SÍNDROMES INFECCIOSOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MENINGITIS.
Advertisements

Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
MENINGITIS.
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS DR ALFREDO MINERVINI MARÌN
Meningitis Bacteriana. Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidas como las meninges.La.
ENCEFALITIS VIRAL Hospital Pasteur Encefalatis viral
Infecciones del sistema nervioso central en urgencias
Patología del Sistema Nervioso
LESIONES CEREBRALES EN HIV
Infecciones del sistema nervioso central
Sistema Nervioso Central
MENINGITIS EN PEDIATRIA
Meningitis Bacteriana
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
Andrea Parra Buitrago PEDIATRIA
INFECCIONES DEL S. N. C..
Dr. Santamaría vega.. MENINGITIS y MENINGOENCEFALITIS Inflamación de las leptomeninges y el cerebro causada por microorganismos, cualquiera que sea su.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
MENINGITIS.
DR. CARLOS N DEL RIO ALMENDAREZ
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MENINGITIS DRA. DORA MATUS OBREGÓN PEDIATRÍA
Macarena Dimaría RESIDENCIA de CLÍNICA PEDIÁTRICA Hospital H. Notti
MENINGITIS BACTERIANA
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
Meningitis Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Almejeiras
La meningitis es un proceso inflamatorio del espacio subaracnoideo y de las membranas leptomeníngeas (pia - aracnoides) que envuelven tanto la médula.
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
Caso 21.4 Paciente con lesiones multifocales cerebrales de 3 años de evolución.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Convulsiones en urgencia pediatrica
Caso 20.1 Mujer de 36 años con síndrome febril, tetraplejía y estupor
Dr. Rolando A. Cedillos Jefe del Servicio de Infectología
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Líquido cefalorraquídeo LCR
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
CASO CLINICO HOSPITAL DE AGUDOS “COSME ARGERICH” 2016.
Convulsiones en urgencia pediatrica
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
MENINGITIS TUBERCULOSA
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
Síndromes Paraneoplásicos Neurológicos
Caso Clínico Ingrid Carolina Rojas Ch MD Residente Medicina Interna
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de sujetos en quienes se sospechan infecciones del SNC. ADEM, encefalomielitis diseminada aguda; CT, tomografía.
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
LCR - ANALISIS.
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
MENINGITIS KARLA ISABELLA RODRÍGUEZ PIÑEROS. MENINGITIS Meningitis: “Inflamación de las dos membranas meníngeas (Aracnoides y piamadre) que rodean el.
Meningitis. Dra. Irene Benítez Infectologa Pediatra
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
MENINGITIS. MENINGITIS Inflamación de las membranas que circundan el neuroeje, causado por numerosos agentes. Inflamación de las membranas que circundan.
Esclerosis Múltiple ELVIS VALDEZ MECA. Generalidades Enfermedad inflamatoria, evolutiva, del sistema nervioso central, caracterizada por la pérdida de.
Esclerosis múltiple Hospital Pasteur Mayo Definición: Enfermedad inflamatoria crónica y neurodegenerativa del SNC. Enfermedad inflamatoria crónica.
La sífilis tiene una prevalencia de 16% en homosexuales en Perú, llegando a 40% en homosexuales de Pucallpa La prevalencia de VIH en la población general.
GONZALEZ MARTINEZ GERALDIN
BUSQUEDA ACTIVA DE PARALISIS FLACIDA
Meningitis Bacterianas
MENINGOENCEFALITIS VIRICA. MENINGOENCEFALITIS VIRICA  Es un proceso inflamatorio agudo que afecta a las meninges y en algunos casos el tejido cerebral,
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
Producida por Cryptococcus neoformans, hongo levaduriforme. Distribución universal, se adquiere por inhalación de esporas presentes en las heces de palomas.
VIRUS LINFOTROPICO HUMANO Valentina Bahena Marín Valentina Rivas Harold Loaiza.
Meningitis Bacteriana. Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal conocidas como las meninges.La.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:
Transcripción de la presentación:

SÍNDROMES INFECCIOSOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Prof. Dr. Luis Cartier DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE

Infecciones Sistema Nervioso Central Meningitis Encefalitis Meningoencefalitis Mielitis Encefalomielopatías

Síndrome Meníngeo Cefalea Fiebre Vómitos Rigidez de nuca Brudzinski Kerning --------------------------------------------------------------- Compromiso de conciencia Convulsiones Signos neurológicos focales

LCR en las Meningitis Albúmina Glucosa Células Color Bacteriana   Polinucleares Turbio Viral = = Linfocitos Claro Tuberculosa   Linfocitos Claro Micótica   Linfocitos Variable Polinucleares Parasitaria  = Eosinófilos Claro Linfocitos

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA Es producto de la reacción inflamatoria de las leptomeninges, por invasión hematógena o de proximidad de una infección bacteriana. Síndrome meníngeo clásico Antecedentes epidemiológicos Otitis, TEC, sinusitis, etc.

