ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
Advertisements

Efectos de la contaminación atmosférica
LA ATMOSFERA.
LA ATMÓSFERA.
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (1). El medio físico.
Impactos en la atmósfera
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
Tema 4: Humos locales, impactos globales
La atmosfera y el clima Es la capa de aire que envuelve a nuestro planeta. Esta compuesta fundamentalmente de nitrógeno y oxigeno Regula la temperatura.
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
Características de la atmosfera actual.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
ATMÓSFERA Manuel Cózar. ESTRUCTURA Troposfera Estratosfera Elevada concentración de O 3 – ozonosfera- Nubes noctilucientes. Movimientos verticales de.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
INDICE ANTICONTAMINACION
TEMA 3 LA ATMÓSFERA DESCRIPCIÓN: COMPOSICIÓN Y DINÁMICA
Ozono O3.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Clima.
8 La atmósfera, la contaminación atmosférica y el cambio climático global.
Contaminación atmosférica
1. Tiempo y Clima MARCO AURELIO
TEMA 2 LA ATMÓSFERA.
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
LA ATMÒSFERA TERRESTRE
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
EL CLIMA.
LA ATMOSFERA.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
CLIMAS.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA ATMÓFERA.
La presión en la atmósfera
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
La Atmósfera.
GF 515 Modelación atmosférica orientada a… Clase 2
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
El clima terrestre Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
Elementos del clima Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
LA CONTAMINACIÓN.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
OROGRAFÍA E INCENDIOS FORESTALES LA TOPOGRAFÍA ES EL MAS CONSTANTE DE LOS TRES FACTORES DEL TRIÁNGULO DEL INCENDIO FORESTAL, INTERVINIENDO NOTABLEMENTE.
LA contaminación.
Concepto, Términos y factores
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
CRISTOBAL PINCHE LAURRE 28 de Abril del 2018 Curso Meteorologia FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTABILIDAD.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Una aportación didáctica.
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tiempo atmosférico y clima. VenusTierraMarteTitan Temperatura superficial 457 ºC (730 K) 15 ºC (288 K) -55 ºC (228 K)-180 ºC (93 K) Presión superficial90.
EL VIENTO. EL VIENTO ES EL AIRE EN MOVIMIENTO ORIGEN LOS VIENTOS SE ORIGINAN COMO CONSECUENCIA DE LAS DIFERENCIAS EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ESTAS DIFERENCIAS.
La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers.
¿Qué es el clima?.
Tipos de emisiones a la atmósfera
INVERSIÓN TÉRMICA.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué criterio has empleado para delimitar las diferentes capas? ¿Con qué coinciden los límites entre capas? b) ¿Qué diferencias de composición y presión presenta la atmósfera? c) Sitúa sobre la gráfica las regiones donde la atmósfera absorbe radiaciones letales para los seres vivos. ¿De qué modo absorbe dichas radiaciones y cómo se manifiesta? d) ¿Qué sustancia resulta más importante en la regulación térmica de la atmósfera y de qué modos actúa?

2.- Pau Andalucía 2005 PREGUNTA DE APLICACIÓN (puntuación máxima: 3 puntos) 1. Reproduzca la gráfica en su papel de examen. Delimite y nombre las capas de la atmósfera de acuerdo con la temperatura 2. Sitúe aproximadamente la altura a la que se registra la máxima concentración de ozono. ¿Por qué la temperatura es elevada hacia los 50 km de altura? 3. ¿Dónde se producen los fenómenos meteorológicos que determinan el clima terrestre?¿Qué tipo de radiaciones llegan a esta capa atmosférica?

3.- Compara los dos esquemas de las pruebas anteriores y explica las diferencias

4.- a) Nombra qué tipo de situación atmosférica se representa en cada uno de los dibujos. b) Explica razonadamente si existe alguna relación entre las situaciones meteorológicas de las figuras y la posible dispersión de contaminantes. DIBUJO 1 DIBUJO 2

DIBUJO 1 a) La temperatura va disminuyendo a medida que ascendemos, de acuerdo con GVT. En la parte más baja el aire esté más cálido y por lo tanto, menos denso, por lo que tiende a ascender y en la parte más alta el aire frío es más denso y tiende a descender (por otro lugar donde no haya ascenso de aire cálido). b) Si hay contaminantes, estos ascenderán con el aire y según lo hagan se irán expandiendo, disminuyendo su concentración, hasta alcanzar la estratosfera, donde los vientos en altura los dispersarán totalmente

DIBUJO 2 a) Existe una inversión térmica en la atmósfera. Es decir: la temperatura empieza a aumenta a partir de una altura en lugar de descender. b) Por lo tanto el aire frío situado a menor altura pesa más y no puede ascender, lo que impide la dispersión de la contaminación atmosférica.

