Exploración clínica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exploración física Hombro
Advertisements

Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS.
ARTICULACION FEMOROACETABULAR
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
Academia de Medicina Familiar 2011
DEA. Iris Machado de Oliveira
GONIOMETRIA.
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Huesos del tronco.
Cadera Normal.
SEMINARIO DE OSTEOPATIA SEMINARIO DE OSTEOPATIA. TRATAMIENTO OSTEOPATICO GENERAL UN TEST Y UN TRATAMIENTO R. R. R. Para introducir el logotipo de su organización.
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
ESTRUCTURA Y FUNCION HUMANA Cadera Muslo Plexo lumbar
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
4. 1. COMPRESIÓN ANTERO-POSTERIOR (15%) * Mecanismo:
Movimientos de Columna
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
Examen General Análisis de la marcha en diferentes direcciones
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Semiologia de Columna Vertebral
Músculos Miembro Inferior
Medición a lo Farril. Tec.Rad.ALVAREZ CRISTIAN G. M.P Nº 380
ANATOMÍA ÓSEA Hueso coxal: Ilion Isquion Pubis
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
La Pelvis Femenina Universidad de Tarapacá. Arica-Chile Klga.: Carolina Huerta W.
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
MIEMBRO SUPERIOR.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
PELVIS ÓSEA GINECOLOGÍA Presenta: Mildred Gallardo Muñoz. Docente: Dr. Basilio Hernández.
CADERA Y PELVIS. OSTEOLOGIA DE PELVIS Es un anillo oseo constituido por 3 huesos: constituido por 3 huesos: 2 coxal(izq y der.) y el sacro. Estos se articulan.
Universidad Autónoma De San Luis Potosí Facultad De Estomatología División de Ciencias Básicas Catedrático y asesor: Dr. Humberto Mariel Murga.
MIEMBRO INFERIOR.
EXPLORACIÓN EN ORTOPEDIA INFANTIL
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Exploración física Hombro
MIEMBRO INFERIOR.
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
Facultad de medicina humana- San Martin
CUIDADOS DEL ADULTO II FRACTURAS DE LA PELVIS. La fractura de la pelvis constituyen un grupo de lesiones que pueden tener características muy diversas.
Músculos de la pelvis Pantoja Marquez Jackeline
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Lic. Angélica Castañdeda Duarte1 MUSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MIEMBRO INFERIOR.
PELVIMETRIA DRA. DEBORAH GAIBOR.
Disfunciones sacras. Disfunciones sacras Disfunciones sacras Flexión unilateral. Extensión unilateral. Flexión bilateral. Extensión bilateral. Torsiones.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
Disfunciones iliacas..
Castro Jiménez Sharon Araceli. Domínguez Canales Fernanda Mariely. Hernández Manuel Ana Rosa. Lagunas Guerrero Brenda Alison. Nolasco Hernández Nelly Juanita.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
ANATOMÍA MIEMBRO INFERIOR. DESCRIPCIÓN GENERAL  La extremidad inferior se divide en:  La región glútea posterolateral y ubicada entre la cresta iliaca.
PRIMER SEMINARIO DE OSTEOPATIA. TRATAMIENTO OSTEOPATICO GENERAL UN TEST Y UN TRATAMIENTO R. R. R. Para introducir el logotipo de su organización en esta.
Fracturas de la Pelvis. Clasificación de las fracturas de la pelvis Fracturas de pelvis de tipo A –Parciales Fracturas de pelvis de tipo B –Ruptura incompleta.
PELVIS OSEA PELVIS OSEA María Taveras. La pelvis está formada por cuatro huesos: 1.sacro 2.cóccix 3.dos coxales o iliacos: Ilion isquion pubis.
DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO. TIPICO Complejidad y variabilidad.
SEMIOLOGÍA REUMATOLÓGICA. ANAMNESIS Realizar antes de la exploración física Debe exponer todos los síntomas de la enfermedad, ordenados cronológicamente.
Transcripción de la presentación:

Exploración clínica

Características del dolor sacro ilíaco. Dolor en región lumbar baja. Irradiada a glúteo y en ocasiones a cara posterior de muslo hasta la rodilla (ciática decapitada). En ocasiones dolor inguinal. Empeora con el paso de sedestación a bipedestación.

Exploración sacro iliaca. Siempre hacemos : Toma de marcas . Test funcionales.

