La lógica de las políticas públicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Política Económica: introducción
Advertisements

Análisis de las Políticas Públicas
La Política Económica: introducción
La lógica de las políticas públicas.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
La Política Económica: introducción
La Política Económica: introducción
La Política Económica: introducción
La política económica (1):
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMÍA S – 3 POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA Dr. Abraham U. Castañeda Cortéz gmail.com.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Factores productivos y agentes económicos
Estructura y mercados internacionales
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
¿Qué es la macroeconomía?
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
La Política Económica: introducción
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Introducción a la Política Económica en México. ¿Qué son las Políticas Públicas?  “la política económica consiste en la variación deliberada de cierto.
Universidad Insurgentes
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
1. La Administración pública 2. La Administración local
MICROECONOMIA.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Qué es la actividad económica
TEMA 9. Intervención del estado en la economía
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
La Política Monetaria 1. Política de Estabilización 2. Política Fiscal 3. Política de Ingresos 4. Política Monetaria.
Economía general y agraria
TEMA 3 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
En el caso de las políticas económicas, si bien no puede formularse una taxonomía, el término taxonomía, compuesto con las raíces del griego taxis, ‘ordenación’
El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO La participación del Estado en la economía ¿Por qué participa el Estado en la economía? ¿Cómo participa.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
INDICADORES ECONÓMICOS
 La política fiscal hace referencia fundamentalmente a la administración de los ingresos, gastos y financiamiento del sector público.  La política fiscal,
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

La lógica de las políticas públicas. Economía Tema 12: La lógica de las políticas públicas. ¿Qué es la política económica? Objetivos de política económica Instrumentos de política económica. La lógica de la política pública Pau Rausell

¿Qué es la política económica? Se puede definir como el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del estado mediante la manipulación de diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socio-económicos previamente establecidos Existen tres elementos básicos de la política económica: Gobierno: entidad que lleva a cabo la política económica Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno Objetivos: fines que se desea alcanzar

¿Qué es la política económica? Ordenación Visión Liberal Visión Socialdemócrata Tres funciones principales: Proveer bienes públicos Intervenir en casos de virtual monopolio natural Intervenir en casos de divergencias entre costos y beneficios sociales y privados (externalidades) Tres funciones principales: Asignación de recursos Estabilización de la actividad económica Distribución del ingreso La concepción más liberal de la política cree que son los ciudadanos y sus familias los que mejor pueden decidir sobre ellos mismos, sus vidas y el mercado es un excelente asignador de recursos que da el resultado más eficiente posible La concepción socialdemocrata considera que el mercado no asigna adecuadamente y la regulación colectiva permite una asignación de recursos más justa y que acerca la igualdad de oportunidades

Niveles de Gobierno en España 1. Se entiende como nivel de Gobierno a aquellos poderes ejecutivos (gobiernos) legislativo (parlamentos) y a cualquier otra institución pública que participe en la toma de decisiones con una cierta autonomía sobre un determinado espacio geográfico. Habitualmente encontramos al menos tres niveles de Gobierno. Nivel Central Nivel regional Nivel Local. En espacios que participen en procesos de integración supranacional, es posible resaltar la existencia de otross niveles de gobierno Nivel Supra-nacional

Niveles de Gobierno en España ESTADO COMUNIDADES AUTÓNOMAS ( 2 forales y 15 de régimen común) CORPORACIONES LOCALES (Incluidas 2 Ciudades con Estatuto de Autonomía -Ceuta y Melilla-) 38 Diputaciones Provinciales 8.107 Ayuntamientos 3 Consejos Insulares 7 Cabildos Insulares

Niveles de Gobierno en España Reparto de responsabilidades entre niveles de Gobierno. La teoría del federalismo fiscal (Oates, Musgrave) indaga sobre cuáles son los niveles adecuados de gobierno para cada una de las cuestiones de intervención pública, de manera que consigamos la máxima eficacia de los resultados con el mínimos costes derivados de la adopción y gestión de las actuaciones públicas. Estabilización Económica Gobiernos Centrales Redistribución. Gobierno Central (supranacional) Asignación (provisión de servicios públicos) Descentralizada Ordenación y regulación Indistinto.

Niveles de Gobierno en España Tres de los 4 pilares del Estado de Bienestar, constituyen competencias de la CCAA; La política educativa, la política sanitaria y la política asistencial [la política de pensiones contributivas es estatal]

Objetivos de política económica Crecimiento económico Pleno empleo Estabilidad de precios Distribución de la renta y la riqueza Equilibrio del sector exterior

Objetivos e instrumentos de política económica Crecimiento económico Lograr tasas de crecimiento de la producción satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo. Se mide por: Tasa media anual de crecimiento del PIB o de la tasa de crecimiento del PIB per cápita Pleno empleo Garantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar a un nivel de vida razonable para todos los miembros capacitados de la fuerza laboral disponible Indicadores: tasa de desempleo, distribución del empleo/desempleo por edades, por sexos, por regiones, etc.

Objetivos e instrumentos de política económica Estabilidad de precios Mantenimiento del nivel general de precios, o una tasa de inflación reducida. Indicadores: índice de precios al consumo, índice de precios al por mayor y otros índice de precios Distribución del ingreso y la riqueza Reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos. Medición: la distribución del total de la renta disponible acumulando los percentiles de familias de acuerdo con la renta familiar total, coeficiente de Gini, etc. España es un país donde la desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza es relativamente moderada. No sólo es menor que en los EEUU o el Reino Unido, sino que también es menor que en otros países de Europa continental como Alemania, Francia o Italia

Objetivos de política económica Equilibrio de la balanza de pagos Reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de reservas de divisas y la solvencia frente al exterior. Indicadores: saldo de la balanza por cuenta corriente, evolución de la balanza comercial, evolución del tipo de cambio

Instrumentos de política económica FISCAL: Impuestos, gasto público MONETARIA: Cantidad de dinero en circulación, tipos de interés Equilibrio EXTERIOR: Tipos de cambio, exportaciones, importaciones RENTAS: Precios, salarios