2. Estructura general de una célula humana 2.1. Membrana plasmática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

Tipos de tejidos.
DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
EL SER HUMANO COMO SER PLURICELULAR
El ser humano como animal pluricelular
UD 3 LA UNIDAD DE LOS SSVV Las células.
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO TEJIDO CONECTIVO.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El mantenimiento de la vida
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
La célula Unidad viva básica del organismo Nº total ~ 100 billones
ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO
Contracción muscular y ventilación pulmonar
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
TEJIDOS ANIMALES.
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
RELACIONAR LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos

PARTES CELULARES.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LA CÉLULA PROCARIOTA.
UNIDAD II : MEMBRANA PLASMÁTICA.. OBJETIVOS DE LA UNIDAD :
1. La organización del cuerpo humano
TEMA 1: EL SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
La Célula Unidad Fundamental de la vida
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
Los tejidos.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
PROF. GUTIERREZ CALDERÓN, HILDA
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Niveles de organización
Celula Animal.
Unidad fundamental de los seres vivos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula como unidad de organización biológica
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Lección #2: La Célula.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Unidad N°3 Los tejidos.
TEJIDOS HUMANOS.
LA CÉLULA 4. ESO ESTHER PÉREZ IGLESIAS.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Profesora: Carol Barahona P.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Fundamentos de los Procesos Biológicos
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
Células Eucariotas y Procariotas
Células procariotas y eucariotas
RESUMEN DE LOS TEJIDOS ANIMALES
Los tejidos animales y vegetales. Organografía básica
La célula como unidad de organización biológica
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
U8 | Organización de los seres vivos. Niveles de organización de los seres vivos.
Introducción: Tejidos
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Transcripción de la presentación:

2. Estructura general de una célula humana 2.1. Membrana plasmática 1. Concepto de célula Forma y tamaño celular 2. Estructura general de una célula humana 2.1. Membrana plasmática 2.2. Los orgánulos citoplasmáticos 2.3. El núcleo 3. El trabajo de una célula 4. Los tejidos celulares 5. Órganos y sistemas de órganos Índice del libro

Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Concepto de célula Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Células del tejido conectivo

Concepto de célula TEORÍA CELULAR • Todos los organismos están formados por una o más células. • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. • Toda célula procede por división de otra ya existente. • El material hereditario de una célula pasa de la célula madre a la hija.

Concepto de célula Célula procariota Células eucariotas No desarrollan un verdadero núcleo. Más complejas estructural y funcionalmente, presentan un núcleo constituido. Específicas de bacterias y cianobacterias. Bacteria Forman parte del resto de seres vivos.

Concepto de célula Forma y tamaño celular Cada célula tiene la forma más adecuada para realizar una función concreta con el mínimo gasto de energía. Las células tienen tamaño microscópico. El diámetro medio se encuentra entre 10 y 100 μm. Diferentes células y sus tamaños.

Estructura general de una célula humana Las células humanas son células eucariotas, formadas por una membrana plasmática, que envuelve un citoplasma con orgánulos que realizan las actividades de la célula, y un núcleo donde reside la información genética celular.

Estructura general de una célula humana 2.1. Membrana plasmática La estructura de la membrana celular está formada por dos capas de lípidos, intercalada por proteínas. A través de la membrana se produce un paso de sustancias (nutrientes, iones) selectivo. Estructura de la membrana celular

Estructura general de una célula humana 2.2. Los orgánulos citoplasmáticos

Estructura general de una célula humana 2.2. Los orgánulos citoplasmáticos

Estructura general de una célula humana 2.3. El núcleo

El trabajo de una célula Los nutrientes entran en la célula (por endocitosis) Comienza la digestión (se forman compuestos más simples) Forman vesículas Los compuestos orgánicos se degradan a moléculas sencillas liberando energía (este proceso se denomina catabolismo) Esta energía la utilizan las células para sintetizar nuevas moléculas (anabolismo) Las sustancias llegan a las mitocondrias (se produce la respiración celular) Metabolismo celular

Los tejidos celulares Tejido epitelial Con células yuxtapuestas, sin apenas sustancia intercelular, con funciones de protección, revestimiento, intercambio de sustancias y secreción. Existen dos grandes grupos de epitelio: de revestimiento (se encarga de recubrir las superficies corporales externas e internas) y glandular. Tejido muscular Con células alargadas en forma de huso, denominadas fibras musculares. Su función es la contractilidad, y permiten el movimiento de las diversas partes del cuerpo y la locomoción. Hay tres tipos de tejido muscular: liso (paredes del tubo digestivo, arterias…), esquelético estriado (músculos esqueléticos) y cardíaco o miocardio (corazón). Tejidos conectivos Agrupa un conjunto de tejidos diferentes entre sí, pero con un origen común y la función de rellenar, unir y sostener. Todos los tejidos conectivos están formados por: células, matriz y fibras. Según la naturaleza de la matriz y de las fibras, se distinguen: tejidos conjuntivos, tejidos adiposos, tejidos cartilaginosos y tejidos óseos. Tejido nervioso Formado por dos tipos de células: neuronas y neuroglía. Su función es recoger información del exterior y del interior del cuerpo, transmitirla, elaborar la respuesta adecuada y coordinar el funcionamiento del organismo.

Órganos y sistemas de órganos

Índice del libro