“A Julia de Burgos” Julia de Burgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Villalpando Abril 28, th
Advertisements

Una Presentación de Power Point por Ashley Newton
“ Autorretrato” Rosario Castellanos.
“A Julia de Burgos” Julia de Burgos.
A Julia de Burgos Julia de Burgos Belinda Alaniz.
“A Julia de Burgos” Julia de Burgos Elsa Torredemert.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
A Julia de Burgos.
El hogar como primera propiedad
Julia de Burgos Poeta y Escritora Puertorriqueña pero vivió en Estados Unidos mucho tiempo.
Antes de leer: Hoy en día se habla mucho de la falta de respeto que sufren algunas mujeres por parte de los hombres en el ámbito de trabajo. ¿Crees que.
Alfonsina Storni ( ).
A Julia de Burgos Julia de Burgos.
“A Julia de Burgos” por Julia de Burgos
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Livi González Mss. Jessie Marroquín Literatura y Cultura AP
“A Julia de Burgos” por Julia de Burgos
“ Tú me quieres blanca” “ Peso Ancestral”
Canción del pirata Espronceda.
Julia de Burgos Jessie Bingaman.  Autor :  Julia de Burgos ( )  Nacionalidad :  Puertorriqueña.
Puertorriqueña pero residió en EEUU mucho tiempo
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
“ Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!”. Filipenses 4:4.
“En una tempestad” c del cubano José María Heredia, Tema: éxtasis y epifanías.
Tú eres fría muñeca de mentira social. spark.com/images/about_sparks.gif Yo yo, viril destello de la humana verdad.
“A Julia de Burgos ” de Julia de Burgos. La poetisa Puerto Rico Pobre en juventud, hermanos Escuela secundaria y universidad Problemas sociales—quería.
Clasificación de roles.. ¿Qué es un rol? Conjunto de roles Comportamiento de acuerdo al rol  Un rol es el patrón de conducta que caracteriza y se espera.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
“En una tempestad” Jose Maria Heredia.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Romance del Conde Arnaldos
Los jovenes y la politica
Rubén Darío Género: Poesía romántica (modernismo)
Federico García Lorca Español ( ).
La forma y el contenido en los poemas
LA MISA ES UNA FIESTA La misa es una fiesta muy alegre, la misa es una fiesta con Jesús. La misa es una fiesta que nos une,
Clase 10: Ahora que soy justificado.
RESPIRA PROFUNDO ANTES DE LEERLO
“A Julia de Burgos” Julia de Burgos.
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
EL ROMANTICISMO.
Tratar de olvidar a alguien es querer recordarlo para siempre.
Pedro Salinas Generación del 27
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
“Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros”. Filipenses 4:9.
Ninguna condenación Octubre – Diciembre 2017.
Un Gran Hombre.
“En una tempestad” Jose Maria Heredia.
El lenguaje figurado en la poesía
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
Literatura escrita por mujeres
“… denles ustedes de comer”
¿Cómo responder al desánimo?
Jueves, 5 de agosto de 2010.
“Peso ancestral” por Alfonsina Storni
Domingo VI Tiempo Ordinario Ciclo B QUEDÓ LIMPIO
Reflexión de SEMANA SANTA
COMO HABITAR EN LA PRESENCIA DE DIOS. SALMO 15 v.1 Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu monte santo? v.2 El que anda en integridad.
Este salmo presenta la figura de un hombre que tiene su morada entre gentiles pero cuyos ojos están firmemente fijos en Jerusalén, en cuyo templo.
Muerto y resucitado para nuestra salvación
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
¡Feliz año nuevo!.
Tú eres fría muñeca de mentira social
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
LECCIÓN 1 Creó Dios….
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
Transcripción de la presentación:

