Las clases sociales en el Imperio romano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Vida en la Hispania Romana
Advertisements

TEMA 6. La vida en las ciudades.
UN PASEO POR LA HISTORIA DE ROMA
Hacer, tener y ser en la Roma imperial
TEMA 6. La vida en el campo. (Los romanos).
LA CIUDAD De la época feudal.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
ROMA.
La Civilización Romana Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus,
DISCURSO SOBRE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES. “La Naturaleza ha querido preservarnos de la ciencia, de la misma manera que una madre arranca un arma peligrosa.
Incas.
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
TIPOS DE VIVIENDA EN ROMA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
Hecho por Andrés HISPANIA ROMANA.
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
Estos ciudadanos eran los más influyentes del mundo romano y, como tal, se unían en una minoría llena de privilegios. Formaban un cuerpo social cerrado.
LAS DOMUS..
HISPANIA La vida en las ciudades. ¿Cómo es la ciudad romana?
Ubicación geográfica. Organización social y política
V IDA COTIDIANA Y COSTUMBRES DE LOS INCAS Esteban Demanet Z. B4B.
Ubicación geográfica. Organización social y política
¿Qué es? ¿De qué color es? ¿De que tela está hecho? ¿Cómo es? ¿De dónde lo puedes comprar? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué te parece…? ¿Es una ganga? ¿Por qué?
El estudio de la Historia de Roma toma como referencia precisamente las tres formas de gobierno que tuvo la ciudad (y el imperio que conquistó): -M-Monarquía.
 Anuló el poder de los reyes.  Hechos importantes: › Los plebeyos luchan contra los patricios para conseguir derechos. › El Estado se expande por.
Universidad Regional Autónoma de los Andes ROMA: Clases Sociales.
Nombres: Sthefania Ovalle Camila Parada Valentina Santander Dafne Aranda Andrés Salinas. Yanco Concha.
Durante toda la historia de Roma, su sociedad descansa sobre esta división fundamental, que jamás varió Es cierto que hubo cambios en el interior de cada.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
Incas.
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
LA SOCIEDAD ROMANA.
Primeras Civilizaciones: Egipto
¿A qué llamamos Edad Media?
LOS VISIGODOS.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Estructura de clases de Egipto
ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ATENAS Y ESPARTAS
LA REPÚBLICA ROMANA (Siglos VI- I a.C.)
Echo por Francisco José Pérez y Juan José Canales.
Clase 3: “Organización política de los Aztecas”
Baja Edad Media, ciudades y comercio
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
LA ÉPOCA FEUDAL.
La prehistoria La prehistoria es un periodo de tiempo que va desde la aparicion del primer hombre hasta los primeros documentos escritos empezo hace.
ECONOMÍA Y TRABAJO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
FEUDALISMO EUROPA SIGLOS X-XII Debilidad de los reinos europeos
¿CÓMO VIVÍAN EN LA EDAD MEDIA?
Roma.
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Vocabulario Polis Ciudad- estado Deberes Derechos Homérico Procreación.
Tema 3: La Ciudad Medieval.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Profesoras de Sociales 3º de Ed. Primaria
LA EDAD ANTIGUA..
Nueva Armonía. ¿Un sueño inalcanzable?
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
- Nació en Nueva York en 1912, y murió en Cambridge en el año Historiador de origen Estadounidense. - Nacionalizado inglés. - Especializado en.
LOS AZTECAS.
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y CLASES SOCIALES
LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
Roma Construye un imperio
Prof: Xiomara Brathwaite
Transcripción de la presentación:

Las clases sociales en el Imperio romano Irene Villa García

Patricios Hombres libres y adinerados, ya que poseían propiedades. Tienen el poder político, económico y militar ya que ocupaban la mayor parte de los cargos del Gobierno y el Senado

Vivían en las domus de la ciudad, que eran grandes viviendas decoradas con lujo; o en amplias casas de campo llamadas villas. Las villas servían para organizar las explotaciones agrícolas. Vivían en ella los propietarios y sus esclavos, y también incluía granero, establo, corral, y edificios de actividades artesanales como horno, herrería…

Villas

Vestían sobre la túnica una toga, pieza difícil de colocar que según sus ornamentos podía tener diferentes formas o colores de materiales nobles y con hilos de oro y plata.

Plebeyos También eran hombres libres, pero más pobres, y trabajaban a cambio de un sueldo. Eran artesanos, comerciantes o campesinos.

Vivían en ínsulas, casas humildes de varios pisos

Vestían túnicas, pieza sencilla atada a la cintura de materiales menos nobles y de colores más oscuros y sandalias.

Esclavos Eran personas sin ningún derecho que podían ser comprados o vendidos. Trabajaban en las propiedades de los patricios sin recibir un salario a cambio. Podían ser comprados y vendidos sin consultarlos, y si compraban su libertad se convertían en libertos.

Vivían con sus amos y vestían túnicas más pobres de colores más oscuros.