Exploración sacro iliaca. Bipedestación. Toma de marcas. Altura de las crestas iliacas. Altura de las EIPS. Altura de los trocánteres mayores.

Pruebas funcionales: Test de flexión en bipedestación Sugiere disfunciones Ilio-sacras.

Pruebas funcionales: Test en flexión en bipedestación. Si uno de los pulgares asciende durante la flexión del tronco del paciente indica disfunción ILIOSACRA.

Pruebas funcionales: Test de Gillet. Situamos uno de los pulgares en la EIPS y el otro en la hemibase sacra del mismo lado. Pedimos que se flexionen alternativamente ambas piernas levantando las rodillas a la altura de las caderas.

Pruebas funcionales: Test de Gillet. Test de Gillet. En condiciones normales debe descender el pulgar de la pierna que se levanta.

Pruebas funcionales: Test de Gillet Sirve para diagnosticar disfunciones sacro ilíacas e Iliosacras

Pruebas funcionales: Test de Gillet El pulgar de la EIPS lado de la pierna que se levanta debe descender si no hay disfunción. El pulgar del sacro del lado contrario a la pierna que se levanta debe descender si no hay disfunción.

Pruebas funcionales Sedestación: Test de flexión en sedestación (test de Piedalu) .. Se hace con el paciente sentado. Si el pulgar arrastra durante la flexión indica una disfunción SACROILIACA.

Exploración en Decúbito supino Empezamos siempre por el alineamiento del paciente.

Exploración sacro ilíaca. Decúbito supino Toma de marcas. Altura de las EIAS Medición de los maléolos.

Toma de marcas Decúbito supino Altura de los tubérculos pubianos. Dolor a la palpación de tubérculos pubianos.

Exploración de la Sínfisis del pubis. Se busca si una de las ramas pubianas está mas alta que la otra. El tubérculo púbico superior es doloroso del lado de la rama en disfunción.

Toma de marcas Decúbito supino Valorar longitud de los maléolos internos. Tomar como referencia la punta inferior del maléolo tibial

Toma de marcas Exploración sacro ilíaca. Decúbito supino Medición de la distancia entre la EIAS y el ombligo.

Toma de marcas Decúbito supino Valorar altura de las EIAS. Distancia EIAS ombligo Distancia EIAS maléolo

Pruebas funcionales:Test de Downing Sirve para objetivar las rotaciones ilíacas en anterioridad o posterioridad de los huesos ilíacos sobre el sacro.

Pruebas funcionales: Decúbito supino Test de Downing para valorar la rotación anterior y posterior de los iliacos. 1º tomar dos marcas simétricas.

Decúbito supino. Pruebas funcionales: Test de Downing Test de Downing para valorar la rotación anterior : test de alargamiento. ADDUCCION Y ROTACION EXTERNA DE CADERA

Pruebas funcionales: Test de Downing Borrar información

Decúbito supino. Pruebas funcionales: Test de Downing Test de Downing para valorar la rotación posterior de los iliacos.: test de acortamiento. ABDUCCION Y ROTACION INTERNA DE CADERA.

Pruebas funcionales: Decúbito supino Test de Derbolowsky para valorar el lado de la disfunción iliaca.

Pruebas funcionales: Exploración sacro ilíaca. Decúbito supino Test de Derbolowsky. Si existe disfunción sacro ilíaca la pierna del paciente se alarga al sentarse. La disfunción esta en el lado de la pierna que se alarga.

Decúbito prono. Exploración sacro ilíaca Toma de marcas en decúbito prono. EIPS.

Decúbito prono. Toma de marcas. Crestas iliacas. EIPS. AILS del sacro. Dureza de los AILS Cresta media del sacro. Profundidad el sulcus S.I. Tuberosidad isquiática.

Toma de marcas: Referencias posteriores de la pelvis Cresta iliaca. EIPS. Cresta sacra. AIL del sacro. Sulcus S.I. Tuberosidad isquiática.

Toma de marcas en pelvis. Altura de crestas iliacas. Altura de EIPS. Profundidad de Sulcus sacro ilíaco. Altura de los AILs

Pruebas funcionales: Test de balancín sacro. Flexión y extensión unilateral y bilateral

Pruebas funcionales: Test de balancín sacro. Torsión anterior y posterior

Test de acortamiento del piramidal Valorar la rotación interna de ambas caderas.