Simulador de Atenciones Comerciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Barras La barra de título Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se le asigna.
Advertisements

Word.  Temas: En este recuadro se puede especificar el tema que todas las hojas del documento deben tener como un color suave o fuerte dependiendo del.
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
Presentación de Atestados Policiales. 2 ¡Bienvenido! ¡Veamos cada uno de ellos con detenimiento! A partir de ahora se podrán presentar atestados los 365.
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario y Reforma Agraria CURSO BASICO DE EXCEL 2002 XP PROFESOR LEONARDO CASANOVA M. MERIDA DICIEMBRE 2003.
CREACION DE ESTRUCTURA BASE
Manual de Usuario Portal de Proveedores PROVEEDOR - FACTORING
Gestión de Compras.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
CURSO BASICO DE EXCEL 2002 XP
PRESENTACIÓN HERRAMIENTA PRESUPUESTOS
Alta en el Portal de Proveedores de Gas Natural Fenosa
Guía de Usuario para ejercer los derechos ARCO en GNP
Generación de Certificados
Unidad Descuentos por período y cantidad
Guía de preinscripción SAID
SOLICITUD DE DIVULGACIÓN DE EVENTOS
INSTRUCCIONES SOLICITUD DE MATRICULACIÓN DE BACHILLERATO
Protección de hojas ,protección de libros, compartir libros
Guía de preinscripción SAID
Creación de Aviso.
¿Qué es un resumen? Un resumen es reducir el texto original a solo las ideas mas importantes o lo que es de interes para el lector.
Desarrollado por Guillermo Verdugo Bastias
SUBTOTALES Y ESQUEMAS Los subtotales en Excel nos pueden ayudar a comprender e interpretar mejor la información. Excel permite agregar subtotales de una.
FUNCIONES EN EXCEL 2007.
CONFIGURAR PÁGINA Antes de imprimir una hoja de cálculo, es conveniente que configuremos la página, para modificar factores que afectan a la presentación.
EL ESCRITORIO El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder.
Metabúsqueda en .Q Metabúsqueda en .Q COMENZAR.
Área de Gestión Económica
COMBINAR CORRESPONDENCIA HASTA MOSTRAR EL RESULTADO FINAL
Autofiltro en Excel.
Tutorial Holdings Management (Administración de Colecciones)
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
INTRODUCIR DATOS En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y.
Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario y Reforma Agraria CURSO BASICO DE EXCEL 2002 XP PROFESOR LEONARDO CASANOVA M. MERIDA DICIEMBRE 2003.
Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario y Reforma Agraria CURSO BASICO DE EXCEL 2002 XP PROFESOR LEONARDO CASANOVA M. MERIDA DICIEMBRE 2003.
Migración de una B.D de Excel a Access
En esta presentación aprenderemos lo siguiente:
PROCEDIMIENTO DE FACTURA PROFORMA
Simulación de la preinscripción en la ULPGC (estudiantes de Bachillerato del curso corriente) Pulse una Tecla.
INTRODUCCIÓN A MS EXCEL
Instrucciones para abrir el cuestionario de aplicación a empresas de TI A continuación se mencionan los pasos a seguir para poder realizar el cuestionario.
El conjunto de datos o de campos forman un registro
GUÍA DE USUARIO Herramienta CEM Gas Natural Fenosa.
EXPLORADOR DE WINDOWS 7. Explorador de Windows El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar.
Presentaciones multimedia Tecnologías de la información Domínguez Correa Gabriel Alberto.
La pantalla inicial   Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales, así conoceremos los nombres de.
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
SE Móvil® v3.0.
Guía interactiva de usuario final operativo
Presentación SIC-CEIC v3.1
I-TUR-01, Revisado: CS Aprobado: VC
Declaración de operaciones
EMISOR CARSA – SICREA POLIZAS SERVICIO PUBLICO
LISTAS PERSONALIZADAS
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
MANUAL APLICACIÓN FICHAS FLOTAS
LISTAS PERSONALIZADAS
Guía de Facturación Electrónica a la Administración Pública
SE Móvil® v3.0.
R.A 1.1 Da tratamiento de datos e información mediante la herramienta de hoja de cálculo electrónica. Excel ¿Qué es y para qué sirve? Excel es un programa.
Crear Solicitud de Pago Sin Factura
MICROSOFT ACCESS. Definición de una Base de Datos: un programa que permite gestionar y organizar una serie de datos. Por ejemplo, para la gestión de los.
