De Patricia Torres Torres IES Torreón del Alcázar. Ciudad Real

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Civilizaciones Antiguas:
Advertisements

NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
El Cristianismo y El Concilio de Nicea
Características del discipulado de 2008
SITUACIÓN SOCIO POLÍTICA
HISTORIA DEL NUEVO TESTAMENTO
EL PUEBLO JUDIO Y EL CRISTIANISMO
-Tema 2- EL JUDAÍSMO Y EL CRISTIANISMO
El País de Jesús.
ISRAEL Un pueblo religioso
El pueblo de Israel en la tierra prometida
BÍBLICO.
-Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.
El tiempo de Jesús Conociendo el marco histórico en el que vivió
MARÍA ES SU NOMBRE.
CLASE 2.
Grupos Religiosos y Políticos del tiempo de Jesús
JESÚS DE NAZARETH, PREDICADOR DEL REINO
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
JOSÉ ES SU NOMBRE Monjas de St. Benet de Montserrat.
¿Un Dios o muchos Dioses?
El tiempo de Jesús Conociendo el marco histórico en el que vivió
Palestina en tiempos de Jesús
GEOGRAFÍA DE PALESTINA EN LOS TIEMPOS DE JESÚS. GEOGRAFÍA La geografía es el estudio de la superficie terrestre y todo lo que habita en ella. La geografía.
"Un hombre de su tierra y su tiempo".
“The Hebrew Conquest of Palestine”, BA 25 (1962) George E. Mendenhall.
Teología Contenido Significado
Proyecto de Religión Educación Primaria.
LOS INCAS.
TEMA 2: UN SOLO DIOS UN DIOS O MUCHOS DIOSES EL JUDAÍSMO
El Rey inicia Su servicio
LAS MÁS BELLAS CIUDADES TURÍSTICAS:
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
MESOPOTAMIA.
Asignatura de Religión
EL PUEBLO GRIEGO, UNA COMUNIDAD CULTURAL
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
LA PERSONA DE JESÚS.
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
El tiempo de Jesús Conociendo el marco histórico en el que vivió
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
EL MUNDO JUDIO.
Roma del fin de la república al imperio romano.
Tema 6 Los primeros cristianos
PASAPALABRA 4.0. A Ayudó a Moisés a tratar con el Faraón Aarón.
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
Aprendizajes esperados:
PALESTINA Historia antigua.
Capítulo 1 Sección 3 Principios Judaísmo
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
Clase 8.
RE-CONOCIENDO NUESTRA FE
El imperio Romano Anabel Lladosa 3ºESO A.
de Solimán Reflexiones “La única iglesia verdadera es aquella que admite que no hay manera de saber a cuál denominación pertenece Dios” — Solimán “La.
Introducción al estudio de Jesús de Nazaret
PALESTI NA 30D.C.. FICHA PERSONAL NOMBRE: Yeshúa ( Yavhé salva) APELLIDOS: - bar Yosef (hijo de José) - ha notsrí (el de Nazaret) LUGAR DE NACIMIENTO:
El Juicio de Jesús Unidad I Nivel: 6° Básico. Lluvia de ideas ¿Qué sientes frente a la muerte?
ROMA Unidad 8.
TEMA 6. EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS 1. PALESTINA EN EL IMPERIO ROMANO. 2. LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS DE ISRAEL. 3. LOS GRUPOS POLITICO-RELIGIOSOS. 4.
HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO
Índice: -Situación geográfica -Situación económica -Dominación romana -Leyes de pureza.
Filosofía Cristiana: Tertuliano
JESSICA Y CELIA PRESENTAN….
Transcripción de la presentación:

De Patricia Torres Torres IES Torreón del Alcázar. Ciudad Real El país de Jesús Palestina De Patricia Torres Torres 3ºA IES Torreón del Alcázar. Ciudad Real

Un pequeño país Palestina es una pequeña franja de tierra junto al Mediterráneo oriental con una superficie de 25.000 km2. Su orografía es muy accidentada: La fértil llanura costera. La región montañosa central. El valle de la depresión del Jordán. La meseta transjordana. Río Jordán

Un pequeño país El clima y el paisaje de Palestina son típicamente mediterráneos. Su agricultura es muy parecida a la del secano español: En las llanuras: cereales y huertas. En las tierras altas: vides, olivos e higueras.

Tres regiones importantes Palestina estaba dividida en 7 regiones. Las 3 más conocidas son: - Galilea - Samaría - Judea

GALILEA Era la mas rica y fértil de Palestina. Sus habitantes vivían de la agricultura, el comercio y la pesca en el lago Tiberíades. Entre sus ciudades se encuentran Cafarnaun, Betsaida, Naín, Caná y Nazaret.

