El cabrestante Presentación. Horarios y actividades a realizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS PARA MEDIR
Advertisements

Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Sistema electrónico para el acompañante de sillas de ruedas manuales.
Mecanismos de transmisión de movimiento
Prácticas de Electrónica para la ESO Autor: Juan Carlos Martín San José Departamento de Tecnología I.E.S.Iturralde Entrenador.
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
 Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Hay distinto tipos de poleas, Poleas moviles,
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
PROYECTO PARA OBTENER TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO EN ELECTROTECNIA INDUSTRIAL TÍTULO: INSTALACIÓN Y CONTROL DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN TEMA :
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Servei Formació i Inserció
CLASE 11: ENERGÍA II Energía Cinética Potencial Mecánica.
Proyecto a realizar Andres Martínez.
MANEJO SEGURO DE MONTACARGAS
MECANISMOS.
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
SALTO CON PÉRTIGA. SALTO CON PÉRTIGA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA A LA PÉRTIGA LA PÉRTIGA HA DE LLEGAR A LA VERTICAL CON GRAN ENERGÍA PARA PODER CATAPULTAR.
Trabajo Mecánico y Potencia
Situación Areas Clean Ltda
“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”
RIESGOS GENERALES DE LAS MAQUINAS
Situación Areas Clean Ltda
Act 3. Herramienta tareas Glosario TIC - Herramienta Tareas
PREVENCION.
TOLVA DE RECEPCIÓN La tolva de recepción será de una capacidad 12 m³ y estará integrada y hermanada con el bastidor de la cinta de elevación en forma.
Manejo de Materiales Ingeniería Industrial Universidad Tecnológica de El Salvador.
La Palanca. El ser humano, desde la antigüedad, diseñó y construyó máquinas para facilitar su trabajo. Estas máquinas fueron reemplazando los trabajos.
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
Norma 29 CFR Sección Montacargas industriales.
Estudio del movimiento
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
Haga clic para agregar notas
JUEGO DE PREGUNTAS INICIAR JUEGO FIN DE JUEGO.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
TEMA 9: Mecanismos.
DESMONTAJE/MONTAJE CONJUNTO EMBRAGUE
LAMPARA DODECAEDRICA Ángela Pagés.
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
EL CINTURON DE SEGURIDAD Y LOS PRETENSORES EL CINTURÓN DE SEGURIDAD CONVENCIONAL MISIÓN Evitar desplazamiento ocupantes en caso de colisión FORMADO POR.
Radio control El radiocontrol Horus de la marca frSky es una radio de alta versatilidad y fiabilidad que permite el control total del sistema dron. Esta.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
RETROEXCAVADORA. Equipo destinado a la carga y traslado de material estéril de un punto a otro. Tienen además un accesorio en su parte posterior para excavar.
Física en videojuegos..
Método Científico.
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
ENSAYO DE CORTE CON VELETA PRESENTADO POR: HUAMANI CHECCO, SOLIS LUPACA HUAMANI, ALEX AREQUIPA
LA POLEA 05/12/2018 2:36.
Sala de control Desde este lugar se puede supervisar y controlar el proceso (generación de energía), se tienen funcionalidades como: alarmas, registro.
Basado en la Resolución 1409 de Son los costos para la compra de equipos, elementos y herramientas certificadas que cumplan con los estándares de.
ACCESO POR CABLE (LÍNEA DE VIDA VERTICAL) MARISOL HENAO MORALES FEYDER HAWER ARENAS.
Medidas de seguridad con la madera
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
En caso de accidente, una persona de 70 Kg, a sólo 50 Km/h, desarrolla una fuerza de impacto de Kg (el peso equivalente a un elefante). Sabías que…
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
OBJETIVOS: Despiece de la caja. Efectuar las comprobaciones necesarias que nos indica en el manual. Reconocer todos y cada uno de los elementos que conforman.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 3.
RENTA Y VENTA DE ANDAMIOS COLGANTES
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
SISTEMA DE EMBRAGUE. EMBRAGUE EL EMBRAGUE ES UN ELEMENTO QUE ESTA POSICIONADO ENTRE EL VOLANTE DE INERCIA DEL MOTOR Y LA CAJA DE CAMBIOS. SE ACCIONA POR.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

El cabrestante Presentación. Horarios y actividades a realizar. Objeto y objetivo de la clase: conocimiento de la herramienta y de sus usos a un nivel muy básico, si alguien quiere o puede aportar algo … .Papel del alumno. Posibilidades. Herramienta muy práctica y muy fácil de utilizar, que se usa menos de lo que se podría. Anécdota del camión sobre tubería de gas en zanja. Plancha metálica con posibilidad de afectar a la tuberia. Utilizamos cojines, gatos, y por supuesto calzos, el camión giró sobre la dirección y gracias a los calzos no nos cayó encima. Nos complicamos la vida porque disponíamos de tiempo. Al final se sacó con una grua que hace las mismas funciones que un cabrestante. SIGUIENTE

Fundamento Palanca de 1º género Diapositiva. Explicación según los apuntes y utilizando el dibujo de la diapositiva. Con todo esto conseguimos una gran capacidad de arrastre o de elevación. Basados en este fundamento existen diferentes tipos de cabrestantes. SIGUIENTE

Funciones Tracción y elevación Asegurar cargas Tensar Elevación de cargas Arrastre de materiales pesados Diapositiva Hacer hincapié en las funciones de arrastre y elevación. P. ¿Que trabajos se os ocurre que podríamos realizar con un cabrestante?, estabilizar un vehículo, autorescate de vehículos, elevar animales de pozos, retirar árboles muy pesados, tensar cables. SIGUIENTE Arrastre de vehículos Personas NO

Tipos Móviles: “Tráctel” Fijos: Eléctricos Accionados por motor En la CM disponemos de diferentes tipos de cabrestantes capaces de realizar la misma función. Lo podemos dividir en dos grupos: Diapositiva Explicación del Tráctel: es un nombre comercial, palanca de primer género que trabaja de forma combinada con dos juegos de zapatas (explicación con las manos). Luego se vuelve a ver. Llamamos cabrestantes fijos a los que van acoplados a los vehículos, generalmente en su parte delantera.Explicación del funcionamiento del eléctrico.