GUÍA PARA SOLICITAR CERTIFICADO ACADÉMICO OFICIAL
INSTALACIÓN DE WINDOWS 7.. Instalar Windows 7. Manual de instalación del sistema operativo En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos.
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Transcripción de la presentación:

Simulador de Atenciones Comerciales Manual de usuario Versión 0. 10/15

Simulador de Atenciones Comerciales 1. Introducción El simulador de Atenciones Comerciales es una herramienta de apoyo al servicio oficial a la hora de calcular los importes en la aplicación de una Atención Comercial. En cualquier caso, siempre prevalecerá la normativa vigente recogida en el Manual de Garantías que encontraréis en Vaesanet y en Zyncro. Este documento explica la forma en la que debemos utilizar el simulador. Es importante seguir las instrucciones para evitar errores. En caso de dudas, el servicio oficial podrá consultar a su Técnico de Garantías. Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 2. Recordatorio: Principios básicos de las Atenciones Comerciales. La aplicación de una Atención Comercial es decisión voluntaria del servicio oficial. Cada marca tiene su propia política de Atenciones Comerciales Existen 3 tipos de Atenciones Comerciales: Atención Comercial Básica. El % de Atención Comercial a aplicar aparece indicado en SAGA2 Atención Comercial con Autorización. El departamento de Atenciones Comerciales de Volkswagen Audi España indica la aportación de la marca Atención Comercial Individual. Ante una aportación del servicio oficial, la marca aporta un % en concreto. El % varía en función de la marca (30/70 para VW y Audi, 50/50 para Skoda y LCV) Estos 3 tipos de Atenciones Comerciales pueden combinarse entre sí. El % sobre el precio de garantía aportado por la marca y el servicio oficial debe ser trasladado íntegramente al PVP que pagará el cliente. La parte que se paga en Atención Comercial no tiene margen. Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 3. La herramienta Se trata de un archivo Excel con varias hojas de cálculo. Se dividen en 3 grupos: Introducción de datos. En esta hoja se informará de la marca, del tipo de Atención Comercial o combinación de Atenciones Comerciales que queremos aplicar así como de los precios del material y la mano de obra, tanto a precio de garantía como a PVP. Criterio 1 á Criterio 7: En estas 7 hojas deberemos indicar nuestras premisas a la hora de calcular los importes de la Atención Comercial. Simulador: En esta hoja podremos ver el resultado de la simulación. Obtendremos los % que deben aparecer en SAGA2 así como los % e importes que deben aplicarse en la factura a cliente final. Es muy importante que nos movamos por la herramienta utilizando los iconos de acceso directo y no seleccionando directamente las hojas de cálculo a las que queremos ir. Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 3. Hoja de introducción de datos (1/3) El primer paso será siempre seleccionar la marca del vehículo para el que queremos aplicar la Atención Comercial. Para ello, simplemente haremos click en el icono de la marca correspondiente. Por ejemplo, Audi… Click aquí Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 3. Hoja de introducción de datos (2/3) Una vez seleccionada la marca deberemos indicar los importes de la reparación desglosando en material interno/externo y mano de obra interna/externa. Se deberán indicar los importes a precio de garantía (precio que aparece en SAGA2) y a PVP (precio de lista sin IVA). Si una operación no tiene p.ej. material externo, no se deberá rellenar el campo. Aparecerá la marca que hemos seleccionado Introducir precios aquí *El material y mano de obra externo se indicarán únicamente a PVP, ya que en todos los casos de operaciones externas el precio en garantía=pvp. Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 3. Hoja de introducción de datos (3/3) El siguiente paso será seleccionar el tipo de Atención Comercial o combinación de Atenciones Comerciales que queremos aplicar. Por ejemplo: Atención Comercial Individual (30/70) Click aquí Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 4. Hoja de criterios (1/7) Una vez definida la marca, los importes y el tipo de Atención Comercial debemos definir las premisas de las que partimos. Estas premisas variarán en función de la política comercial de cada servicio oficial. Siguiendo el ejemplo de una Atención Comercial Individual de la marca Audi, la herramienta nos muestra la siguiente pantalla. Valores límite de la premisa seleccionada Marca seleccionada Tipo de Atención Comercial seleccionado Premisas Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 4. Hoja de criterios (2/7) Cada tipo de Atención Comercial o combinación de tipos de Atención Comercial tiene unas premisas distintas (se definen a continuación): Atención Comercial Básica (% sobre precio SAGA): Se