30 minutos en el “1234” un servicio de valor añadido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Suicidios en Quintana Roo AñoTotal Variación con respecto al año anterior % % % % Fuente:
Advertisements

Presidencia de la República Dominicana. CENTRO DE CONTACTO GUBERNAMENTAL PARA EL CIUDADANO CENTRO DE CONTACTO GUBERNAMENTAL PARA EL CIUDADANO Mayo de.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Informe mensual IT Agosto 2016.
SEGURIDAD CORPORATIVA
DESARROLLO DE COLECCIONES
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL
Introducción a la Norma
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Diseño Instruccional Área Informática y Telecomunicaciones
Acuerdos relevantes de las Juntas de Gobierno en materia de AJG.
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

Dirección de Servicios Telemáticos
Centro de Asistencia al Usuario
II unidad Mantenimiento preventivo
INDICADORES DE CALIDAD
Centro de Asistencia al Usuario
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
INDICADORES DE CALIDAD
Encuesta ¿Qué es? ¿Qué tipos de encuestas existen?
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
INDICADORES DE CALIDAD
Presentación 10 de enero 2012.
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
categoría: sector público
Revision de los controles generales
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
INCIDENCIAS CIUDALCAMPO
REPORTE DE RESTREGADO DE PISOS
Departamento de Asistencia al Usuario
Departamento de Asistencia al Usuario
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
Departamento de Asistencia al Usuario
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
Cátedra de Internacionalización de empresas de la Universidad de Cádiz
ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS EN LOS SERVICIOS Enero – Junio 2009
Funciones y actividades de una mesa de servicio La función de Centro de Servicio se enmarca, dentro de ITIL v3, en la fase de Operación del Servicio y.
DISTRIBUCIÓN DE LA MIGRACIÓN SALVADOREÑA
Departamento de Asistencia al Usuario
¿Qué es ITIL? Es una metodología de buenas prácticas para la gestión de servicios informáticos, es un extenso conjunto de procedimientos de gestión de.
Estrategias de ahorro y eficiencia energética en el uso del agua ante la liberalización del mercado de la electricidad LA AUDITORIA ENERGETICA COMO HERRAMIENTA.
Introducción Contexto especialidad “Debido al gran desarrollo y profesionalización de la industria de la alimentación en Chile en los últimos años, actualmente.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Colegio de Economistas de Valencia, 19 de octubre del
Departamento de Asistencia al Usuario
Departamento de Asistencia al Usuario
Departamento de Asistencia al Usuario
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

30 minutos en el “1234” un servicio de valor añadido UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 30 minutos en el “1234” un servicio de valor añadido José M. Laucerica Déniz ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO AGENDA (I) Breve recorrido desde el inicio hasta hoy Estructura y organización Objetivos generales Consolidación del servicio Importancia de las métricas 1234 en números visión interna Percepción que tiene el usuario del servicio ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO AGENDA (II) Supuestos Teórico Instalación desatendida Práctico Asistencia remota SAR Documentos de trabajo Conclusiones y turno de preguntas ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN 1234 SUBDIRECTOR SUPERVISOR SOPORTE TELEFÓNICO SOPORTE IN SITU EQUIPOS MEJORA PROCESOS 1ª LÍNEA CONSULTIVO/RESOLUTIVO 2ª LINEA ESPECIALISTA Ubicación 1 Equipo 1 Técnico 1 Ubicación 2 Técnico 1 Equipo 2 Técnico 2 Técnico 2 Equipo N Técnicos VIP Técnico N Técnico N ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO OBJETIVOS GENERALES Ofrecer un servicio de soporte informático de calidad y valor añadido a toda la comunidad universitaria Asistencia efectiva desde la primera llamada Tiempo de respuesta reducido ante incidentes Prestación de servicios homogéneos Generación de BD de conocimientos Optimización de los recursos Control y mejora continua de procesos ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO OBJETIVOS PARCIALES Octubre-Diciembre Implantación y puesta en marcha Enero-Marzo Reducción de tiempos de respuesta Abril-Junio Reducción de incidencias con medidas pro-activas Difusión del servicio ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

IMPORTACIA DE LAS MÉTRICAS Análisis y toma de decisiones Valoración y análisis de los Indicadores: Tiempo medio resolución Tipos de incidencias por edificios Dedicación de técnicos por incidencia … Así hasta 21 indicadores Toma de decisiones & Análisis de las decisiones tomadas ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

