TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
organízate y Juntos seguiremos
Advertisements

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Taller de Capacitación de Agentes Participantes
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Es un proceso, en el cual la población, instituciones privadas, públicas y autoridades, definen en conjunto; cómo y a qué se orientarán los recursos.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
CONAGOPARE 2016.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
CONTROL FISCAL.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
 CRITERIOS DEL MODELO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD Nallely Gasperin Demeneghi.
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Alianza por un Gobierno Abierto
TALLER DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Taller De Capacitación De Agentes Participantes El día 24 de mayo del 2018.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANO COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
PLAN DESARROLLO LOCAL CONCERTADO AL 2021
TALLER: RENDICIÓN DE CUENTAS
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Presupuesto Participativo 2019 Taller Zonal de Priorización de proyectos de Inversión y Formalización de Acuerdos ZONA: NUEVO MILENIO.
Sistemas de Responsabilidad Pública
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2018.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
CONCEJO CONSULTIVO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CCONNA - ANDAYMARCA DEMUNA ANDAYMARCA JULIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA “AÑO DE LA LUCHA.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17

Presupuesto Participativo

¿Qué es el Presupuesto Participativo? Es un proceso, en el cual la población, instituciones privadas, públicas y autoridades, definen en conjunto; cómo y a qué se orientarán los recursos disponibles para gastos de inversión en el distrito, así como los compromisos generados por los agentes participantes teniendo en cuenta los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado Distrital.

Proceso del Presupuesto Participativo PREPARACIÓN CONVOCATORIA IDENTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE AGENTES PARTICIPANTES CAPACITACIÓN DE AGENTES PARTICIPANTES TALLER DE DIAGNÓSTICO DISTRITAL, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE RESULTADOS Y PRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS PRESENTADOS TALLER DE ACUERDOS Y COMPROMISOS 1 2 3 4 5 6 8 TALLER DE RENDICIÓN DE CUENTAS 7

Cronograma de Proceso del Presupuesto Participativo

El Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo deben ser inseparables

¿Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar una imagen colectiva de desarrollo construida en base al consenso de todos los individuos y actores de un territorio determinado

VISION DE DESARROLLO DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - PDC AL 2021 Ventanilla comunidad solidaria, próspera, segura y organizada, donde niños, niñas, adolescentes, ciudadanos y ciudadanas gozan de bienestar social, equidad de género y acceden a educación y salud de calidad. Con desarrollo económico local, que articula micro, pequeñas y grandes empresas; potencia las actividades ecoturísticas y recreacionales, así como su vinculación con el centro de transformación energética. Ordenada, consolidada e integrada territorialmente, preserva el medio ambiente y la ecología. Donde la relación gobierno local, sociedad civil y organizaciones de la comunidad se han consolidado gracias a la participación ciudadana y la transparencia en la gestión municipal

Líneas Estratégicas Educación de calidad con equidad que promueve el desarrollo humano y el desarrollo local. Ventanilla saludable, con énfasis en salud materno infantil Ventanilla promueve la inclusión social de los sectores vulnerables a través de la participación ciudadana y la protección de sus derechos Ventanilla promotora del desarrollo económico local. Ventanilla ordenada, consolidada e integrada territorialmente. Ventanilla preserva el medio ambiente y la ecología. Comunidad segura, organizada y participativa.

Agentes Participantes

Agentes Participantes Agente Participante es toda persona que participa activamente en la toma de decisiones durante el proceso del Presupuesto Participativo 2018, así mismo están facultados a proponer y opinar sobre los resultados del proceso y de los proyectos priorizados.

Comité de Vigilancia Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Proceso del Presupuesto Participativo en la aprobación y ejecución del Presupuesto Institucional. Vigilar que los recursos del Gobierno Local destinados al Presupuesto Participativo del año fiscal sean invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos. Vigilar que la sociedad cumpla con los compromisos, asumidos en el cofinanciamiento de los proyectos de inversión incluidos en proceso del Presupuesto Participativo.

Requisitos del Comité de Vigilancia Ser Agente Participante; Ser ciudadano(a) en ejercicio y pertenecer a la zona del cual será representante; Ser postulado(a) por una Organización Social de la jurisdicción; Ser miembro de la comunidad y habitar en la misma; No ser miembro del Concejo de Coordinación Local Distrital; No podrán ser elegidos los miembros del Comité de Vigilancia que pertenecen a Presupuestos Participativos anteriores que vienen cumpliendo actividades propias de su función. Vigilar que los recursos del Gobierno Local destinados al Presupuesto Participativo del año fiscal sean invertidos de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos.

¿Cuándo se conforma el Comité de Vigilancia? En el Taller de Diagnóstico Distrital e Identificación de ideas de proyectos, serán elegidos por las cuatro (04) zonas del distrito (Norte, Sur, Oeste y Centro) del 5 de junio del 2017. Juramentarán y darán inicio a sus labores de vigilancia en el Taller de Acuerdos y Compromisos, que será el 20 de junio.

Equipo Técnico del Presupuesto Muchas Gracias Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2018