Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Advertisements

ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ENLACES QUIMICOS En la naturaleza, todo tiende a un equilibrio, a la estabilidad. Un cuerpo con relación al piso puede tener diferentes posiciones pero.
Longitud y energía de enlace
ENLACE QUÍMICOS.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE UNEN?
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
Implicancias del enlace covalente
ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Licda. Bárbara Toledo
Profesora Licda. QB Lucrecia C. de Leiva Unidad Didáctica de Química
Enlace iónico El magnesio cede dos electrones al oxígeno. Ambos consiguen completar el octeto en su capa de valencia.  Mg O Mg2+ Mg2+ O2- O2- 1s2 2s2.
Enlace Químico.
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA
Ciencias 3. enlace  Es la fuerza de unión que existe entre dos o más átomos.
Fuerzas Intermoleculares
“La sorprendente unión entre los átomos” Enlace Químico Profesoras: Katherine Espinoza Magdalena Loyola.
Enlaces químicos. Que es un enlace químico? El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los á tomos para formar moléculas o formar sistemas cristalinos,
Uniones entre átomos Fuerzas Intramoleculares Enlace Iónico Enlaces Covalentes Enlace Metálico.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
INTERACCIONES INTRAMOLECULARES E INTERMOLECULARES.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
ENLACE QUÍMICO.
Clasificación y enlaces químicos
ENLACE QUÍMICO Enlace Iónico Enlace Covalente Enlace Metálico
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
FUERZAS INTERMOLECULARES LICDA. CORINA MARROQUIN
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
EL ENLACE QUÍMICO.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
Tipos de enlace NM2 Química Modelo atómico de la materia y enlace químico.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
TEMA 13. EL ENLACE QUÍMICO.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Estructuras de Lewis para compuestos y Fuerzas Intermoleculares ( Fuerzas de atracción entre compuestos) SEMANA Licda. Isabel Fratti de.
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2016
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
ENLACE COVALENTE POLAR
Estructuras de Lewis para compuestos y Fuerzas Intermoleculares ( Fuerzas de atracción entre compuestos) SEMANA Licda. Isabel Fratti de.
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
FUERZAS INTERMOLECULARES.
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
Estructuras de Lewis para compuestos y Fuerzas Intermoleculares ( Fuerzas de atracción entre compuestos) SEMANA Licda. Isabel Fratti de.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
UNIONES QUÍMICAS 2010.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
SEGUNDO PARCIAL IBQ. KAREN MEDINA HERNANDEZ
Transcripción de la presentación:

Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES Unidad I Sub-Unidad 1.2. Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES Objetivos: Conocer qué es un enlace químico. Estudiar los tipos de enlaces químicos. Conocer las diferentes fuerzas intermoleculares y su importancia. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

