MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Advertisements

Algunos tipos de movimientos
FISICA - PREUNIVERSITARIA
CONCEPTOS: Posición: Es un vector que une un punto de referencia con aquel donde se encuentra la partícula. Desplazamiento: Es el vector que une dos puntos.
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Movimiento rectilíneo uniforme
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10s
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
GRAFICAS DEL MOVIMIENTO MRU
Objetivo: Describir movimientos rectilíneos uniformemente acelerados.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Segunda Semana) Prof. Juan Retamal G.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
03/06/20161Física 1 EA – Evaluación parcial EB – Evaluación final PC – Práctica calificada (2) LB – Práctica de laboratorio (6) PA – Participación (Test.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
BLOQUE 2: IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO Materia: Física Docente: Eduardo Padilla Gutiérrez Grupo 301.
BLOQUE 2: IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
Describir con palabras el comportamiento que tuvo la rapidez de este vehículo y compartirlo con el grupo para su discusión.
Movimientos MRU y MRUA en las gráficas. Gr á fica d-t (Distancia Contra Tiempo)
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
Velocidad Media La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
UNIFORME Y UNIFORMEMENTE ACELERADO
Movimiento y sistemas de referencia
MOVIMIENTO RECTILLINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILILEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
CLASE 4. CINEMÁTICA III INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS CINEMÁTICOS.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
Movimiento en Línea Recta
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
Descripción del movimiento
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Cinemática.
Estudio del movimiento
FISICA DIANA MARCELA BORRERO SABOGAL CRISTIAN ALEXIS BORRERO MOSQUERA.
Movimiento en 2 dimensiones
Estudio del movimiento
Problema general ¿Qué relación existe entre la velocidad media y la instantánea en un movimiento rectilíneo uniforme?
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
MOVIMIENTO CIRCULAR.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
MOVIMIENTO CIRCULAR. ALGUNAS MAGNITUDES DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EL PERIODO (T) es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. LA FRECUENCIA.
Física mecánica Segundo Semestre 2019 Movimiento en 2 D: Representación Vectorial.
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CURSO PREUNIVERSITARIO MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL Ing. JORGE COSCO GRIMANEY

MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL z (m)

LOS VECTORES DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION SON COLINEALES x LOS VECTORES DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD Y ACELERACION SON COLINEALES

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Movimiento con velocidad constante Trayectoria rectilínea Velocidad media igual a la velocidad instantánea Aceleración cero

LA PARTICULA SE MUEVE EN EL EJE X XO(t) X(t) LA PARTICULA SE MUEVE EN EL EJE X

ro r x Δx xo X (m) y (m) Si t0=0, entonces:

Gráfico x = f(t) La pendiente de la grafica es la velocidad de la partícula

El área de la grafica representa el módulo del desplazamiento Gráfico v = f(t) El área de la grafica representa el módulo del desplazamiento