La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Castro Jiménez Sharon Araceli. Domínguez Canales Fernanda Mariely. Hernández Manuel Ana Rosa. Lagunas Guerrero Brenda Alison. Nolasco Hernández Nelly Juanita.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Castro Jiménez Sharon Araceli. Domínguez Canales Fernanda Mariely. Hernández Manuel Ana Rosa. Lagunas Guerrero Brenda Alison. Nolasco Hernández Nelly Juanita."— Transcripción de la presentación:

1 Castro Jiménez Sharon Araceli. Domínguez Canales Fernanda Mariely. Hernández Manuel Ana Rosa. Lagunas Guerrero Brenda Alison. Nolasco Hernández Nelly Juanita. Vázquez Cruz Itzel.

2 MÚSCULOS DE LA CADERA.  FLEXORES:  Psoas e iliaco.  Sartorio.  Recto anterior.  Tensor de la fascia lata.  EXTENSORES:  Glúteo mayor, mediano y menor.  Isquiotibiales, porción larga del bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso.

3 MÚSCULOS DE LA CADERA.  ABDUCTORES:  Glúteo mediano, menor y mayor.  Tensor de la fascia lata.  Piramidal.  ADUCTORES:  Aductor mayor.  Recto interno.  Semimembranoso, semitendinoso.  Porción larga del bíceps femoral.  Glúteo mayor, cuadrado crural.  Pectíneo.  Obturador interno y externo.

4 MÚSCULOS DE LA CADERA.  ROTADORES EXTERNOS:  Piramidal.  Obturador interno y externo.  ROTADORES INTERNOS:  Tensor de la fascia lata.  Glúteo menor y mediano.

5 MÚSCULOS DE LA RODILLA.  FLEXORES:  Isquiotibiales: semimembranoso, semitendinoso y bíceps crural.  EXTENSORES:  Cuadríceps, recto femoral.  Vasto medial o interno.  Vasto lateral o externo.  Vasto intermedio.

6 MÚSCULOS DE LA RODILLA.  ROTACIÓN EXTERNA:  Tensor de la fascia lata.  Bíceps femoral.  ROTACIÓN INTERNA:  Sartorio.  Semitendinoso, semimembranoso.  Recto interno.  Popítleo.

7 MÚSCULOS DEL TOBILLO Y PIE.  FLEXORES PLANTARES:  Sóleo.  Gemelos.  FLEXORES DORSALES:  Tibial anterior.  Peroneo anterior.  Extensor común de los dedos.

8 MÚSCULOS DEL TOBILLO Y PIE.  INVERSORES DEL PIE:  Tibial anterior.  EVERSORES DEL PIE:  Peroneo lateral largo, corto y anterior.

9 CADERA.

10 CADERA La articulación de la cadera es la que une la extremidad inferior con el tronco. La superficie articular proximal esta constituida por el acetábulo (que esta formado superiormente por el hueso ilion, posteroinferiormente por el isquion y antero inferiormente por el pubis). La superficie articular distal esta constituida por la cabeza del fémur que presenta una forma esférica. La articulación esta rodeada por una capsula fuerte y gruesa, reforzada anteriormente por los ligamentos iliofemoral y pubofemoral y posteriormente por el ligamento isquiofemoral.

11

12 La articulación de la cadera es de tipo esferoidal con tres tipos de movimiento: Flexión: En el plano sagital respecto del eje medial- Extensión lateral. Abducción: En el plano frontal en torno al eje anterior- Aducción posterior. Rotación medial: En el plano transversal en torno al eje lateral. Vertical o longitudinal

13 FLEXIÓN: El movimiento se produce en el plano sagital, en torno al eje medial- lateral. El valor medio de la amplitud de flexión de la cadera en el adulto es de 120°. Posición de la prueba: El sujeto se coloca en decúbito supino. Con las rodillas extendidas y ambas caderas en 0° de abducción, aducción y rotación. Estabilización: Inmovilizar la pelvis con una mano evitando que bascule en sentido posterior o que rote. Alineación del goniómetro Fulcro: centrar el fulcro sobre la porción lateral de la articulación de la cadera, utilizando el trocánter mayor del fémur como punto anatómico de referencia. Brazo proximal: Alinear el brazo proximal del goniómetro con la línea media lateral de la pelvis. Brazo distal: Alinear el brazo distal del goniómetro con la línea media lateral del fémur, utilizando como punto anatómico de referencia el epicóndilo lateral.