deberá indicar el % que aporta la marca en SAGA2 como Básica. Atención Comercial con Autorización (% sobre precio SAGA): Se deberá indicar el % que aporta la marca en SAGA2 como con Autorización. Atención Comercial con Autorización (aportación en €): Se deberá indicar el importe en € que la marca ha comunicado como aportación para la Atención Comercial con Autorización. Aportación Servicio Oficial en €: Sobre el total del PVP (sin IVA), es la cantidad que está dispuesto a dejar de cobrar el servicio oficial (en euros). Aportación Servicio Oficial en % sobre PVP: Sobre el total del PVP (sin IVA), es el % que está dispuesto a dejar de cobrar el servicio oficial. Aportación del cliente en % sobre el PVP: % sobre el PVP (sin IVA) que queremos que pague el cliente. Aportación del cliente en €: Aportación que queremos que haga el cliente en euros Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 4. Hoja de criterios (3/7) Cada tipo de Atención Comercial o combinación de tipos de Atención Comercial tiene unas premisas distintas (se definen a continuación): Margen Servicio Oficial en % sobre PVP: Es el beneficio que quiere obtener el servicio oficial en % sobre el PVP= Aportación cliente en € + aportación marca en € - precio de garantía PVP Margen Servicio Oficial en €: Es el beneficio que quiere obtener el servicio oficial en euros= Aportación Servicio oficial en % sobre precio garantia (SAGA): % que aportará el servicio oficial para la 30/70 a precio de garantía. Es la aportación en % que aparece en SAGA2 para la 30/70 Aportación Servicio oficial en % sobre precio garantia (SAGA): Es el resultado de aplicar el % anterior sobre el precio de garantía Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 4. Hoja de criterios (4/7) En función del tipo de Atención Comercial seleccionado deberemos informar 1 o más premisas, según cuadro adjunto. Criterio Tipo de Atención Comercial Nº premisas a informar 1 Básica % Básica 2 con Autorización 3 Individual 4 Básica + Individual % Básica + 1 5 Básica + con Autorización % Básica + 2 6 Individual + con Autorización % con Autorización + 1 7 Las 3 Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 4. Hoja de criterios (5/7) Valores límite: Debajo de algunas premisas se muestran los valores límite que esa premisa puede presentar. Ejemplo: Marca: Audi Tipo def: 30/70 Material: Precio de garantía:100€ PVP: 120€ Supongamos que la premisa que tenemos es el % de margen sobre el PVP que ha de obtener el servicio oficial. En este caso, el límite que nos mostrará la herramienta para esa premisa es de un 20%. No podemos pretender ganar más del margen total de la operación. En este caso la premisa podría ser, por ejemplo, que el % de margen de la concesión fuera de al menos un 15%. La herramienta nos calculará cuál debe ser la aportación de la marca y del servicio oficial en esa Atención Comercial para que el margen de la operación sea ese 15%. En los criterios 4 y 6 los valores límite aparecerán al informar la primera línea. Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 4. Hoja de criterios (6/7) Valores límite: Ejemplo Supongamos que el % de Básica es de un 30% y queremos poner como criterio el importe en € que aportará el servicio oficial En este caso el importe mínimo que el servicio oficial debe aportar es de 24€ y el máximo de 124€. Por lo tanto, el valor informado debe estar comprendido entre ambos valores. El mínimo de 24€ que debe aportar el servicio oficial corresponde al margen de la parte que aporta la marca Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 4. Hoja de criterios (7/7) Una vez seleccionada la/s premisa/s solo queda ver el resultado. Para ello deberemos hacer click sobre el icono “ver simulación”. Click aquí Si queremos modificar alguno de los criterios de la pantalla anterior (marca, precios o tipo de Atención Comercial) podemos pulsar el icono “Atrás” y volveremos a la hoja de “Introducción de datos”. Los datos no se perderán y podremos modificar únicamente aquellos datos que queramos. Si queremos hacer una nueva simulación partiendo de 0 pulsaremos sobre el icono “Nueva simulación”. Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 5. Hoja “simulación” (1/2) Al hacer click en “ver simulación” en la hoja anterior nos aparecerá la hoja con el resultado de la simulación. La hoja está dividida en 3 bloques: Bloque 1: Nos indica los % e importes que aporta cada parte a precio de garantía. Estos son los % que deben aparecer en SAGA2 Bloque 2: Nos indica los % e importes que aporta cada parte a PVP. La suma de los importes de la marca y el Servicio Oficial será el descuento total a aplicar al cliente en la factura Bloque 3: Nos indica el resultado de la operación para el Servicio Oficial, tanto a nivel de importe como de %. Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 5. Hoja “simulación” (2/2) En la mayoría de los casos no habrá material ni mano de obra externa. En esos casos, simplemente no rellenaremos los precios en la página de introducción de datos ni las premisas en las hojas de criterios. No informamos los importes de mano de obra y material externo No informamos los importes de las premisas para mano de obra y material externo Las casillas de mano de obra y material externo aparecerán en blanco Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 1 (1/4) A un cliente de un VW Passat se le ha reparado el radiador. Al comprobar en SAGA2 observamos que existe una Atención Comercial Básica del 70% del material. La mano de obra la pagará íntegramente el cliente. Los importes de la reparación son los siguientes: Precio en garantía PVP (sin IVA) Material 210€ 290€ Mano de obra 202€ 220€ Lo primero que haremos será rellenar la hoja de introducción de datos. Para ello seleccionaremos la marca Volkswagen, introduciremos los precios y haremos click sobre el icono “Solo Básica” 1. Selección de marca 2. Introducción datos 3. Selección de tipo Atención Comercial Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 1 (2/4) A continuación informamos de la premisa que queramos. En este caso únicamente hay una premisa, que es el % de Básica que aparece en SAGA2. Escribimos el dato (70%) !Muy importante!: Siempre que en la reparación haya mano de obra ( o material) aunque el % de Atención Comercial sea 0 deberemos informarlo en esta hoja. En caso contrario, en la hoja final de la simulación nos aparecería en blanco. Una vez introducidos los datos, pulsamos sobre el botón “Ver simulación”. Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 1 (3/4) % Aportación marca en SAGA2 para material % Aportación marca en SAGA2 para m.o. Aportación total de la marca en € Importe a abonar por el cliente (sin iva) Descuento total a aplicar al cliente Margen total de la operación para el servicio oficial Margen del material para la mano de obra (€) Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 1 (4/4) En este ejemplo, la factura a cliente final tendría el siguiente esquema: Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 2 (1/6) A un cliente de un Skoda Superb se le debe sustituir el motor del elevalunas delantero derecho. El coche tiene 3 años y en SAGA2 vemos que tiene un 50% de Básica en material y un 50% en mano de obra. Como es un cliente muy importante para el servicio oficial queremos que únicamente pague un 10% del material. Respecto a la mano de obra, nuestro director de posventa nos ha autorizado a hacer también una Atención Comercial 50/50 en la mano de obra siempre que aseguremos un margen para la concesión en la mano de obra de un 1%. No vamos a solicitar ninguna Atención Comercial con Autorización de marca. Precio en garantía PVP (sin IVA) Material 60€ 88€ Mano de obra 83€ 90€ Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 2 (2/6) Lo primero que haremos será rellenar la hoja de introducción de datos. Para ello seleccionaremos la marca Skoda e introduciremos los precios. En este caso, el tipo de Atención Comercial que escogeremos será “Básica más Individual 50/50”. 1. Selección de marca 2. Introducción datos 3. Selección de tipo Atención Comercial Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 2 (3/6) Una vez en la hoja de selección de premisas deberemos indicar para cada concepto, la premisa de la que partimos. Para esta combinación de Atenciones Comerciales sabemos que debemos rellenar Básica y además indicar 1 premisa adicional. Primero rellenamos los % de Básica. Al rellenar Básica nos aparecen los valores límite, que nos servirán como guía. Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 2 (4/6) A continuación indicaremos las premisas para cada uno de los conceptos. Material: “queremos que el cliente pague únicamente el 10% del material”. En este caso escogeremos la premisa “aportación del cliente en % sobre el PVP”. Mano de obra: “aseguremos un margen para la concesión en la mano de obra de un 1%”. En este caso, para este concepto escogeremos la premisa “Margen Servicio Oficial en % sobre PVP”. Una vez introducidas las premisas, pulsaremos sobre el botón “Ver simulación” Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 2 (5/6) % Aportación marca en Básica en SAGA2 para material % Aportación marca en SAGA2 para m.o. % Aportación marca en 50/50 en SAGA2 para material % Aportación servicio oficial en 50/50 en SAGA2 para material Importe a abonar por el cliente (sin iva) El cliente pagará un 10% del material según indicado en el enunciado Descuento total a aplicar al cliente Tal como indicado en el enunciado, el margen sobre PVP es de un 1% El servicio oficial pierde dinero con el material Versión 1. 09/15

Simulador de Atenciones Comerciales 6. Ejemplo 2 (6/6) En este ejemplo, la factura a cliente final tendría el siguiente esquema: Versión 1. 09/15