FILOSOFÍA HELENÍSTICA (S.III-I a.C.)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FILOSOFIA Todos tenemos una filosofía. Una filosofía es una manera de interpretar el mundo. Todos creemos que sabemos distinguir entre el bien y el.
Advertisements

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ÉTICO
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
Teoría del Estado - UES Mcp Luis Eduardo Ayala Lunes 19 de agosto 2013
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Agustín de Hipona San Agustín
EL CONCEPTO.  “Amor a la sabiduría”, sophía; philos  S. VI. a.C. : según Popper, un cambio de actitud frente al hombre y el mundo  Transformaciones.
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
Primera escuela filósofica cristiana
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Línea del tiempo, Filosofía Antigua
Historia de la Ética.
LA FILOSOFÍA.
Conocimientos previos Filosofía medieval
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
COSMOVISIONES DE ÉPOCA
Filosofía: sentido e historia
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO -Origen de la filosofía -Mito y logos -Filosofía y ciencia -Filosofía y religión -Utilidad de la filosofía.
Epistemología 1 Filosofía cristiana medieval. Filosofía GriegaCristianismo Tiempo Tiempo cíclico dotado de una especie de movimiento regular que causa.
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA PATRÍSTICA.
Historia de la Ética El bien parece ser aquello a lo cual todas las cosas se enderezan. Aristóteles, 1-1.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
LA EDAD MEDIA Y LA FILOSOFÍA
Alvaro Alejandro Velasco Mora Juan Felipe Rojas Acosta 10ºB
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA DISPUTA ENTRE FE Y RAZÓN.
Introducción General a la Moral
PENSAMIENTOS PEDAGÒGICOS
Pensamientos Pedagógicos
GUILLERMO DE OCKHAM..
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Materiales para la clase de Hª de la Filosofía. Caty Rojas.
Filosofía antigua Los orígenes de la filosofía griega. El mito. Los jónicos. Los pitagóricos. Los eléatas. Físicos posteriores. La sofística. Sócrates.
LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: ¡Nada de vaya mierda! LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: «Puede ser una simplificación excesiva,
FILOSOFÍA JUDAICOALEJANDRINA
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
LA FILOSOFÍA, ORIGEN Y SUS CARACTERÍSTICAS Sesión 01.
LA FILOSOFÍA, ORIGEN Y SUS CARACTERÍSTICAS Sesión 01.
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA DISPUTA ENTRE FE Y RAZÓN.
Nueva partida Cargar partida Ajustes. Nueva partida Cargar partida Ajustes.
LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
Mito LogosMileto: Tales Sócrates Sofistas Platón: -La obra de Gorgias -Idea de bien -Academia Aristóteles: -La Ética a Nicómaco -Liceo Siglo V a.C Siglo.
¿Qué es la filosofía?.
Ética y política en la antigua Grecia
EL SABER FILOSÓFICO.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
GRANDES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
Filosofía Amor a la sabiduría Ramas de la filosofía. Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Historia de la Epistemología
ANTIGUA GRECIA LA EDAD DE ORO EN ATENAS LICEO EDUCATIVO ¨LOS DELFINeS”
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
Unidad II: el legado de la antigüedad clásica
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
CAMPUS PICHUCALCO ESPECIALIDAD EN FILOSOFÁ, ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: PANORAMA HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA DE LA GRECIA ANTIGUA AL IDEALISMO ALEMAN ASESOR:
Introducción a la filosofía
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

FILOSOFÍA HELENÍSTICA (S.III-I a.C.) CARACTERÍSTICAS: 1.Cambia el concepto de hombre (vs polis) 2.Inestabilidad política: Felicidad individual 3.Filosofía teórica subordinada a Filosofía práctica. ESCUELAS MORALES: I.ESTOICISMO II.EPICUREISMO (Hedonismo)

Nota: Si nos preguntan por el panorama de la filosofía griega(s. VI a Nota: Si nos preguntan por el panorama de la filosofía griega(s. VI a. C. hasta el II a. C.) tenemos que hacer referencia a la filosofía presocrática, Sócrates, sofistas, Platón, Aristóteles y las escuelas morales (estoicismo y epicureísmo). Si nos preguntan por la filosofía antigua, debemos incluir todo lo anterior y el helenismo junto al encuentro del cristianismo con la filosofía griega.

FILOSOFÍA MEDIEVAL FILOSOFÍA MEDIEVAL Patrística (s.I-V d. C.) FILOSOFIA Y CRISTIANISMO FILOSOFÍA MEDIEVAL Patrística (s.I-V d. C.) ¿Diferencias? Causas Filosofía cristiana: -Defensa doctrinal -Profundización Novedades: -Monoteísmo -Creacionismo -Omnipotencia divina -Concepto de verdad S. V-XV Problema: Fe (religión) y razón (filosofía) S. Agustín s. IV(354-430) Escolástica (s.IX) : Filosofía esclava Teología. S.XIII: Averroísmo y Tomás de Aquino. (Aristóteles) S.XIV: Crisis de la Escolástica: Ockham (empirismo) FILOSOFÍA MEDIEVAL