TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Advertisements

Acidosis tubular renal
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Fisiología Túbulos
Prácticas Médicas Integradas (PMI) Prof. Dra. Gloria Pizzuto
Sistema renal Funciones de los riñones. La observación de la orina, le permitirá saber cuando el sistema renal funciona correctamente. El volumen de orina.
FARMACOS DIURETICOS JULIO 2007 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Fisiología Renal. Funciones homeostaticas  Excreción de productos metabólicos de desechos  Regulación de equilibrio hidrico electrolitico  Regulación.
Primer liquido Biológico en ser estudiado y analizado. Textos babilónicos y egipcios referían las cualidades fisicoquímicas de la orina. Análisis de la.
FISIOLOGÍA RENAL BLGO. SERGIO NAVARRO AVENDAÑO. Funciones de los riñones 1.- Regular el medio interno. 2.- Regular el equilibrio ácido base. 3.- Productor.
BIOQUÍMICA II. MECANISMO DE REABSORCIÓN DE IONES POTASIO POR LAS CÉLULAS DEL TÚBULO DISTAL.
Nathalia canizales R. Laura plata G. EXCRECIÓN DE LOS FÁRMACOS.
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
Glándulas paratiroides Dr. Alejandro Segnini Bosch
Síndromes renales: glomerulo-nefrítico, glomerulo-nefrótico, intersticial, tubular y vascular. Síndromes de Insuficiencia Renal Agudo y Crónico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
solucion
FÁRMACOS DEL SISTEMA URINARIO
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Nefritis intersticial aguda (AIN) en un paciente que se presentó con iritis aguda, febrícula, velocidad de eritrosedimentación de 103, piuria y cilindros.
El aparato excretor.
Fisiopatología del síndrome metabólico
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Alteraciones Equilibrio Ácido Base
El aparato excretor.
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Serie de transparencias::. Teóricos Nº 4 y 5::. Fisiología Renal::.
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
Ilustración de algunas mutaciones genéticas que alteran el metabolismo de calcio, por sus efectos en las células paratiroideas con células receptoras de.
Partes del riñón.
Insuficiencia renal crónica (IR)
Sitios de acción de los diuréticos clínicos
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
Trastornos Hidroelectrolíticos
Excreción en el organismo
Nefróloga - Internista
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo
La 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa-2 y los síndromes con aparente exceso de mineralocorticoides. La enzima 11β-hidroxiesteroide deshidrogenasa-2 (11βHSD-2)
SISTEMA URINARIO.
Acidosis tubular Renal
ALCALOSIS METABOLICA Dr. Pedro Augusto Novelo Quijano.
Los trastornos tubulointersticiales incluyen: Necrosis tubular aguda Acidosis tubular renal Pielonefritis aguda y crónica Efectos de fármacos y toxinas.
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
FISIOLOGÍA RENAL (Depuración, Funciones Tubulares)
El Sistema Endocrino.
SISTEMA EXCRETOR.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
Profesora Marianela Cáceres Leyton
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Fisiología renal QFB. Martina Ruiz Díaz.
Intolerancia a la lactosa
Hipernatremia..
Grupo # 4 Bianca hernandez DarelYN Arias Dayani Fernandez Jaimy Romero
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
Evolución de la DM Tipo 1.
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
Técnica de micropunción para el estudio de la función tubular
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
Parte 1ª: HISTORIA José es un trabajador de la construcción de 57 años, fumador desde su juventud. Aunque refiere que ya desde hace años presentaba tos.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Docente: CARLOS MORENO
Concepto de ácido y base Ácido: Sustancia que en disolución acuosa libera iones de hidrógeno Base: Sustancia que en disolución acuosa libera iones.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
LA EXCRECIÓN.
Rol de la orina en la regulación hidrosalina
Función Renal.
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES FISIOPATOLOGÍA Dr. Enrique Bolado UPE 2013 19/11/2018

A.- Necrosis tubular aguda B.- Acidosis tubular renal Comprometen las estructuras tubulares renales proximales , distales y el tejido intersticial que rodea los túbulos y que comprenden las siguientes enfermedades: A.- Necrosis tubular aguda B.- Acidosis tubular renal C.- Pielonefritis D.- Efectos de fármacos y toxinas. 19/11/2018

Las nefropatías intersticiales pueden ser agudas y crónicas Las agudas se caracterizan por su comienzo súbito con signos y síntomas de edema inters-ticial y entre ellos se encuentran : Pielonefritis aguda Reacción de hipersensibilidad a los fármacos 19/11/2018