5.-

X: ANTICICLÓN = ESTABILIDAD Y y Z : BORRASCA = INESTABILIDAD GRÁFICA A 5.- SOLUCIÓN A.- Corresponde con un periodo de inestabilidad en el que GVT es superior al GAS B.- Corresponde con un periodo de estabilidad en el que GVT es inferior al GAS X: ANTICICLÓN = ESTABILIDAD GRÁFICA B Y y Z : BORRASCA = INESTABILIDAD GRÁFICA A

6.-

A.- Corresponde con un periodo de inestabilidad en el que GVT > GAS 6.- SOLUCIÓN A.- Corresponde con un periodo de inestabilidad en el que GVT > GAS B.- Corresponde con un periodo de estabilidad en el que GVT < GAS

6.-

7.- a) Describe y comenta lo que observas en cada una de las cuatro gráficas siguientes: b) ¿Qué posibilidades de dispersión de contaminantes hay en cada una de ellas?.

7.-SOLUCIÓN (A) GAS >GVT ANTICICLÓN ESTABILIDAD (B) GAS >GVT INVERSIÓN TÉRMICA ANTICICLON ESTABILIDAD (C) GVT >GAS BORRASCA INESTABILIDAD

b) La situación de estabilidad atmosféricas es la más perjudicial GAS >GVT INVERSIÓN TÉRMICA ANTICICLON ESTABILIDAD D2 (D1) GVT >GAS BORRASCA INESTABILIDAD D1 b) La situación de estabilidad atmosféricas es la más perjudicial ante la presencia de contaminantes al impedir la dispersión de los mismos.

8.- GAH= 6ºC GAS= 9.8ºC GVT= 7ºC a. Estable bajo 1 km b. Estabilidad condicional sobre 1 km c. Neutral de 0 a 2 km d. Inestabilidad condicional sobre 2 km

8.- SOLUCIÓN ATMÓSFERA INESTABLE porque GAH < GVT ATMÓSFERA ESTABLE porque GAS>GVT a. Estable bajo 1 km b. Estabilidad condicional sobre 1 km c. Neutral de 0 a 2 km d. Inestabilidad condicional sobre 2 km

9.-

SOLUCIÓN 9. a) Ocurre bajo condiciones de estabilidad atmosférica (elevada presión), con una masa de aire frío (invierno) en la que se ha producido el fenómeno de inversión térmica. Esto actúa como barrera, impidiendo movimientos verticales del aire que permitan dispersar los contaminantes. b ) Debe provocarse inestabilidad atmosférica que permita movimientos verticales del aire. Dicha inestabilidad puede producirse por un incremento considerable de las temperaturas superficiales o por la entrada de una nueva masa de aire que desplace a la actual.

Las mayores emisiones de contaminantes en una ciudad se c) NO2 y compuestos orgánicos volátiles emitidos por los automóviles, que reaccionan generando nitrato de peroxiacilo y ozono, los cuales generan smog fotoquímico. d) La contaminación atmosférica de una ciudad representa un impacto local que contribuye al calentamiento global al incrementar la concentración de CO2 atmosférico. Las mayores emisiones de contaminantes en una ciudad se deben a los automóviles y a la calefacción. Permitirían reducir la contaminación: la regulación del tráfico rodado, favorecer el uso del transporte público y la renovación de los vehículos de automoción por nuevos modelos que emitan una menor cantidad de contaminantes, así como la renovación o sustitución de calderas por otros sistemas menos contaminantes (paneles solares, bombas de calor geotérmicas, etc.).

a).- ¿Qué se entiende por contaminación atmosférica? b).- Según el dibujo adjunto, describe la formación de nieblas contaminantes (smog). c).- Explicar la influencia de las condiciones climáticas en la dispersión de los contaminantes atmosféricos. 10.-