Reacciones de precipitación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio de solubilidad
Advertisements

Reacciones de precipitación
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO
ACIDOS Y BASES Arrhenius: Neutralización: HA: Acido HA H+ + A-
Equilibrios heterogéneos
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
Equilibrio en Precipitación: Kps
Reacciones de Transferencia de Protones (ácido-base) 2 Bach
8. Equilibrios de solubilidad y de formación de complejos
FISICOQUÍMICA DEL MEDIO NATURAL Lic. en Información Ambiental Universidad Nacional de Luján Liliana Saucede.
Problemas precipitación resueltos
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
TEMA: Equivalentes de Ácidos y Bases Valoraciones Acido y Base Hidrólisis de Cationes y Aniones Tipos de Hidrólisis 2.53 Lluvia.
Reacciones de precipitación
Sra. Anlinés Sánchez Otero
EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN La precipitación de un compuesto dependerá de su solubilidad en el solvente.
EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO QUÍMICO 1 2 EQUILIBRIO DINÁMICO EN SISTEMAS QUÍMICOS. Las reacciones químicas pueden clasificarse en función de su grado.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 6 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Soluciones Soluto + solvente = solución Tipos de soluciones Soluciones verdaderas : Son aquellas en que el diámetro de las partículas es inferior a 10.
Equilibrio químico Unidad 2 2 Contenidos 1.- Concepto de equilibrio químico Características. Aspecto dinámico de las reacciones químicas. 2.- Ley.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
Unidad de Disoluciones
SOLUCIONES QUIMICAS.
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
Equilibrios Sólido-Líquido
¿Qué es una solución Química?
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
Concentración de las Soluciones Parte I
Disoluciones químicas
Clase auxiliar 9 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
SEMANA 07 Licda. Lilian Judith Guzmán M.
Corporación Educacional
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
SOLUCIONES.
Tema 4 Equilibrio Químico.
Acidos Polipróticos   .
PH. s d e b s p  Los electrolitos son compuestosque se ionizan (o se disocian ensusionesconstituyentes)endisolucionesacuosasy conducencorriente eléctrica.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
La diversidad de la materia
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
Equilibrio Iónico.
DISOLUCIONES.
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Reaccions de precipitació
Concentración de las Soluciones
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
Reaccions de precipitació
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS:
Problemas de Equilibrio-Precipitación
Equilibrios de precipitación
CINETICA QUIMICA.
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2: Tipos de Reacciones Químicas
Unidad 6 Equilibrio químico
Solubilidad.
Reaccions de precipitació
Equilibrio de Complejos
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Transcripción de la presentación:

Reacciones de precipitación Tema 9 Reacciones de precipitación

Equilibrios de precipitación o solubilidad p.ej.: AgCl (s) « Ag+ (aq) + Cl- (aq) Importancia de los equilibrios de precipitación

CONTENIDO 1.- Conceptos básicos. 2.- Producto de solubilidad. 3.- Factores que afectan a la solubilidad.

1 CONCEPTOS BÁSICOS. vdisoluc = vcristaliz Þ Equilibrio Disolución saturada: Aquélla que contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de disolvente a una temperatura dada.

Solubilidad de un soluto en un disolvente dado: Cantidad de soluto necesaria para formar una disolución saturada en una cantidad dada de disolvente. ß Máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad fija de disolvente. [p.ej. NaCl en agua a 0ºC Þ s = 35.7 g por 100 mL agua] s gramos soluto / 100 mL disolvente gramos soluto / L disolución moles soluto / L disolución (Molar) Si disolvemos menos cantidad ß disolución no saturada Sólidos iónicos cristalinos Solubles (s ³ 2×10-2 M) Ligeramente solubles (10-5 M < s < 2×10-2 M) Insolubles (s £ 10-5 M)

PbI2 (s) « Pb2+ (aq) + 2 I- (aq) Dinámico Heterogéneo Reacción directa: disolución Reacción inversa: precipitación [ Equilibrios de solubilidad] [ Equilibrios de precipitación] Reacciones de precipitación: Aquéllas que dan como resultado la formación de un producto insoluble. Precipitado: Sólido insoluble que se forma por una reacción en disolución.