Cabrestante eléctrico Conexión del mando Embrague Cable con gancho Toman la energia de la que proporciona el motor del vehículo. Mantenerlo siempre arrancado. Si fuera necesario por falta de fuerza dar algún acelerón. El embrague sólo lo desbloquearemos para el despliegue manual. Para el reto de trabajos lo tendremos puesto (desembragado). En la imagen el cabrestante está bloqueado. Suele haber un dibujo que nos indica esto.

Mando del cabrestante eléctrico Mando de accionaniento Cable con conexión de pin Diapositiva. Accionamos el pulsador del mando según nos indica el dibujo. Atención a la recogida del cable, tensar y alinear. Averiguar la medida del cable.

Tráctel Embrague Anclaje P. de maniobra Entrada del cable P. telescópica Diapositiva. Volver a explicar el funcionamiento de las zapatas. Cabrestante móvil. Basado en la ley de la palanca (1º género), trabaja de forma combinadacon dos juegos de zapatas que se aprietan y se aflojan de forma sucesiva contra el cable de arrastre ejerciendo una tracción (demostración con las manos). El cable no se enrolla, se desplaza de forma rectilinea. Explicación de las partes. ¿DUDAS?.

Características técnicas Modelos T-35 T-13 Capac. de elev. 3.000 Kg 1.500 Kg Capac. de tracc. 5.000 Kg 2.500 Kg Peso 27,7 Kg 17 Kg Diapositiva Explicar las diferencias a simple vista entre los dos modelos (tamaño y elemento de amarre). 2 Modelos en el Cuerpo. Recordatorio de las principales funciones, P. Elevación y tracción. Avance del cable 26/48 mm 68 mm Tamaño 73x32x13 cm 62x35x15 cm

2 Modelos de tráctel T- 13 T- 35 Resaltar las diferencias

Accesorios Eslinga metálica Eslinga textil Diapositiva. Descripción del cable de tracción. Carga de trabajo, directamente relacionado con el grosor del cable. Ecuación: F= 8x d2, es orientativa sobre la capacidad de elevación. Elementos de unión (eslinga) y de transmisión de fuerza (cable). No utilizar nunca como elemento de unión el cable de tracción del propio cabrestante. Ventajas de utilizar una eslinga. Asegurarnos de que tanto el cable o la eslinga que utilicemos deben reunir las condiciones de resistencia necesarias. Utilizaremos preferentemente el que proporciona la casa. Atención a la forma de recoger el cable (no doblar, no retorcer)

Puesta en marcha 1. Desenrollar el cable 2. Desembragar 3. Introducir el cable 4. Embragar 5. Anclar el Tráctel 6. Desplegar y encajar la barra telescópica Desembragar (el aparato debe estar siempre embragado): esta maniobra sólo debe realizarse sin carga. Explicación de embrague y desembrague. El cable debe estar tenso y se debe haber calculado el cable necesario para la maniobra antes de embragar Atención a los puntos de anclaje y a la forma de realizarlo. Para encajar la barra telescópica, presentarla y dar media vuelta. ¿Qué ocurriría si la realizaramos con carga?la carga se destensaría. ¿Por qué embragamos antes de anclar el tráctel? Para no destensar el cable.

Medidas de seguridad Barra telescópica Utilizar eslingas adecuadas como elemento de amarre Revisar el cable Calcular longitud del cable No utilizar con personas No utilizar en ambientes explosivos La longitud del cable debe ser mayor que la distancia a recorrer entre la carga y el tráctel. Resistencia limitada de la barra telescópica. Utilizar la uniformidad adecuada, U1 completo, gafas protectoras,…. No se utiliza para elevar personas por su lentitud y por los fuertes tirones que da al subir una carga mucho menor que para la que está preparado. Máxima amplitud del ángulo de enganche 120º, con esta amplitud pérdida del 50% de capacidad.

Resumen Tipos Usos Partes Características técnicas Puesta en marcha Medidas de seguridad Resumen participativo. Características técnicas: 2 modelos, T-13, T-35. ¿cuál es más grande? ¿Cual tiene más capacidad de tracción y elevación? T-35: el 3 de los 3.000 Kg de capacidad de elevación, y el 5, por los 5.000 Kg de capacidad de tracción. T-13: la mitad. Desmbragar siempre antes de meter el cable Medidas de seg.: No utilizar con personas ¿Qué mecanismo de seguro tiene el tráctel?, la palanca telescópica, que dobla al sobrepasar el peso de la carga a la capacidad del tráctel. ¿Cómo se amarra el tráctel? ¿Qué longitud debe tener el cable? Revisar el cable No utilizar en atmósferas explosivas