La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

- Nació en Nueva York en 1912, y murió en Cambridge en el año Historiador de origen Estadounidense. - Nacionalizado inglés. - Especializado en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "- Nació en Nueva York en 1912, y murió en Cambridge en el año Historiador de origen Estadounidense. - Nacionalizado inglés. - Especializado en."— Transcripción de la presentación:

1 - Nació en Nueva York en 1912, y murió en Cambridge en el año 1986. - Historiador de origen Estadounidense. - Nacionalizado inglés. - Especializado en historia antigua. - Especialmente en aspectos socioeconómicos de la antigüedad clásica. - Obras destacadas: La esclavitud en la antigüedad clásica (1960) La economía antigua (1973) La Antigua Grecia: Economía y sociedad (1981) MOSES FINLEY (MOSES ISRAEL FINKELSTEIN)

2 -Aristóteles escribió: “La tiranía es el gobierno de un hombre para benéfico del gobernante” “La oligarquía busca el interés de los ricos” “La democracia busca el interés de los pobres”. - El lenguaje de la política Antigua confirma esta verdad que afirma que el estado “es el lugar de encuentro de los intereses conflictivos y de las clases conflictivas”. Los procedimientos y el funcionamiento de la ley reflejaban la realidad de la sociedad romana. Abundan las etiquetas peyorativas. (“Resolución del Senado”) Principales cuestionamientos: 1- ¿Realmente se administra la ley con imparcialidad? 2- ¿Es el molde de la propia ley un instrumento y reflejo de la desigualdad social? “EL NACIMIENTO DE LA POLÍTICA” CAPÍTULO 1 – ESTADO, CLASE Y PODER

3 Características de la sociedad en la Antigüedad: - No existe una diferencia significativa entre ciudadanos y estado. Los contactos personales del ciudadano se producían directamente con el gobierno. - El estado es único, invalida todos los demás poderes dentro de la sociedad. - Presencia importante de esclavos. - Severa restricción entre los griegos de acceder a la ciudadanía. - La exclusión de las mujeres de cualquier participación directa en la actividad política o gubernamental. Por todas estas cuestiones, se considera erróneo hablar de democracia, derechos o libertad en la historia Antigua.

4 Ciudades – Estado - En Grecia y Roma, es válido hablar de ciudades – estado desde: En Grecia, principio del arcaico tardío (Mediados del siglo VII hasta la conquista de Alejandro Magno) En Roma, desde mediados del siglo V hasta la República Tardía. Se comienzan a debilitar con su conquista y expansión. Algunas consideraciones: - El término Antiguo no supone una identidad definida. - Al principio de nuestra historia, la estructura social era notablemente parecida a las ciudades – estado griegas. (Ciudades agrarias con conflictos de clases definidas) - Aristocracia: Estado o categoría en sentido estricto, poseían la mayor parte de la riqueza. - Aristócratas arcaicos griegos y romanos controlaban recursos y mano de obra. - Diversificación de la estructura social. - Incorporación de campesinos artesanos y tenderos en la comunidad política. - Subdivisión política del estado, “Demos” en Atenas / ”tribus” en Roma.

5 Roma: Características - Patriarcado romano desplazado por una nueva aristocracia. - No es exclusivamente hereditaria no institucionalizada. Nuevos linajes. - Intrusos adquieren riquezas que fomenta sentimiento de derecho de participar del monopolio del poder. - Sistema tipocrático dentro del sistema gubernamental. - Entrada de no patriarcas a los cargos más altos. - Concesión de legitimidad a matrimonio entre patricios y plebeyos. - La evolución romana se diferencia cualitativa y cuantitativamente. - Mayor Imperio terrestre visto hasta el momento. - Cambio en la sociedad / mano de obra esclava. - Concesiones en bloque de ciudadanía a latinos “aliados”. - Concesiones de ciudadanía a esclavos libertos. - Migración ininterrumpida hacia las ciudades. - Severidad en la disciplina militar romana. - Imperium de un magistrado. Un poder indefinido.

6 Atenas: Características - Totalidad de Atika incorporada en una sola polis. - Ventajas de substanciosas minas de plata dentro de sus propios confines. - Minas como clave de la expansión naval. - Guerras médicas dan ímpetu para establecer un Imperio Marítimo. - Atenas entre los Estados conquistadores. - No adquirieron mucho territorio pero aumento más del doble la renta ateniense. - Programa de construcción naval. - Ciudades griegas utilizaban más soldados mercenarios en sus guerras. - Disciplina militar más relaja con raros casos de castigos serios son juicio.

7 Esparta: Características - Esparta conquista Mesenia y redujo si población a hilotas. - Ciudadanos espartanos clase cerrada de dedicación exclusiva. - Sostenida por el trabajó obligatorio de los hilotas. - Supervivencia de una aristocracia dentro de una élite. - Surgimiento de estatus como los “inferiores”.


Descargar ppt "- Nació en Nueva York en 1912, y murió en Cambridge en el año Historiador de origen Estadounidense. - Nacionalizado inglés. - Especializado en."

Presentaciones similares


Anuncios Google