Etiologías de las meningitis piógena bacteriana Neisseria meningitidis Estreptococo pneumoniae Hemophilus influenzae B Varios (Estafilococo, Klebsiella, listeria, pseudomona,) Desconocida

MENINGITIS VIRAL AGUDA Fiebre, astenia, mialgias Síndrome meníngeo Proteína C reactiva elevada PCR virus HS2, ELISA enterovirus. Meningitis de Mollaret recidivante

MENINGITIS CRÓNICA Meningitis crónica es aquella que tiene el LCR alterado en dos punciones lumbares separadas por cuatro semanas. Pleocitosis Hiperalbuminorraquia Hipoglucorraquia Las meningitis crónicas son menos del 10% de el total de meningitis

MENINGITIS CRÓNICA Evolución insidiosa Síndrome meníngeo equívoco Alteraciones neurológicas inconstantes Cefalea y fiebre (Smith et al. Mayo Clinic P. 1994;69:548-56 Cefalea 79% Fiebre 44% Alteraciones motoras 44% Cambios cognitivos 41%

Causas de “Meningitis Crónica” Infecciosas No infecciosa Tuberculosis Meningitis carcinomatosa Criptococosis Sarcoidosis Coccidiosis Behçet Toxoplasmosis Meningitis crónica benigna Cisticercosis Linfoma Candidiasis

Meningitis por Criptococo Antecedentes de VIH Meningismo, Cefalea Alteración de conciencia Compromiso pulmonar LCR anormal Pleocitosis linfocitaria Criptococo (tinta china) Antigenia para el hongo

Carcinomatosis Meníngea Cefalea Compromiso de pares craneanos, VIII par. Radiculopatía múltiple (EEII). LCR: Albuminorraquia, células neoplásicas. ------------------------------------------------------------------- Carcinoma: mamario, pulmonar, linfoma, primario S.N.C

Meningoencefalitis Sifilítica Es sífilis secundaria Se desarrolla meses después del chancro Cefalea, vértigo, insomnio, cambios humor, LCR inflamatorio serología positiva (VDRL, FTA/ABS) ------------------------------------------------------------------- Demencia paralítica, tabes dorsal, síndromes meningovasculares, neuritis óptica, etc. Cambios neuroftalmológicos (Argyll Robertson)

Encefalitis Compromiso de conciencia Signos focales, crisis epilepticas RM en el 89% y EEG compatibles 80% LCR con pleocitosis linfocitaria ------------------------------------------------ VHS en el 55% de los casos Aciclovir e/v 30mgxkg día

Mielitis Transversa Comienzo agudo. Paraplejia flácida Vejiga y ano neurogénico Nivel sensitivo y compromiso de todas las formas de sensibilidad LCR alterado. RNM muestra la lesión

Encefalomielitis VIH Síndrome cognitivo-motor deterioro cognitivo y paraparesia Mielopatía espongiforme paraparesia, trastornos propioseptivos

Paraparesia Espástica asociada HTLV-I Síndrome piramidal bilateral progresivo Paraparesia espástica Serología positiva para HTLV-I ------------------------------------------------------------------- Linfoma T Síndrome de Sjögren Cirrosis hepática Broncoalvelitis linfocitaria

EXÁMENES DAGNÓSTICO 1.- Líquido cefalorraquídeo 2.- Resonancia N. Magnética de médula y cerebro 3.- Potenciales evocados S.S. 4.- Búsqueda de linfocitos anormales 5.- Test de Schirmer y biopsia g.salivares m. 6.- Investigación de densidad ósea 7.- Rx. De Tórax 8.- Biopsia de piel 9.- Biopsia de músculos 10.- Electromiograma

LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA, VIRUS JC Progresivo compromiso cognitivo Eventuales signos focales RNM muestra daño substancia blanca Se expresa en condiciones hipoimunitarias Anticuerpos en el LCR contra el JC

ENFERMEDAD DE CREUTZFELD-JAKOB Producida por priones (proteína infectante) Demencia subaguda Síndromes piramidal, cerebeloso, mioclónico EEG : actividad espicular periódica RNM: hiperintensidad del núcleo caudado y putamen en la difusión. Aumento de la proteína 14-3-3 Sobrevida seis meses, siempre fatal