¿Mi hijo puede tener un asma grave?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Cría cuervos y te sacarán los ojos”: El niño tirano
Advertisements

Alergia al polvo doméstico: qué son los ácaros y como evitarlos
Pólenes, ¿cómo evitarlos?
¿Qué son las infecciones por enterovirus?
Autoridad Responsable
Soplo inocente o funcional ¿debo preocuparme?
¿Existe la tosferina en adolescentes?
¡Estoy preocupado, mi hijo pequeño tiene muchas otitis!
Los enterovirus: ¿causan enfermedades neurológicas?
¿cuándo debo ir a un servicio de urgencias?
Urticaria Raúl Peiró Aranda. Pediatra
4/27/ :55 PM Queratosis pilar José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra
GINECOMASTIA EN EL VARÓN
Mi hijo tiene muchas infecciones
Las proteínas en la alimentación del bebé
¿Cómo hay que actuar en el domicilio en una crisis grave de asma?
Los celos: ¿Qué influye en su aparición y qué podemos hacer?
Mi hijo es epiléptico. ¿Qué tengo que saber?
5/19/ :39 PM Infección urinaria
toma corticoides inhalados ¿qué problemas puede tener?
¿Cuándo se utilizan los corticoides en crema o pomada?
¿Cómo educar a los niños?
Glosario de la enfermedad asmática
Medicamentos para el dolor en pediatría (II): opioides
6/4/ :11 PM Prevención y deporte en el niño. La actividad física y los beneficios para la salud en la infancia Fco Javier Sánchez Ruiz-Cabello. Pediatra.
Inflamación del pene (balanitis)
Cera en el oído Ana Fullana. Pediatra
¿Qué son los desencadenantes en el asma?
El empleo de pipas de agua por adolescentes y jóvenes
Mi hijo pega y muerde en la guardería
Niños con excesiva somnolencia diurna
Onfalitis Mª Pilar Tortosa Pinto. Pediatra
el testículo que sube y baja
Suplementos Nutricionales
Adolescentes y mejora del rendimiento deportivo.
INHALADOR O NEBULIZADOR: ¿CUÁL DEBERÍA USAR MI HIJO?
Medicamentos para el TDAH: ¿Qué son y para qué sirven?
¡Familias más sanas con las infecciones a raya!
¿Qué es el Programa de salud infantil?
Mª Teresa Callén Blecua. Pediatra
Enseñando a dormir a nuestros hijos
Inmunoterapia en las enfermedades alérgicas
Los niños asmáticos pueden hacer deporte
¿Cómo me tengo que cuidar durante la lactancia?
Mi hijo tarda mucho en dormirse, ¿qué puedo hacer?
Chucherías, zumos y caries
Laringomalacia 11/16/2018 4:40 PM Laringomalacia Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría Alba González Autamell. MIR de Pediatría.
¿Mi hija podría tener un Síndrome de Turner?
Mi hijo tiene una bacteria en el estómago, ¿qué significa?
Muguet Alba González Autamell. MIR de Pediatría
Reflujo vesicoureteral
También es importante decir NO a tu hijo
Nevus Congénitos: todo lo que necesito saber
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2014
¿Cómo usar un portabebés con seguridad?
Retraso constitucional de crecimiento
El antibiótico de tres días ¿cuándo usarlo?
Vivir con Alergia a Alimentos
HIRSUTISMO. Exceso de vello
Virus o bacterias. ¿En qué se diferencian?
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra
Hábitos sanos durante la lactancia
4/4/2019 7:05 PM Alergia a Alimentos Isabel Mora Gandarillas. Pediatra
FENILCETONURIA Dra Raquel Arroyo Úbeda. Pediatra
Fármacos contra el mareo
Tengo dudas y no sé si acudir a mi médico
Mi hijo tiene diarrea, ¿debo retirar la leche de su dieta?
Articulo original: Juan Bravo Acuña y Manuel Merino Moína. Pediatras.
7/20/2019 2:01 AM La actividad física entre 1 y 3 años: aprendiendo con todos los sentidos Esther Serrano Poveda. Pediatra © 2007.
Si tiene exceso de peso, ¿cómo hace deporte?
Transcripción de la presentación:

¿Mi hijo puede tener un asma grave? 11/13/2018 2:25 AM ¿Mi hijo puede tener un asma grave? Carmen R Rodríguez Fdez-Oliva. Pediatra Grupo de Vías Respiratorias (AEPap) www.familiaysalud.es © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

¿Mi hijo puede tener un asma grave? Hay que evaluar si existe un asma no controlada, e identificar la causa de esa falta de control. O si estamos ante un asma grave que precisa un tratamiento diferente. ¿Cuales son los síntomas que nos hablan de ausencia de control de la enfermedad? Cuando aparecen más de 2 veces en las ultimas 4 semanas: Tos persistente en el día o la noche en ausencia de resfriados o infección respiratoria. Dificultad para respirar de aparición nocturna. Tos y/o dificultad para respirar al ejercicio leve o moderado. www.familiaysalud.es

Evaluación de Control del Asma en Niños Para los niños se suele usar el Cuestionario de Control del Asma en el Niño (CAN) www.familiaysalud.es

Vigilar las medidas de control ambiental Es muy importante saber que tanto la exposición repetida a alérgenos ambientales (ácaros del polvo, polen, el epitelio de gato o perro, entre otros) a los que el niño esté sensibilizado, como la exposición al humo de tabaco o la contaminación atmosférica. Contribuyen al mal control del asma, al aumentar la reactividad bronquial y disminuir la respuesta a los corticoides inhalados, tratamiento de base de elección. www.familiaysalud.es

Asma Grave No Controlada En los niños con crisis agudas, con o sin síntomas en las intercrisis, se considera Asma Grave No Controlada la que a pesar de un tratamiento correcto con corticoides inhalados a dosis altas, provoca: al menos un ingreso en una unidad de cuidados intensivos al menos dos ingresos hospitalarios que requieran tratamiento intravenoso al menos dos ciclos de GCO en el año previo. www.familiaysalud.es

Empeoran la evolución del asma… Hay enfermedades que pueden empeorar la evolución del asma. Es muy importante su identificación y correcto tratamiento. Rinitis, sinusitis, obesidad, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ,apnea obstructiva del sueño, disfunción de cuerdas vocales. www.familiaysalud.es

Factores de riesgo de asma grave La presencia de uno o más factores de riesgo aumenta la posibilidad de sufrir exacerbaciones aunque los síntomas estén controlados: Problemas psicológicos o socioeconómicos importantes. Exposiciones a humo del tabaco, a alérgenos en caso de estar sensibilizado. Ingreso en cuidados intensivos por asma. Presencia de una o varias crisis graves en los 12 últimos meses. www.familiaysalud.es

Recuerda… www.familiaysalud.es Si el tratamiento del asma se sigue según las pautas que te ha enseñado el pediatra o el neumólogo / alergólogo, con una técnica de inhalación correcta y un buen control de los factores que agravan los síntomas, se puede lograr en la mayoría de los casos un buen control del asma. El seguimiento de la evolución es muy importante para detectar signos de mal control. www.familiaysalud.es