Comisión Nacional de Protección Social en Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Nacional de Protección Social en Salud
Advertisements

Por. Carlos Barba (U de G) 2011
Jornada para periodistas y comunicadores en el marco del Observatorio
Comisión Nacional de Protección Social en Salud F INANCIAMIENTO E STRATÉGICO DEL S ISTEMA DE P ROTECCIÓN S OCIAL EN S ALUD.
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
El VIH y la mujer embarazada Aquí podria ir la foto de la portada del rotafolio que es la de campaña del embarazo.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE PREECLAMPSIA / ECLAMPSIA
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
Diagnostico Situacional Región Papaloapam
Política de Redes de Servicios de Salud en México
Sistema de Protección Social en Salud
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
CD. Luis José Larumbe Mendoza
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
PLAN DE ACCION PARA DISMINUCION DE MUERTE MATERNA EN LA REGION MIXTECA
Dra. Maura CabreraJiménez
CONSULTA SEGURA SECRETARÍA DE SALUD GUERRERO
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Comité Técnico Interinstitucional
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Por una mejor Salud Materna
Panorama Epidemiológico de la Mortalidad Materna
Régimen Estatal de Protección Social en Salud
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
¿QUE ES PREVENIMSS EN EMPRESAS?
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
Universidad de Guadalajara Centro universitario ciencias de la salud SISTEMA DE SALUD DE MEXICO Jazmin Hernández Iris.
Anatomía, fisiopatología y terminología obstétrica CIE CIF GenitFemObs1 El aparato genital femenino y cambios anatómicos y funcionales durante el embarazo,
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Consideraciones éticas
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2018
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
Atención Del Puerperio.
Eslabones críticos Dr. Gregorio Velásquez Barreno Epidemiólogo DAS Quiché.
LEY DE DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN 3 CAUSALES (Ley IVE) EXTRACTO DE PRESENTACIÓN REALIZADA POR DRA. PAZ ROBLEDO, ASESORA.
¿Nuevas soluciones a viejos problemas?
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
CÉDULA DEL 20% DEL ANEXO IV
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 4ª Reunión Técnica de Promoción de la Salud Materna. Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz Estrategia de Embarazo Saludable y Redes de Atención Obstétrica. Dr. Manuel Aguilar Romo Director de Administración de Planes Médicos E-mail: manuel.aguilar@salud.gob.mx

Temática Estrategia de Embarazo Saludable: Afiliación. Financiamiento. Componentes. Cartera de Servicios. Redes de Atención Obstétrica Convenio de Colaboración Interinstitucional. Instancias participantes. Mecanismo de Compensación. Fortalecimiento de Unidades. Conclusiones.

Fecha de Inicio – Mayo de 2008 Afiliación Fecha de Inicio – Mayo de 2008 (1). Mujeres Embarazadas incorporadas al Seguro Popular por la estrategia de ES y que se mantienen activas al corte informado. (2). Incluye niños de nueva afiliación y de operaciones anteriores al corte informado. * 2011 /Marzo

Fecha de Inicio – Mayo de 2008 Afiliación Fecha de Inicio – Mayo de 2008 (1). Mujeres Embarazadas incorporadas al Seguro Popular por la estrategia de ES y que se mantienen activas al corte informado. (2). Incluye niños de nueva afiliación y de operaciones anteriores al corte informado. * 2011 /Marzo

Fecha de Inicio – Mayo de 2008 Afiliación Fecha de Inicio – Mayo de 2008 (1). Mujeres Embarazadas incorporadas al Seguro Popular por la estrategia de ES y que se mantienen activas al corte informado. (2). Incluye niños de nueva afiliación y de operaciones anteriores al corte informado. * 2011 /Marzo

Fecha de Inicio – Mayo de 2008 Afiliación Fecha de Inicio – Mayo de 2008 (1). Mujeres Embarazadas incorporadas al Seguro Popular por la estrategia de ES y que se mantienen activas al corte informado. (2). Incluye niños de nueva afiliación y de operaciones anteriores al corte informado. * 2011 /Marzo

Financiamiento 100% Formación del presupuesto del Seguro Popular El presupuesto se compone de aportaciones federales y estatales 100% 0.5 veces (cuota social) Ramo 12 Ramo 33 89% Transferencias a los estados por persona afiliada 1.5 veces (cuota social) Seguro Popular 3.92% del salario mínimo DF* 8% Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos 3% Fondo de Previsión Presupuestal Cuota Social Cuota Solidaria Federal Cuota Solidaria Estatal Total Contribución federal * Se considera el Salario Mínimo Vigente del DF en el 2004 ajustado por inflación Fuente: Informe de Resultados

