenda Anaid Rubio Velázquez.
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
A. Fotomicrografía en la que se observan eritrocitos con forma de hoz o semilunar (1), característica de drepanocitosis o anemia de células falciformes.
Licda. Andrea Cifuentes
Virus y bacterias 4º medio.
El Microscopio Por: Prof. Angel J. Sosa.
Miriam vianey campos morales
Efecto de los virus en los hospederos: efecto citopático
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
Microscopia de luz: comparación de óptica.
REV. JUN-18..
Tema 1: ¿Qué tipos de células existen y cómo funcionan?
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Membrana plasmática: *estructura y función
TEJIDO EPITELIAL.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Biología Licda. Andrea Cifuentes.
Los microorganismos.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Tema 6 Organización celular
NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
Métodos para estudiar las células
TIPOS DE MICROSCOPIOS Lic.TM Janeth Muñoz Pariona.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
Óptica: Ciencia de la Luz
Transcripción de la presentación:

EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Microscopía

El Estudio de las Células Microscopía Óptica M. O. Técnica Histológica Microscopía Electrónica M.E.T. M.E.B.

MICROSCOPIA: Generalidades Resolución: capacidad de un microscopio para distinguir objetos separados por pequeñas distancias. Limite de resolución: mínima distancia entre dos puntos para que se vean separados. Los microscopios difieren en sus limites de resolución. -Limite de Resolución del M.O.= 0.25 mm -Limite de Resolución del M.E.= 0.20 nm (óptimo) y 1 a 2 nm (en la práctica) -Ojo Humano = 100 mm = 0,1 mm 1 mm = 0.001mm = 1 x 10-6 m 1 nm = 1 x 10-9 m

MICROSCOPIO ÓPTICO Microscopio óptico clásico

Observación al M.O. Microorganismos presentes en una gota de agua de charco. El M.O. permite observarlos vivos.

Técnica Histológica Obtención de la muestra Fijación con formol La observación al M.O. requiere del empleo de una técnica específica, la técnica histológica, que consta de los siguientes pasos: Obtención de la muestra Fijación con formol Deshidratación con alcoholes Aclaración con solventes no acuosos Inclusión en parafina Corte con micrótomo Rehidratación Coloración Montaje: colocación del corte en un portaobjetos

Observación de Preparado acino (cavidad glandular) núcleo de célula epitelial glandular Biopsia de glándula salival humana 40X Los núcleos se observan en color azulado y los citoplasmas en pardo.

Tipos de Microscopios Ópticos Se utilizan distintos tipos de microscopios para el estudio de diferentes aspectos de la estructura celular. Los mas comunes son: TIPO DE MICROSCOPIO CARACTERISTICA Campo luminoso Iluminación del objeto a observar. Contraste de fase Observación de células vivas, permite apreciar espesores. Interferencia-contraste diferencial Observación de movimientos de organelas (acoplado a video). Fluorescencia Distribución intracelular de moléculas con tinción fluorescente. Focal Imágenes tridimensionales. Excitación por Dos Fotones Microscopia tridimensional aplicable a células vivas. Campo Oscuro Partículas y pequeñas células vivas.

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE TRANSMISION (MET) DE BARRIDO (MEB) Imágenes planas de estructuras celulares Permite observar hasta macromoleculas Imágenes tridimensionales Células completas únicamente (limite de resolución 10 nm)

MICROSCOPIOS M.O. M.E. MECANISMO Dispersión luz Dispersión de e- UTILIZA Lentes Bobinas electromagnéticas AUMENTOS Hasta 1000 veces Un millón de veces COLORACIÓN Sí No FIJACIÓN Formol Glutaraldehído INCLUSIÓN Parafina Resinas CORTE Micrótomo Ultramicrótomo COLORANTES Diversos Contrastantes MONTAJE Porta y cubre de vidrio Grillas de metal o plástico

Escherichia coli al microscopio óptico E. coli Células de Escherichia coli, bacteria habitante del tracto intestinal.

Escherichia coli al microscopio electrónico de transmisión

Escherichia coli al microscopio electrónico de barrido (scanner)