14

15 EXTENSIÓN: El movimiento se produce en el plano sagital, entorno al eje medial-lateral. El valor medio de amplitud de extensión de la cadera es de 30° Posición para la prueba El sujeto se coloca en decúbito prono, con ambas rodillas en extensión y la cadera que va ser examinada en 0° de abducción aducción y rotación. Estabilización Inmovilizar la pelvis con una mano evitando que bascule en sentido anterior. Alineación del goniómetro Fulcro: Centrar el fulcro del goniómetro sobre la porción lateral de la articulación de la cadera, utilizando el trocante mayor del fémur como punto anatómico de referencia. Brazo proximal: Alinear el brazo proximal del goniómetro con la línea media lateral de la pelvis. Brazo distal: Alinear el brazo distal del goniómetro con la línea media lateral del fémur, utilizando como punto anatómico de referencia el epicóndilo lateral.

16

17 ABDUCCIÓN: El movimiento se produce en el plano frontal, en torno al eje anterior-posterior. El valor medio de amplitud de abducción de la cadera es de 40°. Posición de la prueba El sujeto se coloca en decúbito supino, con las rodillas en extensión y ambas caderas en 0° de flexión, extensión y rotación. Estabilización Inmovilizar la pelvis con una mano evitando que bascule lateralmente o que rote. Vigilar que el paciente no flexione lateralmente el tronco. Alineación del goniómetro Fulcro: Centrar el fulcro del goniómetro sobre la espina ilíaca anterior superior de la extremidad que va hacer examinada. Brazo proximal: Alinear el brazo proximal del goniómetro con una línea horizontal imaginaria que une las espina ilíacas anteriores superiores de ambos lados de la pelvis. Brazo distal: Alinear el brazo distal del goniómetro con la línea media anterior del fémur, utilizando como punto anatómico de referencia la línea media rotuliana.

18

19 ADUCCIÓN: El movimiento se produce en el plano frontal, en torno al eje anterior-posterior. El valor medio de amplitud de aducción de la cadera en el adulto es de 20°. Posición para la prueba El sujeto se coloca en decúbito supino, con las rodillas extendidas y ambas caderas en 0° de flexión, extensión y rotación. Mantener en abducción la extremidad contraria con el fin de permitir el espacio suficiente para completar la amplitud de aducción de la extremidad que va a ser examinada. Estabilización Inmovilizar la pelvis evitando que bascule lateralmente. Alineación del goniómetro Fulcro: Centrar el fulcro del goniómetro sobre la espina ilíaca anterior superior de la extremidad que va a ser examinada. Brazo proximal: Alinear el brazo proximal del goniómetro con una línea horizontal imaginaria que une las espinas ilíacas anteriores superiores de ambos lados de la pelvis. Brazo distal: Alinear el brazo distal del goniómetro con la línea media anterior del fémur, utilizando como punto anatómico de referencia la línea media rotuliana.

20

21 ROTACIÓN MEDIAL (INTERNA) Se produce al plano transversal entorno al eje vertical, el valor medio de amplitud de rotación medial de la cadera en adulto es de 32° a 40°. POSICIÓN DE PRUEBA: el paciente se coloca sentado sobre una superficie de apoyo con las rodillas flexionadas en 90°, mantener la cadera en 0°. Evitar rotación de la rodilla así como basculación lateral de la pelvis. ESTABILIZACIÓN: Inmovilizar el extremo distal del fémur, evitando los movimientos.

22 ROTACIÓN LATERAL (EXTERNA)  El movimiento se produce en un plano sagital al eje longitudinal.  El valor medio de amplitud de rotación lateral de cadera es de 32° a 50° según AMA. POSICIÓN PARA LA PRUEBA: El sujeto se coloca sentado sobre una superficie de apoyo, con las rodillas flexionadas a 90° ESTABILIZACIÓN: Inmovilizar el extremo distal del fémur evitando los movimientos de abducción o un mayor grado de flexión de cadera.

23 ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO: Fulcro: Central el fulcro sobre la porción anterior de la rotula. Brazo proximal: perpendicular al suelo. Brazo distal: con la línea media anterior de la tibia, utilizando como punto anatómico la cresta tibial y el punto intermedio de ambos maléolos tibiales.

24 RODILLA.

25 Rodilla  ANATOMÍA  ARTICULACIONES:  Tibiofemoral  Femororrotuliana

26  En la articulación tibiofemoral, las superficies articulares proximales son los cóndilos convexo medial y lateral del fémur distal.  El cóndilo medial más largo está separado posterior e inferiormente por el cóndilo lateral por un surco profundo denominado escotadura intercondilea.  Las superficies articulares distales son los dos cóndilos medial y lateral.  Dos discos articulares denominados se meniscos se unen a las superficies articulares sobre los cóndilos tibiales.  Ligamentos cruzados.

