Nicolás Arturo Núñez Gómez. Ph. D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Advertisements

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
POBLACION.
Introducción a la cartografía temática
MÉTODOS SOCIALES PARA EL DESARROLLO RURAL
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
Estructura y organización del programa
EL OBJETO DE LA DEMOGRAFÍA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
DEMOGRAFIA LUIS FERNANDO TRUJILLO HERNANDEZ LEYDER JULIAN GOMEZ RAMOS
LA DEMOGRAFIA ECONOMICA INTEGRANTES:TANIA GONZALEZ
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
¿CÓMO OBTENEMOS NUEVOS CONOCIMIENTOS?
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DEMOGRAFIA Y POBLACION
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
La Investigación científica
Demografía y geografía de la población
TIPOS DE INVESTIGACIÓN ANA MILENA GÓMEZ
Historia de la Epidemiología
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá
TIPOS DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Tema III DEMOGRAFIA.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
DEMOGRAFIA UM
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Seminario de Investigación (3)
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
Geografía de la población
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Fuentes para el estudio de la población
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
DEMOGRAFÌA: DEMOS: Pueblo GRAPHO: estudio, tratado
Curso de Inducción Carrera de Comunicación Social Día 2 Profesor: Andrea De Santis.
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
T A S A S, S U S U S O S Y S U S A P L I C A C I O N E S
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
DEMOGRAFÍA Definición etimológica: del griego δήμος 'pueblo' y γραφία 'trazo, descripción' –estudio de la población– Ciencia que tiene como objetivo el.
Estadística INTRODUCCIÓN Javier Zertuche Garza.  INTRODUCCIÓN  Estadística, rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
Población y Medio Ambiente Lic. Jael Alberto Ávila García.
Categorías teórico - metodológicas
Fundamentos de Investigación
Repùblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P.Dr Raúl Leoni 1ero Año Sección B Integrantes: Mariant Gòmez Laura.
TALLER Nº 2 LA INVESTIGACIÓN, TIPOS DE INVESTIGACIÓN La investigación La investigación es un procedimiento sistemático, crítico, reflexivo y controlado.
Como toda ciencia posee un objeto de estudio
Transcripción de la presentación:

Nicolás Arturo Núñez Gómez. Ph. D. DEMOGRAFIA Nicolás Arturo Núñez Gómez. Ph. D. ninugo@usco.edu.co

TEMA I Introducción a la Demografía Definición Ramas de la Demografía Objeto y Método de La Demografía. Relación de la Demografía con otras ciencias

Definición de la Demografía CIENCIAS Naturales y Físicas Biológicas Sociales o Humanas Demografía

Etimológicamente la palabra demografía procede del griego “demos” que significa pueblo y “ graphein” que significa estudio, descripción o tratado, por lo que desde el punto de vista etimológico la demografía es el estudio o la descripción de los pueblos en relación con su población. Dicho en otros términos , la demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la población

La demografía se ocupo inicialmente únicamente por el Numero o volumen de habitantes de las areas o países. Ciencia descriptiva , eminentemente matemática y estadística Su objetivo fundamental era cuantitativo. La demografía se limitada al estudio cuantitativo de la población y al estudio de atributos como la edad, sexo, estado matrimonial no es mas que una rama de las matemáticas. Según la concepción cuantitativa , algunos estadísticos especializados en demografía la definen como:

“La descripcion estadistica de las poblaciones humanas o como estadística aplicada a la población” Igualmente Roland Pressat agrega que “ en demografia la información estadística reviste una gran complejidad como en toda ciencia humana y que el aprendizaje en demografía comienza por el contacto con los datos demográficos” La concepción descriptiva de la demografía fue reemplazada , aunque actualmente se mantiene el elemento cuantitativo, la demografía también es el análisis de las causas y consecuencias de un numero determinado de habitantes, de la evolución de la natalidad, mortalidad y migración que tienen que ver con eses numero, además estudia las estructura de la población, edad, sexo, estado civil, distribución espacial etc.

El estudio científico de la población , implica el análisis tanto de las cifras y datos estadísticos de la población como del análisis de las características socio-económicas de las comunidades con las que los datos se encuentran estrechamente ligados El estudio de las causas y consecuencias de los comportamientos demográficos, requiere de la intervención de diversas ramas de las ciencias La demografía ha pasado de ser una ciencia enteramente cuantitativa y descriptiva a una fase científico-analítica. La demografía con la ayuda de otras ciencias trata de comprender integralmente la población y aportar soluciones a la sociedad.

El concepto de demografía evoluciono y como ejemplo tenemos la definición que aparece en el Diccionario Demográfico Plurilingüe de las naciones Unidas: “Demografia es la ciencia que tiene por objetoel estudio del volumen , estructura y desarrollo de las poblaciones humanas desde un punto de vista principalmente cuantitativo” En conclusión , la demografía , ciencia de la población humana describe y analiza en el tiempo y en el espacio , fundamentalmente desde un punto de vista cuantitativo los hechos sucedidos en la población , tratando de acuerdo a las tendencias pasadas y presentes de visualizar el futuro. De aqui el carácter prospectivo que tiene la demografía.

Demografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio del volumen , estructura y desarrollo de las poblaciones humanas desde un punto de vista principalmente cuantitativo (Dicc. Demográfico Plurilingüe). “La demografía es la ciencia de la población.” “La demografia es la historia natural y social de la especie humana” “ La demografia es el conocimiento matematico de la poblacion, su estado físico intelectual y moral (Demografía medica, Páez Celis) “Ciencia que estudia los fenomenos y problemas de la poblacion ocupándose particularmente de la investigación estadística de sus tendencias , composición, tamaño y distribución” (Enciclopedia Salvat)

De acuerdo a las definiciones expuestas anteriormente se distinguen dos ramas en la demografía: Demografía cuantitativas o demografía descriptiva Es aquella que a partir de técnicas y estadísticas demográficas describe matemáticamente las poblaciones humanas, en espe cial aquellos fenómenos que pueden influir en el numero De habitantes de una región o país Demografía cualitativa o demografía explicativa Estudia las características , cualidades y atributos de la población Con especial énfasis en los factores que originan aquellos analizando las causas y consecuencias de los diferentes comportamientos demográficos.

Evolución Cronológica Año Autor Obra o Contribución “Observaciones humanas y politicas sobre Las tablas de mortalidad”. Según los ingleses Esta obra marca el nacimiento de la Demografía 1662 John Graunt Publica “ tabla de mortalidad de la ciudad polaca de Wroclax 1693 Edmun Halley

Año Autor Obra o Contribución Publica “ La divina providencia y la evolución de la raza humana” 1742 Susmitch Escribe acerca de aspectos demográficos diversos en Rusia M. Lomonosov 1761 Publica “Publica “ Ensayo sobre el principio de la población”, que desata agrias polémicas en torno al equilibrio entre población y recursos Robert Malthus 1798

Año Autor Obra o Contribución “Eelementos de estadistica humana o Demografía Comparada”. Utiliza por primera vez la palabra demografía y la define como: la historia natural y social de la especie humana Achille Gillard 1855

Objeto de la Demografía “Es el estudio de las poblaciones humanas a las cuales describe estadísticamente (Pressat, R) “ Estudio estadistico de la poblacion humana desde dos puntos de vista: Estático (estructuras de la población) Dinámico (Movimientos Migratorios) Matterlart, A)

Mov General de la población Análisis de la Población Objeto Dinámico Estático Mov General de la población Estructuras Demográfica Mov.Natural Geográfica Económica Mov.Migratorio Política

Mov.Natural Mov.Migratorio Natalidad Mortalidad Inmigración Emigración Crecimiento Natural Saldo Migratorio

Demográfica Edad Sexo Estado Civil Joven (0-19) Adulta (20-59) Vieja (>60) Masculino Femenino Solteros Casados Divorciados Unidos Separados

Geográfica Económica Política Urbana Rural Nativos Extranjeros PEA PEI

Mov General de la población Objeto Análisis de la Población Dinámico Estático Estructuras Mov General de la población Demográfica Geográfica Económica Política Mov.Natural Mov.Migratorio Nativos Extranjeros Urbana Rural PEA PEI Natalidad Mortalidad Inmigración Emigración Edad Sexo Estado Civil Joven (0-19) Adulta (20-59) Vieja (>60) Masculino Femenino Solteros Casados Divorciados Unidos Separados Crecimiento Natural Saldo Migratorio

Métodos de la Demografía Los métodos que utiliza la demografía para observar y estudiar científicamente la población son los mismos que emplean las ciencias sociales. Pero presentan dos particularidades: La organización de estos métodos es mucho mas difícil y compleja que los de las ciencias naturales La experimentación u observación controlada, en espacios cerrados es generalmente imposible e inaceptable en ciencias sociales.

Una vez identificado el objeto de estudio , los objetivos y alcances de la investigación demográfica se procede de acuerdo a las siguientes fases Fase I. Observación la investigación demográfica comienza por la recopilación de la información demográfica. Esta información puede ser : Primaria Levantamiento de Encuestas por muestreo Censos Secundaria Anuarios Publicaciones Estadísticas Diversas

Los datos demográficos , primarios y secundarios , son cifras o brutas que deben ser procesadas para convertirlas en hechos demográficos que son cifras evaluadas, corregidas y expresadas en tasas , índices, razones o proporciones. esta información debe ser mapeada y graficada para asi poder conocer la esencia del comportamientos demograficos. Fase II. Análisis e Interpretación En esta fase se divide y se detalla , se compara y se clasifica. Se efectúa la descomposición del todo en sus partes componentes.

Fase III. Síntesis A diferencia de la fase anterior , se unifican los resultados se verifican las hipótesis a partir de las regularidades o irregularidades de los comportamientos demográficos y se crea la teoría que viene a ser la comprobación de las hipótesis. La teoría se elabora de la observación y estudio de hechos y comportamientos aislados que deben poseer carácter genérico , es decir, cumplen con la condición de universalidad

La demografía, para poder explicar científicamente los comportamientos demográficos, al igual que otras ciencias sociales, se sitúa en la intersección o encrucijada de ciencias tanto sociales como biológicas. La relación que establece la ciencia demográfica no es, por otra parte, en un solo sentido, sino que la demografía auxiliándose en otras disciplinas evoluciona y se consolida, enriqueciendo al conjunto de las ciencias con el aporte de sus propios descubrimientos.

Se ha comprendido que los problemas de población no poseen una solución exclusivamente demográfica. De esta forma, la demografía establece relaciones prácticamente con todas las ciencias sociales, fundamentalmente con la economía, geografía, sociología, historia, antropología, política y con algunas ciencias biológicas tales como la biología, genética, biometría, medicina.

Población Conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción e identificado por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas.

Ecuación de la dinámica de la población Crecimiento natural o vegetativo Saldo migratorio

DEMOGRAFIA Y OTRAS CIENCIAS

DEMOGRAFIA-SOCIOLOGIA PARA INVESTIGAR DEMOGRAFIA - MEDICINA DEMOGRAFIA -HISTORIA DEMOGRAFIA-SOCIOLOGIA DEMOGRAFIA-ECONOMIA