Producto de solubilidad 2 PRODUCTO DE SOLUBILIDAD. [Concentraciones en el equilibrio] AgCl (s) « Ag+ (aq) + Cl- (aq) KPS = [Ag+][Cl-] Producto de solubilidad Bi2S3 (s) « 2 Bi3+ (aq) + 3 S2- (aq) KPS = [Bi3+]2 [S2-]3 KPS = (2s)2 (3s)3 Relación entre la solubilidad y el producto de solubilidad: AgCl (s) « Ag+ (aq) + Cl- (aq) KPS = [Ag+][Cl-] = s2 [ ]o - - [ ]eq s s Si KPS ­ Þ s ­

Mezclamos dos disoluciones que contienen dos iones que pueden formar una sal insoluble. ¿Cómo saber si se formará precipitado? Q = KPS Þ Equilibrio : disolución saturada Q > KPS Þ Se desplaza hacia la izquierda : precipita Q < KPS Þ No precipita : disolución no saturada.

3 FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD. 3.1. Efecto de la temperatura. Afecta a KPS, dado que es una constante de equilibrio. ¿Cómo? Þ Ecuación de van´t Hoff [Tema 5] AB (s) « A+ (aq) + B- (aq) DHºdis = ? Si DHºdis > 0 (endotérmica) Þ T ­ KPS ­ s ­ Si DHºdis < 0 (exotérmica) Þ T ­ KPS ¯ s ¯

3.2. Efecto del ión común. La solubilidad de un compuesto iónico poco soluble disminuye en presencia de un segundo soluto que proporcione un ión común. Ión común PbI2 (s) « Pb2+ (aq) + 2 I- (aq) KI (s) ® K+ (aq) + I- (aq) s (PbI2 en agua) = 1.2×10-3 M s (PbI2 en una disolución 0.1 M de KI) = 7.1×10-7 M

3.3. Efecto del pH. Mg(OH)2 (s) « Mg2+ (aq) + 2 OH- (aq) Si el pH se hace más ácido Þ menor [OH-] Þ Þ el equilibrio se desplaza a la derecha Þ mayor solubilidad. Este efecto ocurre en todas las sales cuyo anión presente carácter básico. CaF2 (s) « Ca2+ (aq) + 2 F- (aq) F- (aq) + H2O (l) « HF (aq) + OH- (aq) La solubilidad de las sales que contienen aniones básicos aumenta conforme el pH disminuye.

Ca10(PO4)6(OH)2 (s) « 10 Ca2+ (aq) + 6 PO43- (aq) + 2 OH- (aq) Aplicación: Formación de caries Esmalte dental: hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2 (s) « 10 Ca2+ (aq) + 6 PO43- (aq) + 2 OH- (aq) Si añado F- se forma fluoroapatita: Ca10(PO4)6F2 (s) que resiste mejor el ataque de los ácidos. Otros fenómenos: * Lluvia ácida: disuelve CaCO3 de monumentos * CO2 de la respiración: deterioro de estalactitas y estalagmitas

3.4. Formación de iones complejos. Los iones metálicos pueden actuar como ácidos de Lewis. La unión de un ión metálico con una (o más) bases de Lewis se conoce como ión complejo. Ag+ (aq) + 2 NH3 (aq) « Ag(NH3)2+ (aq) Ión complejo p.ej.: La adición de NH3 tiene un efecto espectacular sobre la solubilidad del AgCl, que aumenta mucho. AgCl (s) « Ag+ (aq) + Cl- (aq)

Disolución Ag(NH3)2+ (aq) y Cl- (aq) Precipitado AgCl (s) Disolución saturada: Ag+(aq) y Cl- (aq) Disolución Ag(NH3)2+ (aq) y Cl- (aq)