CONSOLIDACIÓN DEL SERVICIO 1234 en números visión interna (I) 5 LÍNEAS EN PRIMERA LÍNEA TURNO TARDE 2 LÍNEAS 27 X 5 = 135 diarias TURNO MAÑANA 3 LÍNEAS 135 X 5 = 675 semanales 675 X 4 = 2.700 mensuales (marzo/04) L L A M A D A S ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

CONSOLIDACIÓN DEL SERVICIO 1234 en números visión interna (II) 22 158 160 609 877 975 510 8,86 3,67 3,99 1,02 1,20 0,56 0,59 VOLUMEN DE INCIDENCIAS Y MEDIA DE RESOLUCIÓN INCIDENCIAS 2004: 2.971 MEDIA DE RESOLUCIÓN: 0,84 DÍAS ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

CONSOLIDACIÓN DEL SERVICIO 1234 en números de visión interna (III) TIEMPO RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS POR LÍNEAS EN MARZO TOTAL PRIMERA HORA 46,15 % SEGUNDA LÍNEA PRIMERA LÍNEA ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

CONSOLIDACIÓN DEL SERVICIO Percepción del usuario (I) ENCUESTAS A LOS USUARIOS Telefónicas Anónimas Selección aleatoria PDI y PAS Desde el 26-02-04 al 15-04-04 288 Usuarios encuestados 151 Hombres y 137 mujeres 16 Edificios distintos 11 Preguntas (abiertas y cerradas) ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

CONSOLIDACIÓN DEL SERVICIO Percepción del usuario (II) En general, ¿ha quedado satisfecho con la atención recibida? Total usuarios satisfechos 79% ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

CONSOLIDACIÓN DEL SERVICIO Percepción del usuario (III) Valoración del 1 al 5 de los siguientes conceptos: Eficacia: 8,45 Eficiencia (valore las llamadas necesarias o los días hasta la solución) Eficiencia: 8,46 Eficacia (ajuste a la solución buscada por el usuario) ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

CONSOLIDACIÓN DEL SERVICIO Percepción del usuario (IV) Porcentaje acumulado 129 respuestas 1.- Falta técnico en el edificio 2.- Falta trato personalizado 3.- Falta información del Servicio Causas principales de insatisfacción ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

SUPUESTO Nº 1 Instalación de un PC nuevo Procedimiento normal anterior al 1234 Aviso y acuerdo para recogida del pc Desplazamiento y devolución Configuración Desplazamiento y recogida Conexión del ordenador en el servicio 24 H Instalación, actualización S.O. ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

SUPUESTO Nº 1 Instalación de un PC nuevo Requisitos a cumplir Minimizar desplazamientos Distintos tipos de instalaciones Reducción de tiempos muertos Opciones específicas de instalación Descartar errores E quipos M ejora P rocesos Software InstalaciónDesatendida Tiempo: 40 a 60 minutos ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

SUPUESTO Nº 2 Atención telefónica Procedimiento normal anterior al 1234 Aviso de incidencia Desplazamiento del técnico Desplazamiento del técnico Solución de la incidencia Resto de usuarios en espera sin atención telefónica ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

SUPUESTO Nº 2 Atención telefónica Requisitos a cumplir Asistencia efectiva desde la primera llamada Permite atender un mayor número de incidencias Discrimina incidencias con desplazamiento Garantiza la privacidad de los datos Formación E quipos M ejora P rocesos Servicio de Asistencia Remota ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO DOCUMENTOS DE TRABAJO “Proyecto de viabilidad del 1234” (octubre 2003) Fortalezas, debilidades y puesta en marcha del nuevo servicio Protocolos de actuación (continuas revisiones) Protocolizar y automatizar el mayor número de tareas “Carta de servicio” (octubre 2003) Recoge los compromisos y obligaciones con los usuarios “Soporte en números” (febrero 2004) Presentación de las primeras métricas estadísticas “Análisis y evaluación del 1234” (marzo 2004) Análisis y evaluación del primer semestre de servicio conseguimos ... improvisar los menos posible ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO

ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO Gracias ÁREA DE SOPORTE INFORMÁTICO