27 Articulación femororrotuliana  Las superficies articulares son la superficie posterior de la rótula y la superficie rotuliana del fémur.

28 OSTEOCINÉTICA.  La articulación tibiofemoral es una condiloidea doble con dos grados de libertad.  La flexión-extensión se produce en un plano sagital, alrededor del eje medial- lateral.  La rotación tiene un lugar en el plano transversal en torno a un eje vertical (longitudinal).  Flexión pasiva mide generalmente entre 130° y 140°  Extensión superior a 0° en adultos, 5 a 10° en niños pequeños.  La mayor amplitud de rotación voluntaria se produce con una flexión de 90°, 45° rotación lateral y 15° rotación medial.

29 ARTROCINÉTICA  Cuando los cóndilos femorales se mueven sobre los cóndilos tibiales, los cóndilos femorales deben girar y deslizarse para permanecer en la tibia.  En flexión con carga, los cóndilos femorales giran en sentido posterior y se deslizan anteriormente.  En extensión los cóndilos femorales giran anteriormente y se deslizan en sentido posterior.

30 Puntos anatómicos de referencia para la alineación del goniómetro.  Trocánter mayor del fémur.  Epicóndilo lateral femoral.  Maléolo lateral del peroné.

31 FLEXIÓN.  El movimiento se produce en el plano sagital alrededor del eje medial-lateral.  Amplitud de movimiento variable entre 132° a 150°  Posición para la prueba: paciente en decúbito supino, con la rodilla en extensión.  Colocar la cadera 0° de extensión, abd y ad. Colocar una toalla enrrollada debajo del tobillo para permitir extensión completa de la rodilla.  Estabilización: Estabilizar el fémur´.

32 Alineación del goniómetro.  Fulcro: Sobre el epicóndilo lateral del fémur.  Brazo proximal: Alineado con la línea media lateral del fémur, trocánter mayor, referencia.  Brazo distal: Alineado con la línea media lateral del peroné, empleando el maléolo lateral y la cabeza del peroné como referencias.

33 EXTENSIÓN.  EL movimiento se produce en el plano sagital alrededor de un eje medial- lateral. Habitualmente no se mide ni se registra, porque consiste en el regreso a la posición de inicio desde el final de la ROM de flexión de la rodilla.

34 Alineación del goniómetro.  Fulcro: Centrado sobre el epicóndilo lateral del fémur.  Brazo proximal: Alineado con la línea media lateral del fémur, empleando el trocánter mayor como referencia.  Brazo distal: Alineado con la línea media lateral del peroné.

35

36 TOBILLO Y PIE

37

38  Articulacion tibiotarsiana o suprastragalina (Articulacion de tobillo)  Articulación subastragalina  Articulación mediotarsiana  Articulaciones tarsometatarsianas  Articulaciones metatarsofalangicas  Articulaciones interfalangicas

39

40  Se requieren al menos 10° de flexión dorsal en la fase de apoyo de la marcha para que la tibia pueda avanzar sobre el pie y se necesitan al menos 15°de flexión plantar en la fase previa

41 Dorsiflexion Articulación Tibiotarsiana  El movimiento se produce en el plano sagital alrededor del eje medial-lateral  La amplitud de la flexión dorsal es de 20°  Posición para la prueba  El paciente debe estar sentado con la rodilla flexionada a 90°. El pie se encuentra con 0° de inversión y eversión  Estabilizar la tibia y el peroné evitando el movimiento de la rodilla y la rotación de la cadera

42 Alineación del goniómetro  1. Centrar el fulcro del goniómetro sobre la cara lateral del maléolo lateral  2. Alinear el brazo proximal con la línea media lateral del peroné usando como referencia la cabeza del mismo  3. Alinear el brazo distal paralelo a la cara lateral del quinto metatarsiano

43 Flexión plantar : Articulación Tibiotarsiana  El movimiento se produce en el plano sagital alrededor del eje medial lateral  La amplitud es de 50° Posición para la prueba  El paciente debe estar sentado con la rodilla flexionada 90° Colocar el pie con 0° de inversión y eversión Estabilizar la tibia y el peroné para evitar la flexión de rodilla y la rotación de cadera

44 Alineación del goniómetro  1. Centrar el fulcro del goniómetro sobre la cara lateral del maléolo lateral  2. Alinear el brazo proximal con la línea media lateral del peroné empleando como referencia la cabeza del peroné  3.Alinear el brazo distal paralelo a la cara lateral del quinto metatarsiano

45 Inversión: Articulaciones Tarsianas  Este movimiento es una combinación de supinación, aducción y flexión plantar que se produce en diversos grados

46  Posición para la prueba  El paciente debe estar sentado con la rodilla flexionada 90° y la pierna sobre el borde de la superficie de apoyo  Se coloca la cadera en la posición de 0° de rotación, aduccion y abducción.  Como alternativa se coloca al paciente en posición decubito supino con el pie sobre el extremo de la superficie de apoyo.

