Las carreras de San Juan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de la narración
Advertisements

ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
Texto Narrativo.
Literatura contemporánea
TRANSFORMACIÓN: de lectores a autores Elementos comunes de toda redacción creativa.
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Otoño azul OTOÑO AZUL José Ramón Ayllón.
______________________________________________________________________
San Manuel Bueno, Martir
UNIDAD DIDÁCTICA 2 La narración El enunciado: Clases y estructura
LA NARRATIVA RENACENTISTA
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Los Géneros Literarios
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
Narración Definición:
Los personajes.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
slidesharecdn
Elementos narrativos.
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Introducción a la narrativa
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Género literario género narrativo
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
La narración realista.
Teoría: Textos narrativos
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
REUNIO A LOS JEFES QUE ERAN LOS QUE HEREDARIAN EL REINO, CRECIÓ NAVID, SE HIZO UN HOMBRE FUERTE Y SANO, UN GUERRERO. SE ARREPINTIO.
El realismo.
El difunto José Joaquín García Monge.
Después de la Guerra Civil el panorama literario español es desolador. Hay una clara ruptura con la tradición de los años 30. La dictadura del General.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Características del cuento
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
Doersting. Kant y sus compañeros de mesa. 1892
La literatura romántica
Elementos de literatura
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
TEXTO NARRATIVO.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
Departamento de Lenguaje kra/2010
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
¿Qué representan las siguientes imágenes?
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Expresión escrita.
El Cuento.
Lectura Modelo : “El padre sin cabeza”
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
Personajes tipo en la literatura
Narrativa moderna Siglo XX. En el siglo XX surgieron dos teorías importantes que marcaron el pensamiento y la producción intelectual de la época: 1. La.
Cuentos y Novelas Novelas Cuentos. Comparación entre cuentos y novelas El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión,
Tipos de narrador según grado de participación en los hechos y focalización.
La narración Géneros narrativos El narrador Los personajes
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Transcripción de la presentación:

Las carreras de San Juan Género: crónica, relata hechos históricos que se pueden verificar. Organización secuencial: Lineal Narrador: Omnisciente

Las carreras de San Juan Tiempo de la narración Cronológico: sigue un orden en el tiempo, sucede en el transcurso de un día. Personajes: Protagonista: Ramón Jiménez Antagonista: Ventura Garro

Espacios Físico: Cartago Ético: respeto a los valores nacionales, antivalor, la deshonestidad. Religioso: religión católica Histórico: presencia de personajes históricos de Costa Rica. Político: figuras políticas de la época.

EL BARRILITO Secuencia: lineal Registro del habla: se utiliza solamente el lenguaje culto a pesar de ser un espacio campesino. NARRADOR: omnisciente . a

El tiempo es cronológico pues sigue un orden de acontecimientos. ESPACIOS Físico: la comarca de Epreville. Ético: ambición, deshonestidad, codicia. a

ESPACIOS Económico: prosperidad de Chico frente a la situación sencilla de Magloire. Social: comunidad rural, el alcoholismo a

PERSONAJES Magloire: es el antagonista, anciana de 72 años, llena de energía. Chicot: es el protagonista, hombre robusto, 40 años, malicioso. Celestin: criado de Magloire. Rosalía: criada de Chicot. a

EL GUARDAPELO Narrador omnisciente, pues conoce todos los hechos y pensamientos. Organización secuencial: lineal, los hechos se van dando uno tras otro.

Tiempo: cronológico en los hechos y psicológico en la percepción de los personajes. Espacios: físico: San José, Hotel Benedictis; Cádiz, España. Ético: el compromiso de cumplir la palabra de casamiento, el amor. Social: clase alta. Psicológico: la angustia, el orgullo, suicidio.

Personajes: Camilo Aranda, protagonista, adinerado, enamorado de Camila pero comprometido con LuisaAngelina, joven hermosa, seductora e indiferente. Luisa Velasco: antagonista, ingenua y sumisa. Señorita Ramírez: secundario, amiga que le cuenta a Angelina lo que pasó.

Espacios: Físico: San José, Hotel Benecditis, Cádiz. Ético: dilema entre lo que se debe hacer y lo que se desea. Psicológico: se habla del suicidio, de la incapacidad de amar, de la obsesión por parte de Camilo.

La ajorca de oro ORGANIZACIÓN SECUENCIAL Lineal NARRADOR Omnisciente

REGISTROS DEL HABLA TIEMPO Culto y literario, por el uso de palabras cultas y de figuras literarias. TIEMPO Cronológico

ESPACIOS Físico: ciudad de Toledo. El mirador del río Tajo. Religioso: lucha entre fe y culpa. Ético: idea de sacrilegio por el robo de una joya a la Virgen de Toledo. Psicológico: la obsesión de ambos personajes, locura de Pedro.