Componentes PEF 2001 Artículo 41 Numeral III Inciso c): Al menos el 20 % para acciones de promoción, prevención y … Chiapas $ 83,508,019.99 $ 34’527,253.64 Guerrero $ 10’697,796.40 $ 10’230,859,.85 Siaffaspe 2011 Apartado Arranque Parejo en la Vida: “Fortalecimiento de la Salud Materna” y “Prevención de la Mortalidad Materna” Oaxaca $ 35’832,531.50 $ 28’140,031.50 Veracruz $ 49’983,350.00 $ 21,698,750.00

Alineación de nuevas intervenciones con programas normativos Cartera de Servicios Alineación de nuevas intervenciones con programas normativos

CAUSES 16. Toxoide tetánico y diftérico (Td) 85. Atención prenatal en embarazo 172. Diagnóstico y tratamiento de amenaza de aborto 173. Diagnóstico y tratamiento del parto pretérmino 174. Atención del parto y puerperio fisiológico 175. Pelviperitonitis 176. Endometritis puerperal 177. Diagnóstico y tratamiento del choque séptico puerperal 183. Diagnóstico y tratamiento de preeclampsia 184. Diagnóstico y tratamiento de preeclampsia severa 185. Diagnóstico y tratamiento de eclampsia 186. Hemorragia obstétrica puerperal 187. Hemorragia por placenta previa o desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. 188. Infección de episiorrafía o herida quirúrgica obstétrica 201. Diagnóstico y tratamiento de síndrome de HELLP 202. Diagnóstico y tratamiento de corioamnioítis 203. Diagnóstico y tratamiento de embolias obstétricas 204. Diagnóstico y tratamiento de diabetes gestacional 205. Diagnóstico y tratamiento de cardiopatía funcional en la mujer embarazada. 206. Diagnóstico y tratamiento de trombosis venosa profunda en la mujer embarazada. 231. Atención quirúrgica de la enfermedad trofoblástica 232. Tratamiento quirúrgico de embarazo ectópico 233. Legrado uterino terapéutico por aborto incompleto 234. Atención de cesárea y puerperio quirúrgico 235. Reparación uterina 239. Histerectomía abdominal 240. Histerectomía vaginal

(Reglas de Operación numeral 4.3.2) FPGC y SMNG FPGC Prematuro, Prematuro o Recién Nacido Normal con Insuficiencia Respiratoria, Prematuro o Recién Nacido Normal con Sepsis, o Prematuro o Recién Nacido Normal con la combinación de Insuficiencia Respiratoria y Sepsis. SMNG Además de las 128 explicitas, aquellas que no están en el listado se podrán incluir y se financian con base al tabulador que la unidad tenga establecido y previa autorización de la Comisión. (Reglas de Operación numeral 4.3.2)

REDES DE PRESTADORES DE SERVICIOS Convenio General de Colaboración que celebran la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para la atención de emergencias obstétricas. 28 de mayo de 2009 Estado / Institución Número de Unidades Médicas Participantes SESA´s IMSS ISSSTE Total Chiapas 10 2 1 13 Guerrero 15 Oaxaca Veracruz 23 7 3 33 Fuente: Anexo 1 de Convenio. Requerimientos: Acreditación y Convenios correspondientes.

MECANISMOS DE COMPENSACION CAUSES FPGC SMNG Fuente de Financiamiento Acciones dirigidas a: Responsable Estado o Instituciones A la Mujer Embarazada o al Recién Nacido CAUSES FPGC Al Recién Nacido CNPSS SMNG Al Recién Nacido CNPSS

Fortalecimiento de Unidades Acreditación. Inversión de recursos del 2 % Inversión Estatal e Institucional.

Conclusiones La estrategia de Embarazo Saludable para el SPSS, consiste en garantizar la afiliación de la mujer durante su embarazo. Fortalecimiento de la Cartera de Servicios para garantizar la atención de los principales problemas que pongan en riesgo la vida del binomio madre-hijo Se garantiza el financiamiento a los estados de las mujeres embarazadas y afiliadas para su atención. Se dirige recurso específico a través del 20 % de las aportaciones federales para fortalecer las acciones de prevención y promoción en el tema de Salud y Mortalidad. La inversión en infraestructura y la acreditación coadyuvan al mejoramiento de la cobertura El Convenio de Colaboración Interinstitucional incrementa la oportunidad de la atención y la cobertura de servicios.