Los trastornos crónicos producen : Fibrosis intersticial Atrofia e infiltrados mononucleares . Los pacientes pueden estar asintomáticos durante mucho tiempo 19/11/2018

C.- Disminución en la reabsorción de sodio y otras sustancias., Se suele manifestar con desequilibrios hidro- electrolíticos que indican cambios sutiles en la función tubular que consisten en : A.- Incapacidad de concentrar la orina y que se inicia con poliuria y nocturia B.- Alteración en la acidificación de la orina que lleva a la acidosis metabólica C.- Disminución en la reabsorción de sodio y otras sustancias., 19/11/2018

ACIDOSIS TUBULAR Abarca un grupo de alteraciones tubulares de la reabsorción de los iones bicarbonatos (HCO3), o, de la excreción de los iones hidró-genos, que producen acidosis y sus complica-ciones como osteopatía metabólica , litiasis renal , y alteración del crecimiento en los niños. 19/11/2018

Existen tres tipos de acidosis tubular renal: Tubulares proximales que comprometen la reabsorción de bicarbonato . Tubulares distales que afectan la secreción de ácidos metabólicos fijos. Deficiencia de aldosterona o resistencia a su acción , que produce una alteración de la reabsorción de sodio con disminución de la eliminación de H+ y K+. La ATR también se presenta en la IR 19/11/2018

ACIDOSIS TUBULAR RENAL PROXIMAL Implica un defecto en la reabsorción tubular proximal de HCO3- . En este sitio de la nefrona la reabsorcion llega al 83 % del HCO3 filtrado. Cuando no se reabsorve el bicarbonato , se pierde por la orina y disminuyen los niveles plasmáticos . 19/11/2018

La pérdida de Na+ en la orina , produce la contracción del volumen del líquido extracelu-lar con aumento de la secreción de aldostero-na y disminución de los niveles de K+ La ATRP puede ser hereditaria o adquirida y puede representar un defecto aislado de la reabsorción HCO3 ,o, estar asociado con otros defectos de la función tubular proximal (síndrome de Fanconi) 19/11/2018

El sindrome de Fanconi comprende: Disfunción tubular proximal generalizada en la que se asocia con una alteración de la reabsorción de glucosa , aminoácidos, fosfato y ácido úrico . En los niños este síndrome provoca : Retraso del crecimiento Raquitismo Osteomalacia Anomalía del metabolismo de la vitamina D 19/11/2018

En los niños y lactantes se debe administrar soluciones alcalinas debido a la incidencia elevada del retardo del crecimiento causado por la acidemia, además de potasio , vitamina D y fosfato . 19/11/2018

ACIDOSIS TUBULAR RENAL DISTAL Se origina en el túbulo contorneado distal y en el conducto colector donde se reabsorbe aproximadamente el 15 % del bicarbonato filtrado El síndrome clínico consiste en: Hipopotasemia Acidosis metabólica hiperclorémica Incapacidad para acidificar la orina Nefrocalcinosis y nefrolitiasis Osteomalacia o raquitismo 19/11/2018

La acidosis tubular renal distal se produce por defectos tubulares distales de la secreción de H+ que conducen a que el riñón sea incapaz de acidificar la orina . La secreción de H+ está asociada con la reabsorción de sodio . La incapacidad de secretar H+ produce una pérdida neta de bicarbonato de sodio en la orina 19/11/2018

Esto provoca la contracción de líquido en el compartimento extracelular , el aumento compensatorio de los niveles de aldosterona y el desarrollo de hipopotasemia . La acidosis persistente que debe ser compensada por el sistema esquelético , estimula a los huesos para que liberen calcio . El aumento de la pérdida de calcio a través de la orina determina un incremento de la concentración de hormona paratiroides , osteomalacia, dolor óseo , alteración del crecimiento en los niños, litiasis renal y nefrocalcinosis 19/11/2018

El tratamiento de la ATR distal a largo plazo requiere un suplemento alcalino. En los niños, deben administrarse concentra-ciones mas elevadas, debido al depósito de bases en el hueso en crecimiento y porque en este grupo etario la pérdida de bicarbonato es mayor que en los adultos . Por lo general la terapia alcalina permite cor-regir la pérdida de potasio y la hipopotasemia 19/11/2018

Además, este tratamiento disminuye la con-centración de calcio en la orina y aumenta la excreción de citrato, lo cual reduce la inciden-cia de nefrocalcinosis y nefrolitiasis. 19/11/2018

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 19/11/2018