47  Estabilización  Estabilizar la tibia y el peroné para evitar la rotación medial y la extensión de la rodilla y la rotación lateral y la abducción de la cadera

48 Alineación del goniómetro  1. Centrar el fulcro sobre la cara anterior del tobillo a una distancia medial entre los maléolos.  2. Alinear el brazo proximal del goniómetro con la línea media anterior de la pierna empleando como referencia la tuberosidad tibial  3. Alinear el brazo distal con la línea media del segundo metatarsiano

49 Eversión :Articulaciones Tarsianas  Este movimiento es una combinacion de pronacion, abducción y flexión dorsal que se produce en diversos grados en las articulaciones subastragalina, mediotarsiana, cuboides-escafoidea e intermetatarsianas

50  Posición para la prueba  El paciente debe estar sentado con la rodilla flexionada 90° y la pierna sobre el borde de la superficie de apoyo  Se coloca la cadera en la posición de 0° de rotación, aduccion y abducción.  Como alternativa se coloca al paciente en posición decubito supino con el pie sobre el extremo de la superficie de apoyo. 

51  Estabilización  Estabilizar la tibia y el peroné para evitar la rotación medial y la extensión de la rodilla y la rotación lateral y la abducción de la cadera

52  Fulcro: sobre la cara anterior del tobillo a medio camino entre los maléolos  Alinear el brazo proximal con la línea media anterior de la pierna, empleando como referencia la tuberosidad tibial  Alinear el brazo distal con la línea media anterior del segundo metatarsiano

53 Inversión: Articulación subastragalina (parte posterior del pie)  El movimiento es una combinación de supinación, aducción, y flexión plantar, este movimiento se mide en el plano frontal alrededor de un eje anteroposterior. La amplitud es de aproximadamente 5°.  POSICIÓN PARA LA PRUEBA: El sujeto se coloca en decúbito prono, con la cadera con 0° de flexión, extensión, abducción, y rotación. Se coloca la rodilla en 0° de flexión y extensión. Colocar el pie sobre el borde de la superficie del soporte.  ESTABILIZACIÓN: Se estabiliza la tibia y el peroné  MOVIMIENTOS DE LA PRUEBA: Sostener la pierna del paciente con una mano y usar la otra mano para traccionar medialmente el calcáneo en aducción y rotarlo en supinación.

54

55 ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO - Centrar el fulcro del goniómetro sobre la parte posterior del tobillo a media distancia entre los maléolos. - Alinear el brazo proximal del instrumento con la línea media posterior de la pierna - Alinear el brazo distal con la línea media posterior del calcáneo.

56 EVERSIÓN: ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA (PARTE POSTERIOR DEL PIE).  El movimiento es una combinación de pronación, abducción y flexión dorsal, este movimiento se mide en el plano frontal en un eje anteroposterior. La ROM es de aproximadamente 5°.  POSTURA PARA LA PRUEBA: El paciente se coloca en decúbito prono, con la cadera en posición 0° de flexión, extensión, abducción, aducción, y rotación. Colocar la rodilla a 0° de flexión y extensión. Colocar el pie sobre el borde de la superficie de soporte.  ESTABILIZACIÓN: Estabilizar la tibia y el peroné  MOVIMIENTOS DE LA PRUEBA: Empujar el calcáneo lateralmente en abducción y rotarlo en pronación para producir la eversión subastragalina.

57

58 ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO  Centrar el fulcro del goniómetro sobre la cara posterior del tobillo a media distancia entre los maléolos.  Alinear el brazo proximal con la línea media posterior de la pierna.  Alinear el brazo distal del instrumento con la línea media posterior del calcáneo.

