Comunalidad y responsabilidad autogestiva en Oaxaca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP.
Advertisements

Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas
COMUNALIDAD Y ORGANIZACIÓN POLÍTICO SOCIAL DE LOS PUEBLOS MIXES Antrop. Teresa Valdivia Dounce Diplomado en Antropología Jurídica, Oaxaca, noviembre 2012.
La cultura de los nahuas de puebla
Comunalidad y educación alternativa en el contexto del PTEO
Cultura azteca.
OAXACA Y SU CULTURA Las culturas de Oaxaca
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SALUD DE MUJERES INDÍGENAS FABIOLA DEL JURADO MENDOZA.
ETICA Y VALORES I BLOQUE II.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
CULTURA.
Dise ñ o curricular de la asignatura: Lengua Ind í gena Por: Eduardo Ramiro y Servando Cuervo.
La Formación Docente en Uruguay La identidad docente en crisis San Ramón Octubre 2010 Prof. Laura Motta Consejo De Formación en Educación.
UNA VISION COMPARTIDA UNA FUERZA QUE CREA Y FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL.
LA ORGANIZACION.
UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC. (UESA)
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
reflexiones compartidas
Organización comunitaria
Consejo Comunitario Cuenca del RioYurumanguí
Profesora Paulina Parra Rojas
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LO CULTURAL
Asamblea Admisión 2017 Jueves 13 Octubre 2016.
La empresa y sus formas de organización.
LA FERIA DE LAS FLORES.
Programa de Autogestión Cooperativa
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
PUEBLOS ORIGINARIOS: LOS MAPUCHES
Clave: 1057 Equipo 3.
Escuela Dominical Misionera Escolares. Involucrar Involucrar Abrazar Abrazar Liderazgo Vibrante Adoración Adoración Misión Misión Relaciones Intencionales.
Regiones folklóricas de Argentina
Clave: 1057 Equipo 3.
Técnicas utilizadas en organización José Carlos Martínez García.
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
ETNIA Conjunto de personas que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común. Se definen a si mismos.
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN La globalización puede entenderse de forma general como la creciente interdependencia entre países, culturas y sociedades. La.
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Presentación AVAR- GTI
Oaxaca Unidad de Estudios Superiores de Alotepec 20ESU0004Q juntos construimos el cambio Licenciatura en Educación Intercultural Comunitaria CSEIIO Colegio.
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
CONQUISTA ESPIRITUAL KENIA DIAZ Y ALONDRA DEL RIO.
Identidad cultural.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
Relaciones practicas educativas y actividades ciudadanas
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Flor Edilma Osorio Pérez
Filosofía política cuarto medio electivo
MATÍAS FULLER. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Son aborígenes de la península de la Guajira. Habitan territorios de Colombia y Venezuela.
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
Axocotzin Radio/ Cholollan Radio.
AVISOS XXVIII Domingo de T.O. 9 de Octubre de 2016
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
Axocotzin Radio/ Cholollan Radio.
Proceso y Desarrollo de Crecimiento de Bancas Comunales
CULTURA ORGANIZACIONAL. DEFINICIÓN (SCHEIN,1992)
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
CONSEJO DE EDUCACIÓN, ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS NASA CXHÃCXHA DE PÁEZ. Proyecto Educativo Comunitario PEC.
Transcripción de la presentación:

Comunalidad y responsabilidad autogestiva en Oaxaca Benjamín Maldonado Alvarado CSEIIO PUMC, 17 de octubre de 2013

La idea de comunalidad (1980 – 2012) Definición de lo propio a defender y de los recursos históricos Floriberto Díaz (mixe), Jaime Martínez Luna (zapoteco) Juan José Rendón (chilango)…. Comunitariedad, comunalismo, comunalicracia 1980-1982 1982-1995 1995-2005 2005-2012 Academia de la Comunalidad Contacto: Arturo Guerrero (yelatoo@gmail.com)

Comunalidad Tres aspectos indisociables: Una mentalidad Una forma de organización Un espacio o estructura

Mentalidad Cultura actuando en las estructuras sociales Lógica del sentido común Vivencia en la lengua materna Cosmovisión actuante en la significación de las estructuras

Una forma de organización PODER COMUNAL Asamblea y sistema de cargos TRABAJO COMUNAL Tequio y ayuda mutua interfamiliar FIESTA COMUNAL Celebración cíclica de la cultura comunal TERRITORIO COMUNAL Herencia y defensa del espacio propio sacralizado

Espacio o estructura Comunidad indígena en Oaxaca: colectividad territorial pequeña, con tejido social sólido, familias que comparten cultura e historia El tejido: Parentesco sanguíneo y ritual Reciprocidad

Comunalidad y autonomía Apoyo mutuo Autogestión Gusto por ser colectivo

Comunalidad y autonomía La comunidad forma en la responsabilidad El Estado forma en la irresponsabilidad

Gracias por su atención