Movimientos Separatistas en Moldavia:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primera Guerra Mundial
Advertisements

Segunda Guerra Mundial
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
EL DIA DE LA VICTORIA RUSA LA VICTORIA RUSA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA El 9 de mayo se celebro el "Día de.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
La ‘Operación Barbarroja’
1ª Guerra Mundial.
Rusia a principios del siglo XX
Segunda Guerra Mundial.
Pacto de Varsovia.
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
PowerPoint.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
Es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917 Fue uno de los imperios mas extensos por territorio (23 millones Km2) Imperio Ruso.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
La primera Guerra Mundial LA PAZ DE BREST-LITOVSK HUGO TORRES NAVARRO- 4º B.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
EL IMPERIO ROMANO Vamos a hablar del imperio romano es una presentacion muy creativa y con videos.
Consecuencias para Alemania: -Pierde parte de su territorio (casi 100,000 km) -Es considerada moralmente responsable del enfrentamiento -Se prohíbe su.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La segunda guerra mundial
Primera Guerra Mundial ( )
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Guerra civil nigeriana o guerra de biafra ( )
Guerra Ruso-Japonesa.
LA CASA DE LOS MUERTOS, FEDOR DOSTOIEVSKI
X ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIOGRAFÍA
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Unidad 3: El mundo en guerra fría. (Parte 3)
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
Guerra fría.
Prof. y Lic. Paola Herrera
Chechenia Capital: Grozni. Idioma: Ruso y Checheno. Escudo:
Batalla De Gallípoli Marzo 1915-Enero 1916.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
Organización del espacio mundial
Creó: Jeremías … Para: mis pps … Música: Mujer del Desierto
Historia de la Civilización II
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Música: Máximo Spodek-Boleros al piano
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
PACTO DE VARSOVIA.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 6º Imperialismo y guerra..
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Nikola Mentlíková Laura Martínez
 Provincia Cisplatina  Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817.
¿Qué fue? La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, producida entre los años 1939 y 1945 que enfrentó.
IDIOMA RUSO EL ALFABETO CIRÍLICO. Historia de la lengua rusa El idioma ruso es la única lengua oficial para todo el territorio de la Federación de Rusia.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
Línea de tiempo universal
Kiev, es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del óblast de Kiev, con una población de aproximadamente 2,8 millones de habitantes] Desde que.
10.3 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL.
Irak: Un territorio en conflicto Tomas Cedrola Manuel Zlotsky Pedro Tablar Hans ni idea como se escribe tu apellido.
enciclopedia católica mercabá
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
LIDERAZGO Y ÉTICA I LIDERAZGO Y ÉTICA I I.HISTORIA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA Y SU PAPEL EN LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA. CONTENIDO.
La Primera Guerra Mundial “La Gran Guerra”
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Desarrollo de la II Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

Movimientos Separatistas en Moldavia: Transnistria Elaborado por Carlos Sánchez López Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

República de Moldavia Pequeño país situado en el este de Europa Sin litoral Frontera con Rumanía al oeste y con Ucrania al norte, sur y oeste 4,5 millones de habitantes (etnia rumana)

Historia Moldavia: ruta estratégica/paso de numerosos pueblos Antigüedad Dacios(Cárpatos) Roma Legado de Roma: Lengua Influencia del Rus` de Kiev Cristianismo ortodoxo

Fin de la Edad Media En el siglo XIV: Principado de Moldavia Creación: Hungría Noble rumano Dragos Fin: Proteger de los ataques tártaros Límites: Cárpatos y río Dniéster

Ocupación Otomana Invasión en 1512 Principado de Moldavia + parte de Ucrania Familia de "beŷs“ Besarabia Ocupación durante 3 siglos 28 de mayo de 1812 Imperio Ruso

Revolución Rusa Revolución 1918 Independencia de Besarabia Mayoría rumana Ese mismo año unión con Rumanía Únicamente Transnistria bajo control de la URSS