¿ Qué es un ENLACE QUÍMICO ? Un enlace químico es la unión entre dos átomos para formar una entidad de orden superior, como una molécula o una estructura cristalina. ¿ Por qué se unen los átomos ? Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Teorías del ENLACE QUÍMICO: El enlace químico es una situación de equilibrio, donde las fuerzas de atracción entre los átomos son contrarrestadas por fuerzas equivalentes y de sentido contrario (fuerzas de repulsión). Enlace de valencia Teoría sencilla que se completa con la regla del octeto. Cada átomo se rodea de 8 electrones, algunos compartidos en forma de enlaces y otros propios en forma de pares solitarios. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Tabla Periódica de los elementos: Enlace Químico Tabla Periódica de los elementos: Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Enlace Químico  Orbitales Atómicos: Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Tipos de ENLACE QUÍMICO:   Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Tabla de Electronegatividad: Enlace Químico Tabla de Electronegatividad: La electronegatividad es una medida de fuerza de atracción que ejerce un átomo sobre los electrones de otro. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Tipos de ENLACE QUÍMICO: Según la escala de ELECTRONEGATIVIDAD de Pauling: Iónico: diferencia de EN superior o igual a 1,7 (EN ≥ 1,7) Covalente polar: diferencia de EN entre 0,5 y 1,7 (EN 0,5 - 1,7) Covalente no polar: diferencia de EN inferior a 0,5 (EN < 0,5) : Na+ Cl - H-O-H : Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Enlace Químico Enlace IÓNICO: Es la unión que se produce entre dos átomos de electronegatividades distintas, con una diferencia igual o mayor a 1,7. En este tipo de enlace ocurre una transferencia completa de uno o más electrones del átomo menos electronegativo hacia el más electronegativo. Por ende el átomo que cedió electrones queda con carga positiva (+) y el que captó electrones queda con carga negativa (-). Sr. cloro Sr. sodio Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Enlace Químico Enlace COVALENTE: Enlace Covalente Polar E. C. Normal Ocurre cuando dos (o más) elementos comparten electrones. El enlace covalente ocurre porque los átomos en el compuesto tienen una tendencia similar hacia los electrones (generalmente para ganar electrones). Según la Polaridad: Según la procedencia de los e-: Enlace Covalente Polar E. C. Normal Electronegatividad entre 0,5 y 1,7 E. C. Dativo Enlace Covalente No Polar Electronegatividad entre 0 y 0,5 Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Enlace Químico Enlace COVALENTE: Normal Según el número de electrones compartidos: Enlace Covalente Simple: Un átomo comparte con otro, un par de electrones uno con otro. Enlace Covalente Doble: Normal Un átomo comparte con otro, 4 electrones 2 de cada átomo. Enlace Covalente Triple: Cuando un átomo comparte con otro, 6 electrones 3 de cada átomo. Enlace Covalente Coordinado o Dativo: Cuando el par de electrones compartidos pertenece solo a uno de los átomos se presenta un enlace covalente coordinado o dativo. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

Tipos de ENLACE QUÍMICO: Según la escala de ELECTRONEGATIVIDAD de Pauling: Iónico: diferencia de EN superior o igual a 1,7 (EN ≥ 1,7) Covalente polar: diferencia de EN entre 0,5 y 1,7 (EN 0,5 - 1,7) Covalente no polar: diferencia de EN inferior a 0,5 (EN < 0,5) NaCl H2O CO2 O2 SO2 Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

FUERZAS INTERMOLECULARES ¿ Qué son las FUERZAS INTERMOLECULARES ? Son las fuerzas de cohesión que mantienen unidas a las moléculas. Las fuerzas intermoleculares son: Atracciones dipolo-dipolo Puente de Hidrógeno Fuerzas ion-dipolo Fuerzas de London o de dispersión Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

FUERZAS INTERMOLECULARES Interacción DIPOLO-DIPOLO: ¿ Qué es un DIPOLO?  Un DIPOLO es una molécula que presenta una distribución no simétrica de sus electrones. Las atracciones dipolo-dipolo, son las fuerzas que ocurren entre dos moléculas con dipolos permanentes. Son fuerzas de atracción entre moléculas polares neutras. Un ejemplo de esto puede ser visto en el ácido clorhídrico. Enlace covalente (fuerte)     dipolo dipolo Atracción intermolecular (débil) Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

FUERZAS INTERMOLECULARES PUENTE DE HIDRÓGENO: El puente de hidrógeno ocurre cuando un átomo de hidrógeno es enlazado a un átomo fuertemente electronegativo como el nitrógeno, el oxígeno o el flúor. H-F ////// H-F Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

FUERZAS INTERMOLECULARES Interacción IÓN-DIPOLO: Estas son interacciones que ocurren entre especies con carga. Las cargas similares se repelen, mientras que las opuestas se atraen. Es la fuerza que existe entre un ion y una molécula polar neutra. dipolo  dipolo        catión anión         Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

FUERZAS INTERMOLECULARES Fuerzas de DISPERSIÓN: Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos incluidos en moléculas adyacentes. Cuando los electrones de una molécula adquieren momentáneamente una distribución no uniforme, provocan que en una molécula vecina se forme momentáneamente un dipolo inducido. Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.

FUERZAS INTERMOLECULARES En RESUMEN: Prof. Alfonso R. Bravo Henríquez. 2011.