BIOENERGETICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efecto de la temperatura
Advertisements

Bioenergética y metabolismo.  Es el estudio del balance entre la energía captada por los seres vivos y cómo esta energía es utilizada Todos los procesos.
CONCEPTOS BÁSICOS Y PROCESO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNA Myrianne Yanix Gómez Vázquez BISC 1010 Prof. Jiaxelis Hernández.
5º CONTROL GLOBAL QUÍMICA GRUPO: 1.3 Jueves 10 de marzo de 2016 Alfonso Coya.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
+ Metabolismo Celular y Bioenergética Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011/2016.
Anabolismo de los Lípidos Subtítulo. Antes de comenzar, es bueno recordar que: En un sentido amplio, metabolismo es el conjunto de todas las reacciones.
Transformación de Energía en la Célula Tema 1. La energía solar fijada por los organismos autótrofos, durante la fotosíntesis constituye una pequeña fracción.
TERMODINAMICA Y BIOENERGÉTICA
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
A experimentar….
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
La dirección del cambio químico
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
Proceso de fotosíntesis
Universidad Nacional de Ingeniería
Objetivo: Procesos catabólico
BIOENERGÉTICA Para sobrevivir, los humanos tenemos que consumir alimentos, que es una forma ordenada de energía y convertirlo en calor, que es una forma.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Tema 7. “Procesos metabólicos de obtención de energía”.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
METABOLISMO, RESPIRACION CELULAR Y FOTOSINTESIS
BIOENERGÉTICA.
Bioenergética Principios
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX
FLUJO DE ENERGIA EN LA CÉLULA
9. La obtención del alimento en los vegetales
Metabolismo.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2014
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
Metabolismo.
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
2 Qué es la energía? Lo definimos como la capacidad para realizar un trabajo. ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA LUMÌMICA ENERGÍA EÓLICA ENERGÍA QUÍMICA (energía.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 7.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
Proceso de fotosíntesis
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
Articulo Tercero Constitucional Vesp.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
Proceso de fotosíntesis
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
FISIOLOGÍA METABÓLICA FISIOLOGÍA HUMANA MAESTRA: MELISA NAVA ANGUIANO EQUIPO: JAVIER ROBLEDO, MIGUEL SÁNCHEZ, FÉLIX RUIZ, DARYANA MORA, ROBERTO CALDERÓN,
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
Reacciones químicas Las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos, sujetos tanto a degradación catabólica como a nueva síntesis anabólica, son.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas. BIOENERGETICA.
Transcripción de la presentación:

BIOENERGETICA

Bioenergética es la aplicación de la Termodinámica en los sistemas biológicos, esto incluyen todas las transformaciones de energía que se producen en los seres vivos. al estudiar Termodinámica, describimos a los seres vivos como sistemas termodinámicos abiertos en estado estacionario. Esta energía proviene de la degradación de los alimentos que consumen.

La bioenergética esta relacionada con la Termodinámica, especialmente con la energía libre de Gibbs, los cambios en la energía libre de Gibbs nos da una cuantificación de la factibilidad energética en una reacción química y puede predecir si la reacción puede llevarse acabo o no.

El cambio en la energía libre (ΔG) en un sistema es aquella parte del cambio total de energía que está disponible para realizar trabajo, es decir, la energía libre es la energía útil. La entalpia es una magnitud termodinámica, cuya variación expresa (ΔH) una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema intercambia con sus alrededores. La entropía es una magnitud física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado.

Criterios de espontaneidad y equilibrio: ¿QUE SON ES LOS CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO? Criterios de espontaneidad y equilibrio: En un sistema aislado Presión y entropía ctes. Temperatura y presión ctes. Volumen y energía interna ctes.

