Movimientos Separatistas en Moldavia: Transnistria Elaborado por Carlos Sánchez López Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
República de Moldavia Pequeño país situado en el este de Europa Sin litoral Frontera con Rumanía al oeste y con Ucrania al norte, sur y oeste 4,5 millones de habitantes (etnia rumana)
Historia Moldavia: ruta estratégica/paso de numerosos pueblos Antigüedad Dacios(Cárpatos) Roma Legado de Roma: Lengua Influencia del Rus` de Kiev Cristianismo ortodoxo
Fin de la Edad Media En el siglo XIV: Principado de Moldavia Creación: Hungría Noble rumano Dragos Fin: Proteger de los ataques tártaros Límites: Cárpatos y río Dniéster
Ocupación Otomana Invasión en 1512 Principado de Moldavia + parte de Ucrania Familia de "beŷs“ Besarabia Ocupación durante 3 siglos 28 de mayo de 1812 Imperio Ruso
Revolución Rusa Revolución 1918 Independencia de Besarabia Mayoría rumana Ese mismo año unión con Rumanía Únicamente Transnistria bajo control de la URSS
Europa tras la Revolución rusa y la Gran Guerra
II Guerra Mundial Pacto Molotov-Ribbentrop Invasión de Besarabia por parte de la URSS (junio 1940) Operación Barbarroja expulsión de la URSS Agosto de 1944 la URSS recupera Besarabia Regiones del norte y el sur habitadas por eslavos transferidas a Ucrania RSS de Moldavia
Caída de la urss Agosto de 1991 Moldavia independiente Primer presidente: Mircea Snegur Movimiento pro-reunificación con Rumanía Referendo Marzo 1994: Independencia Conflictos con secesionistas: Gaugazia y Transnistria
Transnistria Territorio de Europa Oriental Formo parte de la antigua República Socialista Soviética de Moldavia. Capital: Tiraspol Proclamado Independiente en 1990: RSS Moldava de Transdniestria República Moldava Pridnestroviana (RMP)
Marco territorial e Histórico Frontera con Besarabia al oeste y al este con Ucrania Pequeño tamaño: unos 4.000 km² Población: 0,5 M habitantes Estrecho valle, dirección norte-sur Río Dniester, frontera con Besarabia
Historia Alta Edad Media: tribus eslavas Siglo IX: Pueblo seminómada Asia Central, Pechenegos Siglo XI: Cumanos, tribu nómada túrquica Imperio otomano: 1504-1792 (dos décadas antes que Besarabia) Final del siglo XVII: Colonización rusa/ Defensa de la frontera suroccidental del imperio
Siglo XX: de la Revolución Rusa a la II Guerra Mundial Revolución Rusa(1918): Formó parte del Territorio Moldavo Autónomo de la RSS de Ucrania En la II Guerra Mundial anexionada a la Rumanía del eje. Entre diciembre de 1941 y febrero de 1942 más de 100.000 judíos asesinados Tras la guerra unificación con Besarabia
Siglo XX: del estalinismo a la insurrección En la década de 1940 deportaciones de población rumana a Siberia y Kazajistán Reemplazo por rusos y ucranianos Transnistria, región industrial: 40% del PIB de Moldavia y 90% de producción eléctrica Presencia del 14º ejército soviético: control del arsenal de armas. Factor decisivo en la contienda
Guerra Civil de Transnistria Aproximación al conflicto Problemática etnolingüística: Descontento con la política lingüística de agosto de 1989. Moldavo lengua oficial y adopción del alfabeto romano. Intereses políticos y económicos: Región industrial y oposición a la perestroika y al Movimiento Nacional Moldavo 14º Ejército ruso: apoyo militar indispensable
Estallido de la Guerra Primeras víctimas: 3 ciudadanos de Dubasari el 2 de Noviembre de 1990 al intentar evitar la entrada de tropas al otro lado del río Dniéster. 13 de Diciembre de 1991: Segundo intento de las fuerzas moldavas, 27 soldados transnistrios hechos prisioneros y 4 soldados moldavos muertos Tregua hasta el 2 de marzo de 1992
Evolución del conflicto armado 1 de marzo de 1992, Igor Shipcenko asesinado jefe de la milicia de la RMP en Dubăsari. Hechos atribuidos a la policía moldava. Apoyo de los cosacos a la RMP: asalto al cuartel de la policía en Dubasari Respuesta de la población pro- Moldavia: lucha y derrota en Dubasari Guerra de trincheras y victoria del 14º ejército
Negociaciones y Acuerdos tras la Guerra Tratado de paz el 21 julio 1992 Comisión de Control: Comité Mixto formado por Rusia, Moldavia, Ucrania y Rumanía Estancamiento de las Negociaciones
La Transnistria del Siglo xxi 2002-2004 : ¿Federalización? Moldavia: desmilitarizar, descriminalizar y democratizar Transnistria Estado con un gran arsenal militar de la época soviética y hogar de contrabandistas Territorio anclado en la década de 1980
Igor Smirnov