Europa tras la Revolución rusa y la Gran Guerra

II Guerra Mundial Pacto Molotov-Ribbentrop Invasión de Besarabia por parte de la URSS (junio 1940) Operación Barbarroja expulsión de la URSS Agosto de 1944 la URSS recupera Besarabia Regiones del norte y el sur habitadas por eslavos transferidas a Ucrania RSS de Moldavia

Caída de la urss Agosto de 1991 Moldavia independiente Primer presidente: Mircea Snegur Movimiento pro-reunificación con Rumanía Referendo Marzo 1994: Independencia Conflictos con secesionistas: Gaugazia y Transnistria

Transnistria Territorio de Europa Oriental Formo parte de la antigua República Socialista Soviética de Moldavia. Capital: Tiraspol Proclamado Independiente en 1990: RSS Moldava de Transdniestria República Moldava Pridnestroviana (RMP)

Marco territorial e Histórico Frontera con Besarabia al oeste y al este con Ucrania Pequeño tamaño: unos 4.000 km² Población: 0,5 M habitantes Estrecho valle, dirección norte-sur Río Dniester, frontera con Besarabia

Historia Alta Edad Media: tribus eslavas Siglo IX: Pueblo seminómada Asia Central, Pechenegos Siglo XI: Cumanos, tribu nómada túrquica Imperio otomano: 1504-1792 (dos décadas antes que Besarabia) Final del siglo XVII: Colonización rusa/ Defensa de la frontera suroccidental del imperio

Siglo XX: de la Revolución Rusa a la II Guerra Mundial Revolución Rusa(1918): Formó parte del Territorio Moldavo Autónomo de la RSS de Ucrania En la II Guerra Mundial anexionada a la Rumanía del eje. Entre diciembre de 1941 y febrero de 1942 más de 100.000 judíos asesinados Tras la guerra unificación con Besarabia

Siglo XX: del estalinismo a la insurrección En la década de 1940 deportaciones de población rumana a Siberia y Kazajistán Reemplazo por rusos y ucranianos Transnistria, región industrial: 40% del PIB de Moldavia y 90% de producción eléctrica Presencia del 14º ejército soviético: control del arsenal de armas. Factor decisivo en la contienda

Guerra Civil de Transnistria Aproximación al conflicto Problemática etnolingüística: Descontento con la política lingüística de agosto de 1989. Moldavo lengua oficial y adopción del alfabeto romano. Intereses políticos y económicos: Región industrial y oposición a la perestroika y al Movimiento Nacional Moldavo 14º Ejército ruso: apoyo militar indispensable

Estallido de la Guerra Primeras víctimas: 3 ciudadanos de Dubasari el 2 de Noviembre de 1990 al intentar evitar la entrada de tropas al otro lado del río Dniéster. 13 de Diciembre de 1991: Segundo intento de las fuerzas moldavas, 27 soldados transnistrios hechos prisioneros y 4 soldados moldavos muertos Tregua hasta el 2 de marzo de 1992

Evolución del conflicto armado 1 de marzo de 1992, Igor Shipcenko asesinado jefe de la milicia de la RMP en Dubăsari. Hechos atribuidos a la policía moldava. Apoyo de los cosacos a la RMP: asalto al cuartel de la policía en Dubasari Respuesta de la población pro- Moldavia: lucha y derrota en Dubasari Guerra de trincheras y victoria del 14º ejército

Negociaciones y Acuerdos tras la Guerra Tratado de paz el 21 julio 1992 Comisión de Control: Comité Mixto formado por Rusia, Moldavia, Ucrania y Rumanía Estancamiento de las Negociaciones

La Transnistria del Siglo xxi 2002-2004 : ¿Federalización? Moldavia: desmilitarizar, descriminalizar y democratizar Transnistria Estado con un gran arsenal militar de la época soviética y hogar de contrabandistas Territorio anclado en la década de 1980

Igor Smirnov