Capacitación Básica CERT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como actuar en caso de ……..
Advertisements

Capacitación Básica CERT
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Plan de acción en emergencias
Plan de emergencias.
Terremoto en Nueva Zelandia Walter Hayes Alianza Global para Reducción de Desastres Universidad de Carolina del Norte.
Marco Contextual Capacitación Básica CERT
Cuando Ocurren las Inundaciones
Huracanes y Tormentas Costeras
Capacitación Básica CERT
Capacitación Básica CERT
Una Tormenta Eléctrica Severa…
Tormentas de Invierno Capacitación Básica CERT Peligros.
Peligros de los Incendios
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
Seguridad y supervivencia en un Sismo o Terremoto
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Qué debemos hacer en caso de un
Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
4 October 2000 DBI/BIT.
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
Reduciendo el riesgo sísmico
INUNDACIONES,INCENDIOS Y TERREMOTOS.
Desastres TIPOS DE DESASTRES -HURACANES _INCENDIOS _TERREMOTOS
EVACUACION.
RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO
Magnitud en Escala Richter
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
Por un trabajo sano y seguro RECOMENDACIONES FRENTE A UN MOVIMIENTO SÍSMICO Universidad de Chile Marzo 2010 Para enfrentar una emergencia debe existir.
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
Prevención de desastres en las bibliotecas VI Simposio Universidad Rafael Landivar Guatemala.
Gestión de los Riesgos, Organización y Planes
Estrategias para convertirse en resistente a los desastres durante el 2013 Walter Hays Alianza para la Reducción de Desastres Universidad de Carolina del.
Josefina Luis A. Ernesto Lizandro Jimmy Elizabeth P. Angello.
Peligros de un Incendio
Sitio de Trabajo Seguro
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
Objetivos de la Unidad Describir los tipo
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
C.E.N. Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” Alumnos: Casas Karen. Aguilar Aréli. Valencia Junior. López Mayra. Montalbán Juan. Ayala Alex.
Integrantes Enrique Fiorella Javier Leslie Marcelo Pablo Wilfredo.
Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo.
11-14 Marzo 2011 ejemplos de ningún sitio adóonde ir y nadie a quien rescatar Japón después de 2:46 pm, 11 de Marzo Walter Hayes Alianza para la Reducción.
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
Un Huracán Es Un área violenta de baja presión que se forma en el Océano Atlántico tropical entre Junio y Noviembre.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.
Riesgos naturales y tecnológicos
Integrantes: Mar de la Horra Pedregosa Gabriela García
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
Integrantes: Nahum Saúl Ximena Arath Abigail Maestra: Cristina.
Los Materiales Peligrosos Son... Sustancias que, debido a su naturaleza química, presentan un riesgo potencial para la vida, la salud o las propiedades.
Cuento realizado por Carolina Silva
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Capacitación.  Es un instrumento útil y práctico que permite identificar amenazas que se generan en la familia, en el entorno social o natural.  Igualmente.
TERREMOTOS. OBJETIVO Presentar los procedimientos a seguir antes, durante y después de un terremoto.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
Transcripción de la presentación:

Capacitación Básica CERT Peligros Terremotos Capacitación Básica CERT Peligros

Capacitación Básica CERT Un Terremoto es… Un corrimiento o movimiento súbito de una parte de la corteza de la Tierra Ocasionado por una repentina liberación de la tensión Por lo general se producen a menos de 25 millas bajo la superficie Capacitación Básica CERT Unidad 1: Terremotos

Daños por los Terremotos Edificios colapsados Daños en los servicios públicos, estructuras y carreteras Incendios y explosiones Inestabilidad estructural, p. ej., en represas Capacitación Básica CERT Unidad 1: Terremotos

Capacitación Básica CERT Probabilidades de un Terremoto Probabilidad más grande Occidente de Estados Unidos Falla de San Andrés Occidente de Oregon y Washington Costa de Alaska Zona de Falla de Nueva Madrid en Missouri Pocas Áreas en la Costa Este Costa de Carolina del Sur Nueva Inglaterra Capacitación Básica CERT Unidad 1: Terremotos

Capacitación Básica CERT Estadísticas de los Terremotos 75 millones de estadounidenses, en 39 estados, corren un riesgo significativo Los residentes de California (17 millones de personas) se enfrentan a un riesgo mayor, seguidos por los que residen en el occidente del estado de Washington 4 millones de personas a lo largo de la Falla de Nueva Madrid También están en riesgo los residentes de Massachusetts, Carolina del Norte y Carolina del Sur Capacitación Básica CERT Unidad 1: Terremotos

Capacitación Básica CERT Escala de Richter Leves: 5.0 a 5.9 Moderados: 6.0 a 6.9 Fuertes: 7.0 a 7.9 Grandes: 8.0 o más Capacitación Básica CERT Unidad 1: Terremotos

Capacitación Básica CERT Preparación para los Terremotos Elaborar un plan familiar para terremotos Realizar simulacros de terremoto Elaborar un plan para reunir a todos los miembros de la familia Elaborar un plan de comunicación familiar Mantener a mano las provisiones Capacitación Básica CERT Unidad 1: Terremotos

Capacitación Básica CERT Preparación para los Terremotos Almacenar los objetos pesados y rompibles en los estantes más bajos Sujetar las estanterías para libros y los calentadores de agua Instalar tuberías flexibles Alejar las camas de las ventanas Quitar o asegurar los objetos que cuelgan sobre las camas, sofás o sillas Mantener bajo la cama los zapatos y una linterna Capacitación Básica CERT Unidad 1: Terremotos

Capacitación Básica CERT Durante un Terremoto Agáchense, cúbranse y agárrense Si se encuentran adentro, permanezcan allí hasta que pare el temblor Si están afuera, busquen un sitio alejado de los edificios, árboles, postes de alumbrado público, cables de alta tensión y pasos elevados Si están en un vehículo, acérquense a un sitio despejado y deténganse Capacitación Básica CERT Unidad 1: Terremotos

Capacitación Básica CERT Después de un Terremoto Primero: Examínense para ver si tienen lesiones Protéjanse de otros peligros Luego: Extingan los fuegos pequeños Limpien los derrames Inspeccionen si hay daños en el hogar Ayuden a los vecinos Sintonicen el Sistema de Alerta de Emergencias (EAS) Esperen las réplicas Capacitación Básica CERT Unidad 1: Terremotos