Preparación para una gripe pandémica:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pandemia de Influenza Gripe Española.
Advertisements

Infraestructura de Datos Espaciales Geoportal GAPO 6 de enero de 2015 Jan Schorn.
Text 1 Pan American Health Organization Vacunas y Antivirales – Actuales Indicaciones en ETI/IRAG.
Colaboración Big Bend-Río Bravo… …para la conservación de paisajes transfronterizos. Red de América del Norte sobre Especies Invasoras Comisión para la.
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Servicio de Asistencia del IRSS, Phytosanitary Resources Page (página de Recursos Fitosanitarios) y recursos técnicos de la CIPF Secretaría de la CIPF.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Text Pan American Health Organization Preparativos para una Pandemia de Influenza.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
XIII Reunión Anual del Grupo Regional de INSARAG en las Américas INSARAG en las Américas Acuerdos 2013 y Actividades 2014 Lima, Perú de octubre del.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Evaluación de la Red de OSC del GEF
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
EL MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Madrid, 30 de mayo de 2012.
Solicitud ‘simplificada’ de financiamiento adicional para VIH
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Dra. Celina de Miranda/Ing
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE Desastres y protección de infraestructuras críticas.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Informe de Actividades SEPTIEMBRE 2016
Se estima 10.2M de casos TB (1993)
Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
Ministerio de Finanzas Públicas Octubre de 2018
Dilmara Reischak, DVM, MSc. , Dra
Noviembre 2012 Washington, DC
Evaluación de la gravedad de influenza pandémica (PISA)
Servicio a la Comunidad
Evaluación de la gravedad de influenza (PISA)
Programa de Investigación Asociativa
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
Proteger a los migrantes
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
United nations development account 10th tranche
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Vías y métodos de notificación
Por qué unirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía?
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Preparación para una gripe pandémica: Marco para el intercambio de virus gripales y el acceso a las vacunas y otros beneficios SARINet 2018 Cartagena, Colombia Jennifer Barragan © World Health Organization 2018

Origines del marco de PIP Alrededor del 2003, A(H5N1) volvió a aparecer en el sudeste de Asia Los virus fueron enviados al Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe de la OMS (conocido como GISRS) para caracterización, evaluación de riesgos y desarrollo de vacunas Vacunas fueron desarrolladas pero la disponibilidad fue limitada y a alto costo Países empezaron a cuestionar sus contribuciones de virus a GISRS si no estaban beneficiando

Marco para el intercambio de virus gripales y el acceso a las vacunas y otros beneficios Estados Miembros OMS Industria GISRS Sociedad civil Discusiones globales sobre el acceso equitativo a las vacunas empezaron en el 2007 En Mayo de 2011, en la 64.a Asamblea Mundial de la Salud, 194 Estados Miembros adoptaron el Marco de PIP. Es un acuerdo cuyo objetivo es aumentar la preparación mundial para responder a la influenza pandémica En manera innovadora, reúne Estados Miembros, GISRS, Industria, la sociedad civil, ONGs, organizaciones filantrópicas, y otros para cumplir los objetivos del marco. Los principios que guían el marco son: equidad, partenariado, y transparencia WHO

Objetivo del marco de PIP Mejorar la preparación y respuesta ante una pandemia de gripe y fortalecer la protección frente a la gripe pandémica mejorando y fortaleciendo GISRS, con el objetivo de disponer de un sistema justo y transparente, equitativo, eficiente y eficaz para, en pie de igualdad: El intercambio de virus gripales potencialmente pandémicos con GISRS por parte de los países El acceso a las vacunas y otros beneficios que resulta del intercambio de virus gripales, particularmente vacunas y medicinas antivirales por parte de las compañías

Compartición de beneficios El marco de PIP crea una responsabilidad igual entre Países comparten los virus con GISRS y en esa manera asegura que los virus sean caracterizados y vacunas candidatas se puedan desarrollar Compañías que usan/reciben materiales de GISRS: Pagan contribuciones anuales (US$ 28 millones) a la OMS para mejor la preparación para una pandemia = Contribución de Partenariado Se comprometen a compartir vacunas y otros productos durante una pandemia = Acuerdo modelo de transferencia de material 2 (SMTA2) Compartir estos beneficios mejora el acceso a vacunas y otro productos y ayuda a los países preparar para una pandemia Compartición de beneficios (por compañías usando GISRS) Intercambio de virus (con GISRS por parte de los países)

