CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1,000 Club´s de Autoestima en Jalisco La Autoestima es un Factor Protector para la Prevención y Recuperación de las Adicciones.
Advertisements

Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida Por: Mtra. Gabriela Belén Gómez Torres.
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Avances de la Estrategia: Caravana Preventiva 2007 – 2011 Programa ¡Toma, pero conciencia! NOTA: El programa ¡Toma, pero conciencia!, en la actualidad.
EN JALISCO, LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN JÓVENES, SON LOS ACCIDENTES EN LA VÍA PÚBLICA.
CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES Acciones de prevención de adicciones en Adolescentes Febrero, 2009.
CONSEJO ESTAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO CENTROS “NUEVA VIDA”
Irina Alexandra Chaparro Ch. Nutricionista Dietista U.N.
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
UN MUNDO CON VIDA ES CERO TECNOOGÍA
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.

Marco Lógico Sistema de Prevención en Establecimientos Educacionales
COMPONENTE DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS HUMANOS (PERSONAL COMUNIDAD) RECURSOS MATERIALES (EQUIPOS, INSUMOS, DINERO) TIEMPO (DÍAS, SEMANAS) FOMENTAR ESTILOS DE VIDA.
La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y.
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
AUXILIARES DE SALUD COMUNITARIOS
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
SENDA Servicio nacional para prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol.
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
SEDRONAR Secretario: Mg
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
Situación de la salud mental en Chile
Tendencias en enfermeria
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Objetivo: Profundizar la vinculación de la universidad con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
Reporte de Gestión JULIO 2017 Santiago del Estero.
¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?
Definiciones Operacionales 2017
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
Revisión de la propuesta de Programa de Acción Específico “Salud en tu Escuela” Dra. Arlette Saavedra Romero Agosto, 2018.
Conductas dependientes
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”

La Autoestima y la Prevención de Adicciones La autoestima constituye un factor protector inespecífico del consumo de drogas, ya que protege del consumo de sustancias adictivas, sino también frente a otros problemas psicosociales, pues se trata de una condición personal que permite enfrentar con fortaleza las diversas situaciones cotidianas, así como las adversidades que se presenten en la vida.

Implementación de Estrategias Preventivas del CECAJ Promover la conformación de Clubs de Autoestima, involucrando principalmente a la población más vulnerable frente al consumo de drogas: los adolescentes y jóvenes.

Objetivo Apoyar el desarrollo integral de la persona, además de prevenir el uso, abuso de sustancias adictivas, promoviendo el fortalecimiento de la autoestima, como un factor de protección integral.

Herramienta Visionaria Estratégica, multiplicadora y efectiva Multiplicación de la capacitación a candidatos de Coordinadores de Clubs de Autoestima. Presentación de los Manuales de apoyo para Coordinadores de Clubs. Organización de eventos de graduación de Clubs que han concluido su proceso, con un mínimo de 15 temas abordados. Temática

¿Dónde y con quiénes se pueden conformar Clubs de Autoestima? Instituciones Educativas de nivel medio y superior. Unidades de Salud. Establecimientos que atienden adicciones. Comités de Vecinos. Parroquias Grupos sociales o culturales. Instituciones u Organismos de la Sociedad Civil Organizada. Reclusorios. Comunidades.

“En la medida en que logremos conformar Clubs de Autoestima con nuestros Jóvenes, lograremos no sólo disminuir las conductas adictivas, sino apoyar su desarrollo integral, promover estilos de vida saludable, contribuir a alcanzar su proyecto de vida y conseguir sus sueños”