ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNO MENTAL GRAVE Y PERSONAS SIN HOGAR LA EXPERIENCIA EN MÁLAGA. ANDALUCIA. ESPAÑA.
Advertisements

Considerando a la persona en su entorno
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Banco Interamericano de Desarrollo
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Servicio de Ayuda a Domicilio
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º Víctor M. González Módulo: OYTL DE COLECTIVOS ESPECÍFICOS.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Objetivos generales del Plan
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Salud Mental La recuperación y la integración social: una realidad
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD Construida colectivamente por un grupo de personas en situación de discapacidad y sus familias, apoyados.
UNIDADES CONVIVENCIALES PARA PERSONAS DEPENDIENTES
Recursos actuales para la Tercera edad
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
Actividad Física y Calidad de Vida
Aseguramiento Universal en Salud
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Cuidadores domiciliarios
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
LEY 100 DE 1993.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
Memoria de Actividades 2012 CVO DE JAÉN
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
T ALLER DE C APACITACIÓN VIRTUAL MÓDULO II DERECHOS DEL ADULTO MAYOR N OMBRE E XPOSITOR : P AMELA D URÁN. C ARGO : E STUDIANTE EN PRÁCTICA PROFESIONAL.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL Protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades,
InfoGLOBAL · Virgilio, 2 · Ciudad de la Imagen · Pozuelo de Alarcón · Madrid (España) · Tel: · Fax: ·
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
ATENCION ESPECIALIZADA
Derechos del adulto mayor
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
Criterios para la acreditación y funcionamiento de los Servicios de Prevención Aitor Guisasola Yeregui Unidad de Salud Laboral – Gipuzkoa Granada 19/05/10.
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
Los Presupuestos Participativos como proceso Burgos, 24 de noviembre de 2015.
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES CRUZ ROJA TOLEDO.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º Víctor M. González Módulo: APOYO DOMICILIARIO

U.T.2.- SAD 1.- SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA - Son el conjunto de todos lo servicios sociales domiciliarios, dentro está el “Servicio de Apoyo Domiciliario”, la teleasistencia, el servicio de comidas, de lavandería, el de adaptación de domicilio, etc... 2.- SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO: - Conjunto organizado de actuaciones llevadas a cabo por personal cualificado y acreditado en el domicilio de personas con dependencia para atender sus necesidades en AVD.

U.T.2.- SAD 3.- OBJETIVOS: - Mantener al usuario en su hogar, ya que contribuye a una mejor calidad de vida - Incremetar su autonomía en su medio habitual - Fomentar el desarrollo de conductas y hábitos saludables - Evitar el aislamiento y la soledad - Fomentar la solidaridad mediante el acompañamiento voluntario

U.T.2.- SAD 4.- TIPOS DE ACTUACIONES: - Actuaciones Preventivas: para no perder su independencia (evitar accidentes, modificar estilos de vida,...) - Actuaciones Educativas: capacitar al usuario en habilidades básicas para que sea él mismo quien desarrolle sus AVD

U.T.2.- SAD 4.- TIPOS DE ACTUACIONES: - Actuaciones Rehabilitadoras: entrenamiento de capacidades funcionales perdidas (vestido, higiene,...) - Actuaciones Asistenciales: Realizar todas las AVD que el usuario no pueda.

U.T.2.- SAD 5.- BREVE HISTORIA: - Nace después de la IIGM En GB, Holanda, y los países nórdicos. - En España tras recuperar la democracia, en 1978 - En 1987 se crea el Plan Concertado Estatal, que convierte el SAD en una responsabilidad de los SSSS municipales.

U.T.2.- SAD 6.- USUARIOS: - Limitación de autonomía personal - Desajustes convivenciales - Soledad / Aislamiento * Personas mayores (90%), discapacitados, enfermos (físico y/o mental), menores, colectivos en riesgo y exclusión social, situaciones de desatención

U.T.2.- SAD 6.- USUARIOS: - Exclusión Social: situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). La marginación puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación —que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto— o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.

U.T.2.- SAD 7.- ASPECTOS RELACIONADOS - EXTENSIÓN: Se refiere a la cobertura del servicio entre la población suceptible de ser usuaria: (En España, el SAD a mayores, ha pasado del 1,67% en 1999m al 3,14% en 2004) - INTENSIDAD HORARIA: Nº de horas dedicadas. El SAD se considera un servicio de intensidad media (entre 7 y 14 hrs semanales, aunque en la realidad la media está en 4) - PROFESIONALES: El responsable es la TS (estudia, valora y diseña). El TASS ejectua.

U.T.2.- SAD 8.- TELEASISTENCIA - Es una modalidad de SAD que aprovecha las ventajas de la tecnología para ofrecer un servicio permanente y a sistancia, asegurando una respuesta rápida a los contingencias que pudieran ocurrir. - Conexión telefónica a un terminal: al pulsar el profesional ve todos los datos del usuario.

U.T.2.- SAD 9.- OTROS SERVICIOS - Comidas a domicilio - Lavandería - Limpieza de choque - Reformas - Menaje

U.T.2.- SAD 10.- ¿QUIÉN LO PRESTA? - Público, Privado o Mixto 11.- FASES 1 → Valoración (solicitud, información, resolución) * Fuente de ingresos, situación legal, miembros de la unidad de convivencia, tipo de relación, necesidades, formación, situación laboral, situación vivienda, entorno, estado de salud,

U.T.2.- SAD 11.- FASES 2 → Planificación (plan de trabajo) * responsabilidades, temporalización, compromiso 3 → Ejecución * registro de acciones, profesionales que intervienen, seguimiento, 4 → Evaluación