La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conquista de América
Advertisements

Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
Procesos culmines para la construcción de una identidad mestiza
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
La colonia S. Marhefka
La sociedad Colonial Americana
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Principales características de la sociedad colonial en Chile
Cambios sociales.
Clases sociales en la Colonia nacional
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Castas sociales en la Nueva España
La colonia y la vida cotidiana
10.6. LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
S OCIEDAD C OLONIAL Profesor Guía: Gerardo Galleguillos Profesor: Franco Giordano Peñailillo.
Economía informal Piratas Corsarios Contrabando.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
La sociedad colonial.
“La Colonia en Chile”.
INSTITUCIONES COLONIALES
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Práctico N°2 Organización político – administrativa y económica de América colonial (s.XVI – s. XVII) HISTORIA LATINOAMERICANA Y ARGENTINA.
Administración de las colonias americanas
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
La Evolución de la Población
La sociedad virreinal Indígenas Mestizos Españoles Africanos Criollos
La sociedad colonial.
Grupos sociales al comienzo de la colonia
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
SIERRA LEONA Y EL DERECHO INDIANO
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Las bases de una cultura mestiza
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
LA COLONIA MATERIAL PREPARADO POR: CRA – Cs Sociales Abril – 2004
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Principales características de la sociedad colonial en Chile
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
CAMBIOS AGRARIOS EN LA REGIÓN
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
Costa Rica Colonial 1570 a 1821.
Principales características de la sociedad colonial en Chile
¿ CAMBIÓ LA SOCIEDAD PERUANA CON LA INDEPENDENCIA?
De la esclavitud al racismo + Los países andinos Miguel López.
Principales características de la sociedad colonial en Chile
Principales características de la sociedad colonial en Chile NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales Construcción de una identidad mestiza.
Principales características de la sociedad colonial en Chile NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales Construcción de una identidad mestiza.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Las ciudades coloniales
1. ¿Qué fue el mestizaje y qué efecto tuvo en la población indígena? 2. ¿Qué grupos sociales resultaron de la mezcla de etnias que se produjo.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Principales características de la sociedad colonial en Chile NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales Construcción de una identidad mestiza.
Transcripción de la presentación:

La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide, con el mayor poder político y económico, estaban los españoles venidos de Europa. Junto a ellos, pero con menor influencia política, estaban los criollos: americanos de "pura sangre" española que generalmente eran latifundistas, y tenían pleno acceso a la educación. En el estrato medio, casi siempre artesanos o pequeños propietarios de tierras, estaban los mestizos: estos eran una mezcla de indígena y español. En escala descendiente había un gran número de otras "castas" o mezclas raciales: mulatos (negro y español), zambos (negro e indígena), etc. Por fin, en la base de la pirámide y destinados a los trabajos más duros en las minas y la agricultura, estaban los indígenas y los esclavos africanos.

ESTAMENTOS ESPAÑOLES: Virreyes, gobernadores, presidentes y oidores de Audiencia, obispos, curas de parroquias importantes y superiores de comunidades religiosas. Funcionarios y comerciantes de la corona. CRIOLLOS: Encomenderos y hacendados, con acceso a cargos en los cabildos. Podían ingresar a comunidades religiosas y estar al frente de las parroquias. MESTIZOS, MULATOS, ZAMBOS: Peones agrícolas, artesanos, carpinteros, albañiles, etc. de las ciudades. Podían ingresar al clero. INDIOS: Encomendados a españoles y criollos o en resguardos que suministraban trabajadores para minas y haciendas. NEGROS: Esclavos, trabajan en minas y plantaciones.