HIPOTESIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Advertisements

Metodología de la investigación
FORMULACI Ó N DE HIP Ό TESIS Capítulo 6 Sowo 4873.
La Investigación Científica
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
Se aplican al estudio de un fenómeno
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
Investigación en Salud
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
HIPÓTESIS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Que son las hipótesis Una vez que:
La investigación. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
TALLER DE TESIS I Tema : Formulación de la Hipótesis Expositor: Dr. José Fiestas.
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
Janette Orengo Puig,Ed.D.
ESTADISTICA GENERAL.
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE
Formulación de hipótesis
HIPÓTESIS.
Metodología de Investigación
Las principales funciones de las hipótesis son:
CIENCIAS SOCIALES.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Asignatura: Metodología de la investigación
Antecedentes De la Investigación.
OBJETIVOS - HIPÓTESIS Por: Cindy Lopez.
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
El proceso de la investigación cuantitativa
Formulación del Problema de Investigación
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
VARIABLE DEPENDIENTE.
LA HIPÓTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Recordemos las normas de la sala
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
La respuesta: la hipótesis
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
PRUEBA DE CÀTEDRA Universidad de las Américas Escuela de Educación
Universidad Autónoma del Estado de México
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
TIPOS (CLASES) DE HIPOTESIS
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Transcripción de la presentación:

HIPOTESIS

QUE SON ? Explicaciones tentativas del fenómeno investigado Son las respuestas provisionales a las preguntas de investigación Son el centro, medula o el eje de el método deductivo cuantitativo Deben ser formuladas de manera de proposiciones

SON SIEMPRE VERDADERAS? NO necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo. Cuando el investigador formula sus hipótesis desconoce si serán o no verdaderas, pues son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre variables y están sujetas a comprobación empírica y verificación en la realidad

Planteamiento del problema DE DONDE SURGEN? Del planteamiento del problema (se vuelve a evaluar y replantea después de revisar la literatura) Provienen de la revisión misma de la literatura Pueden surgir del postulado de una teoría, de generalizaciones empíricas y de estudios revisados o antecedentes consultados Revisión literaria Hipótesis Planteamiento del problema

Una hipótesis que simplemente emana de una intuición o de una sospecha puede hacer finalmente una importante contribución a la ciencia sin embargo si solamente ha sido comprobada en un estudio existen dos limitaciones No hay seguridad de que la relación entre las variables halladas en un determinado estudio serian encontradas en otros estudios Una hipótesis basada simplemente en una sospecha no es propicia a ser relacionada con otro conocimiento o teoría

En cambio si una hipótesis esta basada en resultados de otros estudios y si el presente estudio apoya la hipótesis de aquellos, el resultado habrá servido para confirmar esta relación de una forma normal

“La calidad de las hipótesis esta relacionada en forma positiva con el grado en que se haya revisado la literatura exhaustivamente” “el numero de hipótesis depende del estudio que habrá de llevarse a cabo; algunas contienen gran variedad de hipótesis por que el problema de investigación es complejo “

CARACTERISTICAS DE UNA HIPOTEIS Debe referirse a una situación real. (solo puede someterse a prueba en un universo y un contexto bien definido) Las variables o términos de la hipótesis deben ser precisos, comprensibles y lo mas concretos posibles La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe de ser clara y verosímil Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables o medibles y tener referentes en la realidad Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas

TIPOS DE HIPOTESIS Hipótesis de investigación.- son proposiciones tentativas acerca de posibles relaciones entre variables; de carácter descriptivo, correlacionar, de diferencia de grupos y causales Hipótesis nulas.- son en cierto modo el reverso de las hipótesis de investigación, sirven para refutar o negar lo que se afirma en la hipótesis de investigación. Hipótesis alternativas.- son posibilidades alternas entres las hipótesis de investigación y nulas. Hipótesis estadísticas.- exclusivas del enfoque cuantitativo, representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos.(estimación, correlación y diferencia de medias )

El hecho de que los datos no aporten evidencia a favor de la hipótesis planteada de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad

Al formular una hipótesis es indispensable definir los términos o variables incluidos en ella Los motivos de esto son los siguientes: Para que cualquier persona le de el mismo significado a las variables incluidas en la hipótesis Asegurarnos que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas; ellas pueden obtener datos de la realidad Confrontar nuestra investigación con otras similares Evaluar mas adecuadamente los resultados de nuestra investigación por que las variables, y no solo las hipótesis se contextualizan

PRUEBA DE HIPOTESIS Las hipótesis se someten a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo con lo que el investigador observa, no podemos probar que una hipótesis en verdadera o falsa si no argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación

UTILIDAD DE LAS HIPOTESIS Son las guías de una investigación (orden y lógica del estudio) Tienen una función descriptiva y explicativa Probar teorías