INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
PROYECTO DE EXPORTACION DE LIMÓN INTEGRANTES: *Luis González Virgen. *Guillermo Sinuhé Grajeda Flores.
Emili Segura Director Ejecutivo Programa Primera Exportación
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PARA EXPORTACIÓN DE ORIGEN VEGETAL DORIS EUGENIA SUÁREZ MONSALVE INGENIERA DE ALIMENTOS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015
CORDERO FLORES, JOHANNA LEONOR TORRES CHAMORRO, ÁLVARO DARÍO
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Comercio Internacional.
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Planificación estratégica de Marketing
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
El sector industrial en España de 1985-hoy
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
BusinessMind Plan Estratégico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Estadísticas Industria del Plástico Informe anual 2015
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DIRECTOR: ING. RAMIRO LEGARDA AUTOR: PAMELA NARANJO LÓPEZ
Tema: “Análisis del nivel de competitividad de las empresas textiles y su impacto en la reducción de sus ingresos durante el periodo 2016 en los cantones.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
La crisis agrícola ……...
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
intereses y desafíos comunes
El sector textil en Bolivia
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Desarrollo y Crecimiento Económico
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Auge Económico de la posguerra
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Páginas
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Morales Belmont Beatriz.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL Impacto del modelo de sustitución de importaciones en el comercio internacional del sector manufacturero textil ecuatoriana prendas de algodón (6108.21.00.00), Periodo 2005-2015 Escobar Quiñonez, Estefanía Carolina Guerrero Cuenca, Paulina Sofía Tutor: Ing. Legarda R., Ramiro MIB.

Origen en Latinoamérica ANTECEDENTES Producción nacional Modelo de sustitución de importaciones Importaciones Origen en Latinoamérica ECUADOR -1925 Modelo Sustitución Objeto: Proteger la industria -1948 Miembro CEPAL -1960 Modelo ISI -1972 Auge petrolero

Industrialización por Sustitución de importaciones y satisfacción de la demanda interna De impulso y de reconversión industrial Implantación del modelo de exportación

MARCO TEÓRICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TEORIA DE LA DEPENDENCIA Objetivo 10: impulsar la trasformación de la matriz productiva Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción de bienes nacionales EJES DE DESARROLLO TEORIA DEL PROTECCIONISMO Generar y aumentar la tecnología en la producción de bienes intermedios y finales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La escasa eficiencia en la aplicación del modelo de sustitución de importaciones en el sector manufacturero textil Ecuatoriana puede ser la principal causa de obstrucción del desarrollo comercial de la industria textil en los mercados internacionales Se determina que la implementación de salvaguardias generará un impacto económico en el área textil. Materias primas Artículos técnicos de materia textil Productos terminados Tejidos especiales 5% 15% 25% 45%

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA   Restricción arancelaria Bajo crecimiento del sector Nivel bajo de crecimiento económico Poca variedad del producto Baja calidad de producto Nivel de calidad del producto Falta de apoyo gubernamental Falta de convenios internacionales Poca negociación gubernamental aranceles Falta negociación con los proveedores Poca competitividad con países vecinos. Nivel bajo de Productividad Falta de un modelo de sustitución de importaciones

OBJETIVOS Determinar el nivel de inversiones que ha recibido la industria textil, para que por medio de ello se cumpla el modelo ISI Identificar la influencia del modelo de sustitución de importaciones en el sector manufacturero textil de las prendas de algodón con el comercio internacional Determinar la afectación de las barreras arancelarias de las prendas de algodón en el mercado internacional Identificar la influencia de las políticas comerciales ecuatorianas y los actuales acuerdos internacionales en las operaciones de comercio exterior de las prendas de algodón

Por su finalidad : básica METODOLOGÍA Variables de estudio Estudio Descriptivo P1 2005-2015 Por su finalidad : básica Situación del Sector Pichincha AITE   Investigación: cuantitativa y cualitativa.

Muestra Empresas Textiles LOCALIZACION DE LAS EMPRESAS TEXTILES EN EL ECUADOR Sujetos seleccionados según su accesibilidad Método no probabilístico o muestreo por conveniencia Estudiar elementos con características similares a las de la población objetivo Muestra Empresas Textiles Fuente: Boletín INEC 2016 Dimensión N° de Empresas Población 1.680 Muestra (Muestreo por preferencias) 30

ANALISIS DE RESULTADOS Inversión extranjera Resolu Fuente: (Banco Central del Ecuador , 2017).

PIB SECTORIAL 1,20% No existe un ambiente económico estable Participación importante Imposición de medidas de salvaguardias No existe un ambiente económico estable 1,20%

Variación de la Producción Textil (2005 – 2015).

Importaciones del sector Importaciones de Ropa Interior de Algodón (2005 – 2015). VARIACION PORCENTUAL El promedio de disminución es del 22% anual salvaguardias Materias primas Subpartida: 6108.21.00.00. Fuente: (Trademap, 2017).

Exportaciones FOB del sector textil del Ecuador Principales Productos de exportación de prendas de vestir 2005-2015

Exportaciones de ropa interior de algodón : Subpartida: 6108.21.00.00.

Medidas gubernamentales – Formación Bruta de Capital Fijo Identifica aumento de capacidad productiva Presenta un crecimiento de FBKF de 10,68%: FBKF Factores que afectan al nivel competitivo de la industria Protección a la industria Salvaguardias 2015

costos de importación de materias primas Análisis del Sector ¿Considera que las políticas del Gobierno Nacional han beneficiado la producción de ropa interior? Sí 12 No 18 Total 30 Salvaguardias costos de importación de materias primas Hilos

Análisis del Sector Proveedores del Sector. Países Proveedores Textiles del Ecuador. Proveedores del Sector. ¿Cuáles son sus principales proveedores de insumos de producción? América 23 Europa 6 Asía 1 Total 30 Subpartida: 6108.21.00.00. Fuente: (Trademap, 2017)

Producción de la industria de fabricación de productos textiles. Fuente: AITE 2016 Fuente: (Banco Central de Ecuador, 2016): Cuentas Nacionales Anuales.  

Análisis del Sector Tiempo en el Mercado. Tiempo en el Mercado 1 - 3 años 4 3 - 6 años 7 6 - 9 años 19 Total 30

Proyección a Corto Plazo. 1. ¿Cuál es su proyección en el corto plazo ? Exportar 19 Crecer a nivel nacional 1 Total 20

CONCLUSIONES Varios intentos de implementación del Modelo ISI con resultados negativos. Fortalecimiento y desarrollo de la industria,; las empresas productoras no encontraron una vía factible para la exportación. Imposición de sobretasas arancelarias a las importaciones y afectación de la producción nacional por factores externos. La participación de las empresas textiles en ferias internacionales es mínima Disminución de las importaciones de la subpartida 6108.21.00.00;

RECOMENDACIONES Cambio en la mentalidad del consumidor Fomentar las relaciones comerciales a través de las ferias internacionales Buscar el desarrollo con una nueva cartera de clientes Promover el desarrollo de proveedores locales

MUCHAS GRACIAS