Ramiro I ( ) => arte ramirense Alfonso III o Magno ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asturias en imágenes Álbum 9
Advertisements

Arte prerrománico.
Arte bizantino.
EL PRERROMÁNICO.
Arte mozárabe /Arte de la Repoblación
Artes Visigodo y Asturiano
ARTE PRERROMÁNICO.
La mezquita de Córdoba..
Arte Prerrománico.
ΙΧΘΥΣ (Ichthus) En cuanto al misterio de la religión propia de los cristianos, no esperes que lo podrás comprender de hombre alguno.
XXVII Congreso de la Sociedad Anatómica Española
ARTE ROMÁNICO.
ARTE PRERROMÁNICO: ARTE ASTURIANO (CONTEXTO) - S. VIII-IX - En el pequeño Reino de Asturias - Donde los cristianos fueron obligados a refugiarse en las.
. B. Suárez Música: Himno nacional. 1ª parte No toque el ratón.
OVIEDO "La muy noble, muy leal, heroica, invicta, benemérita y buena ciudad de Oviedo…".
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
Dibujo de Francisco de P. Nebot
Nivel III Titular: Ing. Jorge E. Faréz
INTRODUCCIÓN: Elementos básicos de arquitectura
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
El Románico El monasterio.
Prerrománico2.
· El reino visigodo termina con la Batalla de Guadalete en el 711
ARTE ROMANICO CURSO Inma Navarro
Taller de Estructuras N°1
Prerrománico asturiano
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
CASANDRA BERJÓN RODRÍGUEZ 3ºDIV.  Limita al norte con el Mar Cantábrico.  Al sur con Portugal.  Al oeste con el Océano Atlántico.  Al este con Asturias.
Es la Capital del Principado de Asturias, famosa por la entrega de los premios Príncipe de Asturias y también ciudad natal de la Princesa Leticia y de.
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
Asturias ¡ Mi querida tierra ! Canta : Víctor Manuel Marce.
San Pedro de la Nave. San Juan de Baños Orfebrería Tesoro de Guarrázar.
La cueva Un espacio para la reflexión y el descanso.
SITUACIÓN y EMPLAZAMIENTO
PRERROMÁNICO ASTURIANO
Oviedo marzo 2007 XVIII Congreso Nacional de la SEMA de la AEP capital del Principado de Asturias OVIEDO Situada a 30 km de la costa y a 60 km de.
Arte prerrománico.
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Planta cambiante < > Esponjamiento/Fachada variable
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Arte bizantino.
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
Rávena. Mausoleo de Teodorico Adusto e imponente. Grandes sillares. Zona inferior: cámara cruciforme. Zona superior: sala circular con bóveda achatada.
ARTE PRERROMÁNICO Arte Visigodo Arte Asturiano Arte Mozárabe.
A ARQUITECTURA ROMÁNICA Elementos constructivos Plantas O románico no camiño de Santiago.
Obras maestras de la Historia del Arte
Ramiro I ( ) => arte ramirense Alfonso III o Magno ( )
Musica:Muñeira asturiana.-
ARTE GÓTICO CARTOGRAFÍA NOTRE DAME DE PARÍS IES Emilio Alarcos. Gijón
Guillermo Palicio Rodríguez
ARTE PRERROMÁNICO Arte Visigodo.
Guillermo Palicio Rodríguez
(BARCELONA, ROSELLÓN…)
Centro de Estudios Mirasierra
ARTE PRERROMÁNICO Arte Asturiano.
Ramiro I ( ) => arte ramirense Alfonso III o Magno ( )
ARTE PRERROMÁNICO.
Viajar a Asturias sumario - Mapa de españa y mapa de Asturias
IMÁGENES..
Arte prerrománico hispano.
SAN MIGUEL DE LILLO.
Arte románico en el mundo feudal
ARTE MOZÁRABE ou de REPOBOACIÓN (s. X)
A ARTE ROMÁNICA EN GALICIA
ARTE PRERROMÁNICO.
HARINERA SAN JOSE PROCESO PARTICIPADO TRAMA ARQUITECTURA HARINERA.
ARTE PRERROMÁNICA: ARTE CAROLÍNXEA ARTE VISIGÓTICA.
Técnicas y medios artísticos 1. Arquitectura Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009 ©
Arte Cristiano: mozárabe
CÓMO HACER UN COMENTARIO DE: ARQUITECTURA
Transcripción de la presentación:

Ramiro I (842-850) => arte ramirense Alfonso III o Magno (866-910) ARTE PRERROMÁNICA: ARTE ASTURIANA Alfonso II o Casto (791-842) Ramiro I (842-850) => arte ramirense Alfonso III o Magno (866-910)

Santullano (812-842). Oviedo. Planta e sección lonxitudinal.

Santullano (812-842). Oviedo. Fachada.

Santullano (812-842). Oviedo. Cabeceira.

Santullano (812-842). Oviedo. Interior.

Santullano (812-842). Oviedo. Decoracións do interior.

San Miguel de Lillo. S. IX. Oviedo.

Relevos de San Miguel de Lillo. S. IX. Oviedo.

Planta de San Miguel de Lillo. S. IX. Oviedo.

Exterior de San Miguel de Lillo. S. IX. Oviedo.

Sta.Mª do Naranco. Plantas. 842 – 850. Oviedo.

Sta.Mª do Naranco. Alazado desde o Oeste e corte transversal. 842 – 850. Oviedo.

Sta.Mª do Naranco. Reconstrucción. 842 – 850. Oviedo.

Sta.Mª do Naranco. Elementos de soporte e arcos. 842 – 850. Oviedo.

Sta.Mª do Naranco. Exterior. 842 – 850. Oviedo.

Sta.Mª do Naranco. Exterior. 842 – 850. Oviedo.

Sta.Mª do Naranco. Interior. 842 – 850. Oviedo.

Sta. Mª do Naranco. Columnas e capiteis da planta superior. 842 – 850 Sta.Mª do Naranco. Columnas e capiteis da planta superior. 842 – 850. Oviedo.

Sta. Cristina de Lena. Século IX. Planta.

Sta. Cristina de Lena. S. IX. Oviedo.

Sta. Cristina de Lena: interior. S. IX. Oviedo.

San Salvador de Valdediós. 893. Planta e alzado. Asturias.

San Salvador de Valdediós. 893. Asturias.

San Salvador de Valdediós. 893. Asturias.