La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En la figura se representa como varía la corriente al variar la tensión entre el ánodo y el cátodo del fotoelemento de dicha figura. ¿Cuál de las curvas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En la figura se representa como varía la corriente al variar la tensión entre el ánodo y el cátodo del fotoelemento de dicha figura. ¿Cuál de las curvas."— Transcripción de la presentación:

1 En la figura se representa como varía la corriente al variar la tensión entre el ánodo y el cátodo del fotoelemento de dicha figura. ¿Cuál de las curvas corresponde a una radiación de : a) mayor frecuencia b) mayor longitud de onda c) mayor iluminación? Explica tu respuesta

2 mayor  D I C mayor Ecmáx B A U a) Como en A UC es modularmente mayor, la ECmáx también lo es, lo cual implica que los fotoelectrones poseen mayor energía y esta es es proporcional a la frecuencia de la luz.

3 mayor  I D C menor  B A U b) Como en D la tensión de corte UC es la menor, es a la corresponde menor frecuencia, por tanto mayor longitud de onda.

4 En D se tiene la mayor corriente de saturación Isat.
B A U Mayor Isat Mayor iluminación E En D se tiene la mayor corriente de saturación Isat.

5 sobre efecto fotoeléctrico.
Unidad : 1 Óptica cuántica. Tema : Ejercicios sobre efecto fotoeléctrico.

6 El trabajo de salida para
los electrones del oro es igual a 4,59 eV. Hallar el límite rojo del efecto fotoeléctrico para esta sustancia.

7 Ecmáx = h – W 0 0 = h – W0 W0 = h0 4,59 eV·1,6·10– 19c
Uc (v) El limite rojo es la frecuencia umbral 0 Ecmáx = h – W 0 0 = h – W0 0 (Hz) W0 = h0 4,59 eV·1,6·10– 19c = 7,3·10– 19 J w0 7,3.10– 19 J 0 = = 1,1.1015Hz = h 6,6·10 – 34 J.s

8 Calcule la Ecmáx de los electrones que se arrancan del potasio, al iluminarlos con rayos cuya longitud de onda es de 345 nm. El trabajo de salida para los electrones del potasio es de 2,26 ev.

9 Ecmáx= E – w0 h  Ecmáx= – w0 c Ecmáx=h – w0  Ecmáx
Datos Ecmáx= E – w0  = 345 nm 3,45·10– 7m w0 = 2,26 eV 3,6·10– 19 J h  Ecmáx= – w0 c = 3·108 m/s c Ecmáx=h – w0 h = 6,6·10 – 34 J.s Ecmáx = ? 3·108 m/s Ecmáx = 6,6·10 – 34 Js – 3,6·10– 19 J 3,45·10– 7m Ecmáx = 2,1·10– 19 J

10 Energía con que incide el fotón.
h = w0 + Ecmáx 5,7·10 – 19 J 3,6·10– 19 J 2,1·10– 19 J Energía cinética máxima con que sale el electrón del metal. Energía necesaria para extraer el electrón. Energía con que incide el fotón.

11 3) Determine la longitud de onda de la luz con la que se ilumina una superficie metálica, si la energía cinética de los fotoelectrones es de 9,9.10–20 J y el trabajo de extracción de los electrones del metal es de 7,6 .10 – 19 J. (Tarea para la próxima clase)

12 E = W0 + Ecmáx c h = w0 + Ecmáx  h c = w0 + Ec . 3·108 m/s
Datos E = W0 + Ecmáx Ec = 9,9.10 – 20 J c h w0 = 7,6.10 – 19 J = w0 + Ecmáx h = 6, – 34 J.s h c  = ? = w0 + Ec 6,6·10 – 34 Js . 3·108 m/s = 7,6.10 – 19 J + 0,99·10 – 19 J 1,98·10 – 25 = 8,59·10 – 19  = 2,3·10 – 7 m


Descargar ppt "En la figura se representa como varía la corriente al variar la tensión entre el ánodo y el cátodo del fotoelemento de dicha figura. ¿Cuál de las curvas."

Presentaciones similares


Anuncios Google