Compartición de beneficios: durante una pandemia El SMTA 2 es un acuerdo firmado con fabricantes y instituciones que reciben materiales de GISRS ~ 45 fabricantes de vacunas, antivirales y diagnósticos deben de compartir alguno de sus productos que producen con las OMS de manera que cuando surja una nueva pandemia la OMS pueda ofrecerlos a países que de otra forma no podía obtenerlos. ~ 150 instituciones de investigación también firman acuerdos con beneficios come la capacitación Hasta hoy, se han firmado 77 acuerdos

de tratamiento antivirales Logros – SMTA 2 >400M vacunas 10 millones de tratamiento antivirales 250,000 kits de diagnostico 13 acuerdos con fabricantes han sido firmado, incluyendo todo los fabricantes multinacional de vacunas (a partir del 9 abril 2018)

Compartición de beneficios: preparación para una pandemia La Contribución de Partenariado es un pago anual a la OMS hecho por los fabricantes que usan GISRS Los fondos son usados para la preparación y respuesta a una pandemia de influenza tomando en cuenta que : las actividades sean aliñadas con otros iniciativos y sean sostenibles otros recursos sean usado para elevar el impacto ~US$ 142 millones* han sido contribuido (a partir de 31 diciembre 2017): US$ 57 millones invertidos en 5 areas para fortalecer la preparación para una pandemia: 70%: Laboratorio y vigilancia 30%: Carga de enfermedad Fortalecimiento de sistemas reguladoras Preparación para el despliegue de productos pandémicos Comunicación de riesgo US$ 36 millones quedan en reserva para uso durante una pandemia * El saldo se utilizó para financiar la Secretaría, gastos generales de la OMS y también representa fondos recibidos a fines del 2017 para implementación en el 2018

Logros – La Contribución de Partenariado $64 Million Logros – La Contribución de Partenariado 42 países adicionales comparten regularmente virus estacional con GISRS 'OpenWHO' se lanzó en 2017, con 8 cursos relacionados a la influenza. Más de 7,500 usuarios registrados en 191 países. 36 países adicionales comparten datos epidemiologicos de influenza con ‘FluID’ de la OMS. 22 países adicionales comparten datos virologicos de influenza con ‘FluNet’ de la OMS. 1er portal de simulación global 'PIP Deploy' para el despliege de la vacuna en una pandemia se lanzo en el 2017 Nuevo estimado global de la carga de enfermedad publicada usando datos de 33 países 48 países adicionales tienen una manera para facilitar la aprobación de productos de influenza durante una pandemia

Logros – La Contribución de Partenariado © World Health Organization 2014

Logros – Región de las Américas

La próxima etapa para la Contribución de Partenariado Desarrollado en consulta con las partes interesadas Se basa en las lecciones aprendidas primer plan de implementación y en el contexto de salud pública Se adiciono una sexta área de trabajo: planificación de la preparación para una pandemia El periodo de implementación es 2018 a 2023 72 países prioritarios 19 indicadores, algunos de los cuales se miden al nivel mundial

Información sobre el marco de PIP http://www.who.int/influenza/pip/en/ Video - Contribución de Partenariado (en español) [2:03] https://www.youtube.com/watch?v=8kSpb7HHUI8&feature=youtu.be El marco (disponible en español) Boletín informativo bimestral (en ingles) Video - SMTA2 (en español) [2:30] https://www.youtube.com/watch?v=8kSpb7HHUI8&feature=youtu.be

Resumen y puntos clave El Marco de PIP es un acuerdo innovador con dos objetivos principales: Mejorar el acceso a vacunas y otros productos necesario durante una pandemia en una manera equitativa Fortalecer la preparación global para una pandemia Tiene dos componentes claves: El acuerdo modelo de transferencia de material 2 (SMTA2) La Contribución de Partenariado La responsabilidad de prepara para una pandemia es de todos La plan de implementación de PIP es importante para todo los países, sean países prioritarios o no Es especialmente importante reconocer la importancia de continuar a compartir los virus por parte de los países, sin cual no seria posible el desarrollo de las vacunas

Thank you 谢谢 Merci Cпасибо شكراً Gracias Agradecimientos GISRS, especialmente los centros de colaboración de la OMS Contribuidores a la contribución de partenariado (industria) y las organizaciones de la sociedad civil Socios e interesados que apoyan la implementación Equipos de países y OMS que implementan planes de trabajo