SAMARIA Era fértil también, pero mas pobre que Galilea. Sus habitantes tenían una tradicional enemistad con los judíos. Sus principales ciudades eran Samaria y Cesarea.

JUDEA Era la más pobre y extensa de Palestina. En ella se encuentra la ciudad de Jerusalén, de gran importancia, ya que en ella se encuentra el Templo, centro de peregrinación para los judíos. Otras ciudades importantes son Belén, Emaús y Jericó.

Una historia agitada Octavio Augusto La historia política de Palestina fue muy agitada: guerras, saqueos deportaciones y destierros fueron frecuentes. En el año 63 a.C., Pompeyo conquista Jerusalén y Palestina se convierte en una provincia romana. Cuando nace Jesús gobierna en Roma el emperador Octavio Augusto, y cuando muere, el emperador Tiberio. Era una provincia sin importancia, en la periferia del imperio. Un gobernador representaba el poder central. Roma procuraba respetar las costumbres del pueblo judío y se servía de los reyes locales convirtiéndolos en vasallos. Octavio Augusto

Sociedad

Clases dirigentes Sumo sacerdote: responsable máximo del templo y presidente del sanedrín Saduceos: pertenecían a la clase alta. Eran conservadores en lo religioso, y colaboraban políticamente con los romanos. Sumo sacerdote

Grupos sociales Sacerdotes: Formaban un grupo numeroso encargado de atender al templo. Vivian de las ofrendas y de oficios que buscaban por su cuenta. Escribas: Su misión consistía en explicar y actualizar la ley en función de los nuevos tiempos y de los problemas que se planteaban. Escriba

Grupos sociales Fariseos: Eran hombres piadosos que conocían bien la ley, la cumplían al pie de la letra y rechazaban a quienes no la cumplían. Ejercían una enorme influencia entre el pueblo.

Grupos sociales Zelotas: Eran un movimiento extremista y armado. Pertenecían a las capas mas pobre del pueblo. Aprovechando fiestas y aglomeraciones organizaban revueltas y alborotos. Algunos seguidores de Jesús fueron antiguos zelotas.

Grupos sociales Mujeres: tenían derechos civiles y religiosos diferentes a los del hombre. Dependían del padre hasta contraer matrimonio (a los 12-14 años), luego pasaban a depender del marido. No les estaba permitido el culto en la sinagoga

Los marginados Publicanos (cobradores de impuestos): Cometían muchos abusos, y el pueblo los odiaba y los tenía por ladrones. Jesús rodeado de publicanos

Los marginados Enfermos: aquellos afectados por enfermedades de la piel (leprosos...), enfermos mentales con algún tipo de minusvalía (ciegos, paralíticos…)

Los marginados Gentiles: Los que no eran judíos. Eran discriminados. Pecadores públicos: Prostitutas, ladrones , adulteras, pastores… Eran discriminados.

Vida religiosa

La fe del creyente judío Un Dios: Creían en la existencia de un solo Dios, Yavé. Un pueblo: Estaban convencidos de que Israel era el pueblo elegido por Dios con el que estableció un pacto, una alianza. Una ley: Dios había revelado su voluntad al pueblo mediante una ley que todos debían de cumplir.

Las normas La ley religiosa: Dirigía la vida religiosa, moral y civil de los judíos. Era interpretada pos los escribas. El sábado: Es la practica mas sagrada junto a la circuncisión. Es un día de descanso estricto para alabar a Dios.

Las fiestas Pascua: Duraba 8 días. Reunía a miles de peregrinos en Jerusalén. Se conmemoraba la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. Se celebra con la inmolación y comida e un cordero en la tarde-noche del día 14 del mes de nisán.

Las fiestas Pentecostés: Es una fiesta de acción de gracias al terminar la cosecha. También se conmemora la alianza de Dios con su pueblo en el Sinaí. Fiesta de las tiendas: Recuerda la estancia del pueblo judío en el desierto. Cada familia levanta una choza en los alrededores de la ciudad.

Centros religiosos El Templo: El gran templo de Jerusalén significaba la presencia permanente de Dios en medio de su pueblo. En él se celebra a diario el culto a Yavé.

Centros religiosos La sinagoga: La palabra sinagoga significa reunión de los creyentes. Como ocurre con la palabra Iglesia, pasó a designar el edificio donde se reúne la comunidad. En ella se leen y se comentan los textos sagrados.

FIN