59 INVERSIÓN: ARTICULACIÓN METATARSIANA  El movimiento es una combinación de supinación, aducción y flexión plantar, este movimiento se mide en el plano frontal en un eje anteroposterior. La amplitud normal del movimiento varía entre 30° a 37° para la parte anterior del pie.  POSICIÓN PARA LA PRUEBA: El paciente se coloca sentado con la rodilla flexionada 90° y la pierna sobre el borde de la superficie de apoyo. La cadera se encuentra en posición de 0° de rotación, aducción y abducción, y la articulación subastragalina se sitúa en la posición inicial de 0° ESTABILIZACIÓN: Estabilizar el calcáneo  MOVIMIENTO DE LA PRUEBA: Sostener los metatarsianos en lugar de los dedos de los pies y empujar la parte anterior del pie ligeramente en el sentido de flexión plantar y medialmente en aducción, girar la planta del pie medialmente en supinación, con cuidado de no flexionar dorsalmente el tobillo.

60

61 ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO ○ Centrar el fulcro del goniómetro sobre la cara posterior del tobillo a media distancia entre los maléolos ○ Alinear el brazo proximal con la línea media posterior de la pierna. ○ Alinear el brazo distal del instrumento con la línea media posterior del calcáneo.

62 EVERSIÓN: ARTICULACIÓN METATARSIANA  El movimiento es una combinación de pronación, abducción y flexión dorsal, este movimiento se mide en el plano frontal alrededor del eje anteroposterior. La ROM normal de la eversión de la parte anterior del pie varía entre 15° y 21°.  POSICIÓN PARA LA PRUEBA: El paciente se coloca sentado, con la rodilla flexionada a 90° y la pierna sobre el borde de la superficie de apoyo, colocar la cadera en la posición de 0° de rotación, aducción y abducción, y la articulación subastragalina en la posición inicial de 0°.  ESTABILIZACIÓN: Estabilizar el calcáneo y el astrágalo  MOVIMIENTOS DE LA PRUEBA: Traccionar lateralmente la parte anterior del pie en abducción y hacia arriba en flexión dorsal. Girar la parte anterior del pie en pronación de modo que el lateral del pie se encuentre más alto que el lado medial.

63

64 ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO  Centrar el fulcro del goniómetro sobre la cara anterior del tobillo ligeramente distal al punto medio entre los maléolos.  Alinear el brazo proximal con la línea media anterior de la pierna, empleando como referencia la tuberosidad tibial.  Alinear el brazo distal con la línea media anterior del segundo metatarsiano.

65 FLEXIÓN: ARTICULACIÓN METATARSOFALÁNGICA  El movimiento se produce en el plano sagital, varía entre 30° y 45°.  POSICIÓN PARA LA PRUEBA: El paciente en decúbito supino o sentado, con la rodilla y el pie en posición de 0° de flexión dorsal, flexión plantar, inversión y eversión.  ESTABILIZACIÓN: Estabilizar el metatarso para evitar la flexión plantar del tobillo y la inversión o eversión del pie.  MOVIMIENTOS DE LA PRUEBA: Traccionar el dedo gordo del pie en sentido descendente hacia la superficie plantar en flexión, se evitara desplazar la falange distal y causar la flexión interfalángica.

66

67 ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO  Centrar el fulcro del goniómetro sobre la cara dorsal de la articulación MTF.  Alinear el brazo proximal del goniómetro sobre la línea media dorsal del metatarso.  Alinear el brazo distal sobre la línea media dorsal de la falange proximal.

68 EXTENSIÓN: ARTICULACIÓN METATARSOFALÁNGICA  El movimiento se produce en el plano sagital. La ROM varía entre 50° y 70°  POSICIÓN PARA LA PRUEBA: La postura para la prueba es la misma que la adoptada para medir la flexión de la articulación MTF.  ESTABILIZACIÓN: Estabilizar el metatarso para evitar la flexión dorsal del tobillo y la inversión o la eversión del pie.  MOVIMIENTOS DE LA PRUEBA: Desplazar la falange proximal hacia el dorso del pie, moviendo la articulación MTF en extensión, evitar la presión sobre la falange distal, que causa la extensión IF.

69

70 ALINEACIÓN DEL GONIÓMETRO  Centrar el fulcro del goniómetro sobre la cara medial de la primera articulación MTF.  Alinear el brazo proximal sobre la línea media dorsal del metatarso.  Alinear el brazo distal sobre la línea media dorsal de la falange proximal.


Descargar ppt "Castro Jiménez Sharon Araceli. Domínguez Canales Fernanda Mariely. Hernández Manuel Ana Rosa. Lagunas Guerrero Brenda Alison. Nolasco Hernández Nelly Juanita."

Presentaciones similares


Anuncios Google