El metabolismo es un conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en la célula y en el organismo, existen dos tipos de metabolismo: El anabolismo es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo que recibe también el nombre de biosíntesis. Encargada de la síntesis de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas, orgánicas o inorgánicas, con requerimiento de energía (reacciones endergónicas). Los procesos anabólicos son procesos metabólicos de construcción, en los que se obtienen moléculas grandes a partir de otras más pequeñas. En estos procesos se consume energía. Los seres vivos utilizan estas reacciones para formar, por ejemplo, proteínas a partir de aminoácidos. Mediante los procesos anabólicos se crean las moléculas necesarias para formar nuevas células. ANABOLISMO Moléculas simples Moléculas complejas ATP ADP + Pi

El catabolismo es la parte del proceso metabólico que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía química desprendida en forma de enlaces de alta energía en moléculas de adenosín trifosfato. Las reacciones catabólicas son en su mayoría reacciones de reducción-oxidación. El catabolismo es el proceso inverso del anabolismo, aunque no es simplemente la inversa de las reacciones anabólicas. Aunque anabolismo y catabolismo son dos procesos contrarios, los dos funcionan coordinada y armónicamente, y constituyen una unidad difícil de separar.

Respiración mitocondrial Energía solar Fotosíntesis CO2+ H2O → O2+ C6H12O6 Carbohidratos O2 Proteínas y grasas ATP ADP Trabajo biológico Contracción mecánica Músculo Ensamblaje de proteínas Transporte de solutos Respiración mitocondrial

La combustión de la glucosa a CO2 y agua es la principal fuente de energía en los organismos aeróbicos. Esta es una reacción favorecida principalmente por un ΔH negativo. C6H12O6(s) + 6O2 → 6CO2(g) + 6H2O(l) ΔH° = -2816kJ/mol, ΔS° = 181 J/° mol a) A 37° cual es el valor de ΔG°

Energía libre de Helmholtz (A) ΔA = w(rev) Si ΔA < 0, el proceso ocurrirá de manera espontanea, y w(rev) representa el trabajo que el sistema puede realizar sobre los alrededores y es el trabajo máximo que se Puede obtener. ΔA = ΔU - TΔS

Considerar el metabolismo de la glucosa en agua y bioxido de carbono a 25 °C C6H12O6(s) + 6O2 → 6CO2(g) + 6H2O(l) Al quemar 1 mol de glucosa se obtienen los siguientes datos: ΔU = -2801.3 kJ/mol ΔS = 260.7 J/K mol. ¿Qué cantidad del cambio de energía se puede extraer como trabajo? En el músculo la creatina-P es una reserva de energía: Creatina-P + ADP + H+ ↔ ATP + creatina. El ATP producido queda disponible para la contracción muscular. En las condiciones de equilibrio (músculo en reposo), las concentraciones de ATP, ADP, creatina-P y creatina son: 4mM, 0,013 mM, 25 mM y 13 mM, respectivamente. Sabiendo que ΔG’º para la hidrólisis del ATP es de –7,3 Kcal/mol, calcular: a) K’eq de esta reacción en el músculo; b) ΔG’º de la reacción,

En el equilibrio las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes en determinadas condiciones de presión y temperatura. A la relación que hay entre estas concentraciones, expresadas en molaridad [mol/L], se le llama constante de equilibrio. El valor de la constante de equilibrio depende de la temperatura del sistema, por lo que siempre tiene que especificarse. Así, para una reacción reversible, se puede generalizar:   aA   +   bB              cC   +   dD                                               [C]c [D]d                                    Keq =  ▬▬▬▬                                                    [A]a [B]b Un valor de Keq > 1, indica que el numerador de la ecuación es mayor que el denominador, lo que quiere decir que la concentración de productos es más grande, por lo tanto la reacción se favorece hacia la formación de productos. Por el contrario, un valor de Keq < 1, el denominador es mayor que el numerador, la concentración de reactivos es más grande, así, la reacción se favorece hacia los reactivos.

http://www. efdeportes http://www.efdeportes.com/efd113/bioenergetica-asociada-a-la-actividad-fisica-y-el-deporte.htm

http://datateca. unad. edu http://datateca.unad.edu.co/contenidos/200002/MODULO%20SISTEMAS%20METABOLICOS%20NUTRICIONALES/leccin_15_flujo_y_tipos__de_energa.html