Efecto FOTOELÉCTRICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 38B – Física cuántica
Advertisements

Física Cuántica.
Física Cuántica.
Física Cuántica. ANTECEDENTES DE LA MECÁNICA CUÁNTICA - LA RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO Y LA HIPÓTESIS DE PLANCK. - EL EFECTO FOTOELÉCTRICO Y LA EXPLICACIÓN.
2. Experimentos derivados de interacción radiación-materia
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
La radiación electromagnética
El espectro electromagnético
Estructura de la materia. Introducción a la Química moderna.
Cuantificación de la energía
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
FÍSICA CUÁNTICA.
Teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico
El fenómeno de difracción
Profesora: Solange Araya R.
Radiación del cuerpo negro  característica de l a honda electromagnética Velocidad propagada= λ ﻻ(frecuencia*longitud) Conjunto de valores para longitud.
Víctor Manuel López Mayorga G2E18victor 18/06/15.
Estructura de la materia
Radiación de Cuerpo Negro
QUIMICA CUANTICA - REPASO
FÍSICA CUÁNTICA.
Física Cuántica.
PROFESOR CRISTIAN LEDEZMA CARVAJAL
QUIMICA CUANTICA - REPASO
Estructura básica de la materia REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
ONDAS
Material complementario
Tema 2. Física cuántica Resumen.
Resumen. Modelos atómicos Después de los modelos iniciales de Thomson y Rutherford, en los que los electrones podían tener cualquier energía, una serie.
Aplicaciones de la velocidad de la luz
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Comprender y explicar las características de la radiación electromagnética.
FÍSICA 7. Física Cuántica. 1.Dificultades de la Física Clásica. 2.Cuantización de la energía; fotones. 3.Dualidad onda-corpúsculo; Hipótesis de De Broglie.
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
Modelos atómicos. Descubrimiento de la estructura atómica Rayos Catódicos: 1897 Thomson Carga (e - )/masa (e - ) = 1.76 x 10 8 C/g.
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
De la física clásica a la teoría cuántica.  La historia del átomo comienza hace más de años, en la época de los griegos. Las teorías sobre el átomo.
Estructura Atómica.
UNIDAD Nº 6.- ELEMENTOS DE FÍSICA CUÁNTICA
El espectro electromagnético
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
Rapidez de una onda Onda transversal :
Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.
La energética de la desintegración radioactiva
EFECTO FOTOELÉCTRICO S
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
FÍSICA CUÁNTICA 1.
Estructura de la materia. Introducción a la Química moderna.
La crisis de la Física Clásica.
Concepto e Historia del Átomo
EL ÁTOMO Modelos atómicos Modelo de Bohr Principio de Incertidumbre EL NÚCLEO ATÓMICO Tamaños y fuerzas en el núcleo Radiactividad Energía nuclear CUANTIZACIÓN.
Mecánica Cuántica.
EFECTO FOTOELECTRICO.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Estructura de la materia. Introducción a la Química moderna. Unidad 6.
La energética de la desintegración radioactiva
Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. 1887
ÁTOMOS.
Óptica cuántica. Resumen de la unidad..
En la figura se representa como varía la corriente al variar la tensión entre el ánodo y el cátodo del fotoelemento de dicha figura. ¿Cuál de las curvas.
La radiación electromagnética
Estructura electrónica del átomo
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
Material complementario
La energética de la desintegración radioactiva
Material complementario
Unidad de Nº1: “Modelo mecano cuántico”
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Transcripción de la presentación:

efecto FOTOELÉCTRICO

El efecto fotoeléctrico se define como la capacidad de algunos metales de emitir electrones al ser sometidos a una luz de determinada frecuencia mínima.

Para desprender estos electrones, la luz debe tener una frecuencia mayor a la frecuencia umbral; que es la frecuencia mínima. La frecuencia umbral cambia dependiendo del metal. La longitud de onda vinculada a dicha frecuencia, es la máxima longitud de onda que debe tener la luz para desprender los electrones. Esto se debe; a que, cuanta mayor longitud de onda, menor es la frecuencia.

A partir de la frecuencia umbral, cuanto mayor sea la frecuencia de la radiación, mayor es la energía cinética de los electrones que se emiten. A partir de la teoría de Plank, Einstein desarrolla la ecuación: E luz incidente = Wextracción + Ecinética máxima h·ν = h· ν0 + (1/2)me·v2 Donde: h: cte. de Planck= 6,626· 10-34 J·s ν: Frecuencia de la luz incidente ν0: Frecuencia umbral del metal me: Masa del electrón= 9,1 × 10-31 kg Espectros