“A Julia de Burgos” Julia de Burgos

Template copyright 2005 www.brainybetty.com 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Al no llevar ninguna identificación, la entierran bajo el nombre “Jane Doe” (anónimo). Un mes más tarde, su familia da con el paradero de sus restos y los trasladan a Puerto Rico. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Tema: El machismo, la lucha por el poder entre los dos sexos. Éxtasis y epifanías. El desdoblamiento y la dualidad del ser. La libertad y la soberania individual y colectiva. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Análisis del poema: En este poema autobiográfico, Julia de Burgos presenta sus dos personalidades: Julia “la poeta” y Julia “la mujer”. Al compararlas, vemos que Julia “la poeta” se proyecta como una mujer fuerte, decidida, libre y auténtica, mientras que Julia “la mujer” es todo lo contrario: resignada, sumisa, atada a los prejuicios, sin libertad para expresarse y preocupada por el qué dirán social. Esto hizo que se desatara una lucha entre sus dos “yo”. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com “Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga/Porque dicen que en verso doy al mundo mi yo/Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos/La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz… “ 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com El “yo poético” se alza para contrastar a las dos “Julias”. Una que lleva una “máscara”, que disimula su verdadero “yo” para acatar las reglas que impone la sociedad, para quedar bien con lo que la sociedad espera de la mujer, esa mujer es falsa, peinada y maquillada. La otra “Julia” es su verdadero ser, habla desde su interior, es sincera, justiciera “con la tea en la mano”, se rebela contra la máscara social y anda en pos de la verdad y en contra de la hipocresía social. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com El “yo poético” anhela la destrucción de esa “Julia” falsa “la flor de la aristocracia; y yo, la flor del pueblo”; “ el más profundo abismo se tiende entre las dos”; “somos el duelo y la muerte”. Se establece las diferencias entre ambas, una dista mucho de ser la otra. La “Julia” interior librará una batalla contra la “Julia” pública, contra esposo, padres, parientes, cura, modista, teatro, auto, alhajas, champán, cielo, infierno y sobre todo el que dirán. Esta “Julia” es la que prevalece todo el tiempo, una contradicción que siente el 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com poeta. Julia de Burgos se autocrítica por la doble vida que lleva con sus dos “yo”. El tono del poema es indignado y a la vez amargo. El poema detalla la confrotación entre las dos “Julias” que cohabitan en el mismo cuerpo; una que es la mujer imagen de las expectativas de otros, la que vive a merced de los caprichos de la sociedad “tú en ti misma no mandas; a ti te mandan”, es la sociedad quien trata que se encubra la otra “Julia” esa que es rebelde, indómita, franca y justa. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Verso alejandrino (catorce sílabas) que acentua los sentimientos que el poeta evoca. Poema que no se ajusta a ningún esquema de rima tradicional, para manifestar su rebeldía, tan implícita en este poema. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Diferencias entre Sor Juana - Julia de Burgos-Storni: Sor Juana no corre con las multitudes en pos de la justicia, todo lo contrario, busca la justicia en sus propias razones. No permite máscaras que la esconda, expone sus ideas abiertamente. Protesta es voz alta contra las restricciones que se le imponia a la mujer en su sociedad, y pide a esa sociedad independencia para que la mujer pueda vivir 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com y obrar según su propio criterio. No se alaba a si misma, ni se presenta como una figura heroica con una “tea en las manos”, ni divide a su persona en dos para poder justificar su conformismo como Julia de Burgos. Es clara y abierta en su forma de expresarse, sus versos son el recoger de su sentir y su deseo de ser vista con la misma igualdad que se le veian a los hombres.Se enfrenta integra a su mundo. Julia de Burgos establece una contradicción con su “yo” interno y le jura a esa otra ,la que usa “máscara” que habrá cambios en un 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com futuro, pero no en ese momento. La disputa entre sus dos “Julias”, es una lucha personal y encubierta, no resuelta entre la poeta y la “Julia” pública, esa que todos ven. Lucha consigomisma pero no con lo que le rodea, eso que hace que sea distinta. No es capáz de imponer su sentir. Sor Juana hace un agudo reproche a los hombres “Hombres necios que …”, los regaña por su falta de consecuencia en su actitud hacia la mujer, censura su hipocresía. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com Storni “Peso ancestral” tiene un tono de tristeza y aflicción, reprocha a los hombres por no llorar, por no permitirse el alivio del llanto por el que dirá la sociedad. Critica la hipocresía de los hombres en su trato con las mujeres. Julia de Burgos y Storni critican en sus poemas las obligaciones que impone la sociedad. “Peso ancestral”-no llorar; “A Julia de Burgos”-el pretender ser acorde con lo establecido por la sociedad. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Template copyright 2005 www.brainybetty.com “A Julia de Burgos” La obra poética de Julia de Burgos hizo grandes aportes a la literatura puertorriqueña. Sus poemas reflejan el sentir de una verdadera puertorriqueña, ya que están llenos de pasión, sentimiento y mucha dedicación. Julia de Burgos dejó un buen legado que perdurará en las siguientes generaciones, ya que a través de su obra, logró fomentar una imagen de la nueva mujer puertorriqueña y rompió con muchos estándares sociales. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com